Logo Ejes
29/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

Quién es el argentino detenido en Córdoba acusado de venderle armas a los narcos de Río de Janeiro

Diego Dirisio fue señalado como "el mayor contrabandista de armas de América Latina". Cayó a comienzos de 2024 junto a su pareja, Julieta Nardi. Ambos esperan el juicio de extradición a Brasil por supuesto tráfico ilegal de material bélico desde Paraguay.

Tras la operación más grande en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV) llevada a cabo este martes ,  volvió a resonar un nombre clave vinculado a la red de tráfico de armas que abastecía a esa organización criminal . Se trata de  Diego Hernán Dirisio , un empresario porteño detenido en febrero del año pasado en el barrio Cerro de las Rosas, provincia de Córdoba . El medio  Globo de Brasil lo calificó como "el mayor contrabandista de armas de América Latina ". 
Dirisio es señalado como el principal proveedor de armas del CV y del Primer Comando Capital (PCC), las dos bandas protagonistas de la extrema violencia en Brasil. El operativo expuso el comercio ilegal  que operaba de manera internacional, desde la importación y adulteración de armas hasta su reventa a organizaciones criminales brasileñas. 
La investigación comenzó en 2020, cuando se incautó un importante cargamento de armamento en el estado brasileño de Bahía. Desde entonces, agentes de Brasil, Paraguay y Estados Unidos siguieron la pista de una estructura conocida como Operativo Dakovo , que reveló la existencia de una empresa fachada: International   Auto Supply (IAS).
El operativo reveló la magnitud del entramado. Según la investigación, a través de la compañía radicada en Asunción, Dirisio importó más de 43 mil armas de fuego desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia, que eran adulteradas en Ciudad del Este para borrar sus números de serie y luego enviadas a territorio brasileño. 
Contrabando de armas: cómo fue la detención del empresario porteño en Córdoba
Dirisio fue capturado a comienzos de 2024 por agentes de la Policía Federal Argentina e Interpol cuando se encontraba jugando al pádel junto a su pareja, la exmodelo paraguaya Julieta Vanessa Nardi , también detenida. Ambos estaban prófugos desde noviembre de 2023, cuando desaparecieron de Paraguay tras descubrirse la red.
Según las autoridades, pagaban sobornos a militares de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para facilitar la importación y el traslado de armas, que luego eran revendidas a las organizaciones delictivas. En el marco de esa causa, en junio de 2025 dictaron sentencia contra cuatro imputados: Eliane Magalí Marengo Subeldía (22 y 9 meses de prisión), María Mercedes Ocampos Centurión (22 y 6 meses), Paulo César Fines Ventura (7 años y 6 meses) y Georgina Elizabeth Cosgaya Viñales (6 años y 9 meses).
Actualmente, Dirisio y Nardi enfrentan un juicio de extradición solicitado por la Justicia de Brasil, que los acusa de tráfico internacional de armas . En Paraguay, el matrimonio intentó frenar el proceso mediante un habeas data presentada por sus abogados, pero la solicitud fue rechazada. 
Las autoridades continúan investigando la magnitud de la red y los posibles vínculos con otros actores en  Paraguay, Argentina y Brasil , mientras que la Justicia brasileña intensifica los procedimientos contra el  Comando Vermelho  y solicitaría la  extradición de ambos detenidos , quienes actualmente permanecen en el  Servicio Penitenciario de Bouwer .
La ONU alertó por el operativo contra el narcotráfico en Rio de Janeiro
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la  operación policial llevada a cabo el martes en Río de Janeiro,   que dejó un saldo al menos  122 muertos. Se considera la acción más letal de este tipo registrada en la ciudad. La oficina liderada por el alto comisionado  Volker Türk expresó estar “horrorizada” por los hechos  y recordó a las autoridades brasileñas sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
El operativo, dirigido contra el grupo criminal  Comando Vermelho , movilizó a unos 2.500 agentes con el objetivo de ejecutar 100 órdenes de arresto en los complejos de favelas de Alemão y Penha , ubicados en la zona norte de Río, conocida por sus altos niveles de violencia.
Desde su cuenta oficial en la red social  X , la oficina liderada por el alto comisionado Volker Türk  expresó estar “horrorizada” por los hechos y recordó a las autoridades brasileñas sus obligaciones en virtud del derecho internacional.  En ese sentido, instó a que se realicen investigaciones rápidas y efectivas sobre las muertes ocurridas durante el operativo.
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#37658755   Modificada: 29/10/2025 14:23 Cotización de la nota: $420.702
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio