Logo Ejes
29/10/2025 Clarin.com - Nota

El Gobierno quiere recuperar la agenda en el Congreso y postergaría el debate del Presupuesto hasta diciembre
Gustavo Berón
El vicejefe de Gabinete desafió a la oposición: "Si quieren vamos al shutdown como en Estados Unidos". Guberman ratificó el sistema cambiario y rechazó los cuestionamientos del FMI a las proyecciones para 2026.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, volvió a Diputados y ratificó las metas del Gobierno. Foto: Juano Tesone.
El Gobierno parece haber recuperado el control de la agenda en el Congreso tras el triunfo en las elecciones legislativas y espera cerrar con los gobernadores los apoyos para postergar hasta después del 10 de diciembre el tratamiento del proyecto de Presupuesto con la intención de aprobarlo con la nueva composición .
Al menos ese fue el mensaje que transmitieron desde el oficialismo en una nueva reunión de la comisión de Presupuesto de Diputados a la que asistieron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi , el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y funcionarios del Ministerio de Defensa, que comanda Luis Petri .
En ese escenario, fuentes del oficialismo dejaron trascender que lo ideal sería postergar el debate en el recinto para después del 10 de diciembre cuando asumirá la nueva conformación del Congreso. Pero advirtieron que eso recién comenzará a definirse después de la reunión que este jueves mantendrá el presidente Javier Milei con las provincias dialoguistas con la misión de obtener los apoyos para las reformas que la Casa Rosada tiene prevista para esta segunda etapa de la gestión.
Si Milei recibe un guiño de los gobernadores, el oficialismo podría revertir el cronograma que le impuso la oposición para la aprobación del Presupuesto y que fijaba el 4 noviembre como fecha límite para emitir despacho con la intención de llevarlo al recinto entre el 12 y 13 de noviembre. De esa forma, el Senado podría completar el trámite dentro del periodo ordinario de sesiones.
Lo cierto es que este cronograma quedó medio en el aire porque quien lo propuso, Nicolás Massot , faltó a las dos últimas reuniones de la comisión y el resto de la oposición tampoco dio señales para exigir que se cumpla con esa agenda.
Esto se da en un contexto en el cual el Gobierno analiza la posibilidad de convocar a extraordinarias para avanzar con los proyectos de reforma laboral y tributaria , que el oficialismo pretende apurar para tratarlo en enero con la intención de aprovechar el envión que le dio el resultado del domingo al imponerse con más del 40 % de los votos.
José Rolandi vicejefe Gabinete, deslizó la idea de aplicar un
“shutdown” en la Argentina al estilo Donald Trump. Foto: Federico López Claro.
Lo cierto es que el triunfo electoral revitalizó a algunos funcionarios como Rolandi, que al presentarse en Diputados y ante los cuestionamientos del peronismo y la izquierda por la falta de presupuesto del gobierno de Milei no sólo rechazó las acusaciones sino que además desafió a la oposición. " Si quieren podemos discutir, el camino del shutdown, a nuestro objetivo nos facilitaría un montón la gestión . Hoy Estados Unidos está en shutdown, pero tenemos un presupuesto acorde a la ley que sancionó el Congreso", dijo.
Pero el segundo de Guillermo Francos no fue el único empoderado sino también secretario de Hacienda, quien relativizó un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que cuestiona las proyecciones de la Argentina para el próximo año.
"Estamos convencidos de los números que tenemos. No tenemos por qué compartir con las proyecciones del Fondo . Lo que hemos firmado es que vamos a pagar los intereses de la deuda con superávit primario", aseguró Guberman ante los diputados.
El organismo internacional de crédito no sólo había rebajado la tasa de crecimiento de la Argentina sino que puso en duda la proyección de 10 % de inflación para el próximo año. En este sentido, el funcionario enviado por el ministro de Economía, Luis Caputo , ratificó la tasa de 5 % de crecimiento de la Argentina para 2026 y al tiempo que ratificó que "no va a haber ningún cambio en la política cambiaria, se mantiene la flotación en bandas".
También anticipó una rebaja de 5 % en el gasto con ajustes en el funcionamiento del Estado. "El presupuesto tiene equilibrio fiscal y eso es fundamental", resaltó el secretario, quien agregó que el tema obras y las deudas de las cajas previsionales debería estar en las conversaciones que comenzarán con las provincias.
Uno de los momentos de tensión se dio cuando Victoria Tolosa Paz cruzó a Guberman por el aumento previsto en el impuesto a los combustibles, advirtiendo que ese tributo no se está destinando al mantenimiento de las rutas nacionales a través del Fondo SISVIAL, que es lo que fija la ley.
La diputada de Unión por la Patria acusó al Gobierno de estar invirtiendo esa recaudación en fondos financieros. Según explicó durante 2025, de más de $275.000 millones recaudados solo se ejecutó el 16%. Guberman rechazó la versión de la legisladora y aseguró que la ejecución fue mayor. Pero Tolosa Paz le dijo que son datos que surgen de un pedido de información pública.
Finalmente, el secretario trató de saldar la discusión diciendo que las partidas se ejecutarán en la medida en que haya "obras necesarias que lo justifiquen”.
En otro orden se confirmó que el canciller Pablo Quirno concurrirá este jueves a la comisión de Presupuesto de Diputados para responder sobre el plan de cuentas del Gobierno pese a que fue reemplazado por José Luis Daza en la Secretaría de Finanzas.


#37659478   Modificada: 29/10/2025 14:32 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio