|
29/10/2025 Clarin.com - Nota
De Ciudad de Dios al Comando Vermelho: la oscura conexión entre la película y la masacre en Río de Janeiro La policía brasileña contabilizó al menos 130 muertos tras el operativo antinarco. Dónde ver la película de Fernando Meirelles y su serie secuela de 2024, Ciudad de Dios: La lucha no para. Un fotograma de "Ciudad de Dios", el clásico del cine brasileño de 2002. Así como sí se puede hablar de la matanza en Río de Janeiro y películas como Tropa de Élite , ¿hay punto de contacto entre el operativo contra el Comando Vermelho (CV) y Ciudad de Dios, el mayor clásico del cine brasileño del siglo? Para descubrirlo hay que desgranar más o menos las partes. Hasta este miércoles, la policía brasileña informó sobre la muerte de al menos 130 personas , la gran mayoría miembros del grupo narco, tras una redada que enfrentó al CV con el Primer Comando de la Capital (PCC). Además, hay más de 110 arrestados, confirmó el portavoz de la policía Felipe Curi. La ciudad brasileña amaneció con decenas de cadáveres rejuntados por los vecinos y dispuestos en fila en la plaza central de la favela Penha , uno de los dos sitios objetivo de la operación junto con Maré, al norte del estado. La matanza más mortífera de Río de Janeiro se dio en el contexto de una operación antinarco para frenar el avance de una las bandas criminales más antiguas de la ciudad. El CV se originó en la década de los setenta en las cárceles del estado con el objetivo de defender los derechos básicos de los presos y establecer una “sociedad de mutuo socorro”. La película de Meirelles tuvo 4 nominaciones al Oscar. Pero con el correr de los años, el grupo devino en una poderosa organización criminal con negocios en el narcotráfico, asaltos y otros delitos . En los 90s llegó a controlar casi la totalidad de las favelas de Río. Ahí, en la época de origen del CV, es cuando se puede conectar el tema con Ciudad de Dios ( Cidade de Deus , 2002), la película de Fernando Meirelles que expuso la problemática al mundo con sus cuatro nominaciones al Oscar. Ciudad de Dios narra la historia a lo largo de dos décadas de dos jóvenes que crecen en Cidade de Deus, una de las favelas más peligrosas de Río. Está basada en la novela homónima de Paulo Lins de 1997, e inspirada en hechos reales ocurridos en el lugar entre los años 60 y 80. En esa época surgieron pandillas y redes criminales que se parecen mucho, en estructura y funcionamiento, al Comando Vermelho. Cuerpos apilados en las calles de Río. Foto: EFE La novela describe cómo en la favela los robos de camiones de gas evolucionan hacia el tráfico de drogas, con bandas que dominan el territorio, niños cada vez más jóvenes armados, la corrupción policial y el vacío del Estado. Esto coincide con evidencias sociológicas sobre la evolución del barrio. Lins usa como materia prima la experiencia real de vivir en una favela de Río de Janeiro en los años 60-80, el proceso de cambio de ese espacio social hacia el dominio de las drogas y las armas, la implicación juvenil en ese mundo, y la tensión permanente con el Estado y la policía. Actualmente, tanto la película Ciudad de Dios como la serie de 2024 que funciona como secuela están disponibles en HBO Max .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



