Logo Ejes
29/10/2025 Clarin.com - Nota

Favela Penha y Alemão: cómo son los barrios de Río de Janeiro donde la policía se enfrentó al Comando Vermelho

Un operativo masivo buscó recuperar territorios controlados por el Comando Vermelho La intervención en Alemão y Penha movilizó más de 2.500 agentes y blindados Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo antinarco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre

Los complejos de Alemão y Penha , dos de los barrios más peligrosos y densamente poblados de Río de Janeiro , Brasil , fueron escenario de un violento despliegue policial. El enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y miembros del Comando Vermelho (CV) , la organización criminal más antigua de Brasil , dejó un saldo de más de 130 muertos y más de 80 detenidos.
El operativo , que contó con la participación de 2.500 agentes , fue calificado por el gobernador Cláudio Castro como “la mayor operación realizada contra el Comando Vermelho”. La acción fue parte de la Operación Contención , un despliegue permanente diseñado para frenar la expansión de grupos criminales en las zonas más vulnerables de Río de Janeiro.
Durante el operativo, que se extendió por varias horas, se utilizaron helicópteros y vehículos blindados. El objetivo, según el gobernador Castro, era “recuperar territorios tomados por el crimen” .
Los complejos de Alemão y Penha son considerados dos de las zonas más conflictivas y vigiladas de Río de Janeiro. Estas favelas son bastiones históricos del Comando Vermelho.
En sus callejones empinados y pasajes angostos viven decenas de miles de personas , muchas bajo el control directo de esta poderosa facción criminal.
Los complejos de Alemão y Penha son considerados dos de las zonas más conflictivas y vigiladas de Río de Janeiro. Foto: Juano Tesone/Clarín.
Durante décadas, la región ha sido uno de los sectores más violentos e inseguros de la ciudad. Su historial de violencia es tal que, en la década de 2000, la zona llegó a concentrar cerca del 40 por ciento de los homicidios de Río, lo que le valió el apodo de “la Franja de Gaza carioca”, en alusión al conflicto entre Israel y Palestina.
La historia del crimen organizado en estos barrios se remonta la década de 1980, cuando la cocaína y el tráfico de armas de guerra comenzaron a circular por las comunidades de Alemão. Desde entonces, los enfrentamientos con la policía y entre bandas rivales se convirtieron en parte de la vida cotidiana.
Alemão , con más de 70.000 habitantes , es descrito como un símbolo de desigualdad y resistencia, donde la vida comunitaria convive con la presencia constante de grupos armados.
La historia del crimen organizado en estos barrios se remonta la década de 1980, cuando la cocaína y el tráfico de armas de guerra comenzaron a circular por las comunidades de Alemão.
Foto: Juano Tesone/Clarín.
Por su parte, Penha es considerada un punto estratégico por su conexión con rutas clave hacia el norte de la ciudad y su cercanía a otras favelas dominadas por el narcotráfico.
El Comando Vermelho sufrió una fractura interna en 1994 tras un violento episodio que incluyó el asesinato de su entonces jefe, Orlando da Conceição , alias Orlando Jogador . Esta división dio origen a una guerra interna entre narcotraficantes que, según diversas fuentes, dejó más de treinta mil muertes en las últimas décadas.


#37660636   Modificada: 29/10/2025 14:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio