|
29/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
Tasas secretas: la bicicleta financiera de Bessent que le hizo ganar millones a Estados Unidos Cristian Carrillo El salvataje de EE.UU. incluyó una apuesta a la apreciación cambiaria del peso y una colocación de los pesos que compró a una tasa secreta en activos del BCRA que multiplicó sus ganancias en pocas horas. El secretario del Tesoro de Estados Unidos , Scott Bessent , se presenta como un experto en trader de monedas y se vanaglorió, durante el salvataje a la Argentina, de no haber perdido nunca con sus colocaciones especulativas con países en problemas. Pero fue la posibilidad de pasarse de dólares a pesos y jugar entre ambos rendimientos, que se denomina en la jerga financiera como carry trade , y que mantuvo la dupla que integran el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la que lo cubrió de una eventual pérdida de su apuesta con letras ante un salto del tipo de cambio . El aporte preelectoral estadounidense se jugaba un pleno, no tanto a una victoria del oficialismo, sino a que el Gobierno mantuviese, al menos en el corto plazo, el tipo de cambio, mientras se cubría manteniendo los pesos que compraba a una tasa secreta activos vinculados a la cotización del billete verde . De esta manera, el Tesoro norteamericano ganaba frente a una caída del dólar en el mercado argentino y/o por un rendimiento abultado por sus colocaciones en pesos si se devaluaba. De acuerdo con datos oficiales, el Tesoro norteamericano compró pesos (vendió dólares baratos) por 2.100 millones de dólares en octubre, monto que supera en términos nominales a las intervenciones que hizo Estados Unidos en yenes y euros hace más de 25 años. Tras el resultado del domingo último, que le dio una victoria a nivel nacional contundente al oficialismo, el Gobierno obtuvo un breve respiro en sus finanzas para mantener la ilusión de una estabilidad cambiaria que le permitió una fugaz baja de la cotización del dólar en las primeras horas posteriores a los comicios legislativos. De todos modos, la paz cambiaria duró poco y al día siguiente volvieron las turbulencias financieras. Sin embargo, la postergación de una devaluación que el mercado lee como inevitable le permitió al Tesoro estadounidense registrar, aunque no las haya efectivizado (debería vender los pesos y volver al dólar), una ganancia que se estima por el equivalente de más de 200 millones de dólares en pocas horas . Pero a esto se suma que los pesos que compró Bessent no fueron retirados sino que el equipo económico de La Libertad Avanza le ofreció -o fue impuesta por el país del Norte como condición- una cobertura en contra de una eventual devaluación . Comparando la información diaria y semanal que publica el Central, desde la consultora 1816 estimaron que el Tesoro de Estados Unidos colocó a tasa fija (o en todo caso dual) un total de 2,75 billones de pesos el jueves pasado, previo a los comicios. El instrumento de colocación de estos pesos no fue anunciado y no se conoce ni la duración ni la tasa de interés que devengan, lo que genera interrogantes sobre cuál será el plazo en el que el Tesoro estadounidense se quedará con los pesos comprados o recomprará dólares, agregándole tensión al mercado cambiario. Otro dato a tener en cuenta es que estos intereses se pagarán con mayor emisión del Banco Central, dado que se trata de un pasivo remunerado de la autoridad monetaria, mientras se mantiene un torniquete de encajes –que llegan al 53 por ciento de los depósitos- sobre los depósitos de los bancos. Sotto voce El stock de “Letras y Notas emitidas en Moneda Nacional” del BCRA que se informa en el Balance Semanal del Central dejó de coincidir con el stock diario sumado de LEGAR y LEMIN , que son las Letras atadas a la cotización del dólar colocadas por la autoridad monetaria al agro y a las mineras . “Los stocks dejaron de coincidir a partir de que Bessent anunció la primera intervención de Estados Unidos en el peso y nosotros tomamos esto como prácticamente una confirmación de que los Pesos del Tesoro norteamericano están fuera del sistema bancario y en Letras emitidas por el BCRA”, explicaron desde la consultora del mercado 1816 . El total de letras en pesos del BCRA alcanzó los 3,05 billones de pesos al cierre del jueves 23 de octubre, según informó el Banco Central. Por su parte, el stock sumado de LEGAR y LEMIN era de 293.000 millones de pesos ese mismo día. La diferencia, de 2,75 billones de pesos, que equivale a 1.855 millones de dólares, coincidiría con los pesos que el Tesoro de Estados Unidos tenía en el Banco Central al cierre del jueves previo a las elecciones . “Esos 2,75 billones de pesos son los que figuraban para el mismo día en la línea “OTROS pasivos” en pesos del Informe Monetario Diario (en esa jornada el BCRA ni tomó Pesos en Simultáneas ni entregó Pesos en la rueda REPO al final del día, por lo que pensamos que todo se explicaba por el stock de Estados Unidos). “Considerando el dato de OTROS pasivos del viernes preelectoral, todos los números van en línea con lo que estimamos a fin de la semana pasada: Bessent habría comprado pesos por alrededor de 2.100 millones de dólares ”, detalló 1816. El martes se hizo público el dato de OTROS pasivos en pesos, con valores al lunes, y como hubo un crecimiento marginal respecto al viernes, hace prácticamente descartar la posibilidad de que las Letras que tiene Estados Unidos sean dólar linked (ajustados por tipo de cambio). Si lo fueran, el lunes el stock de “OTROS” debería haber caído sensiblemente, considerando que el A3500 bajó 7,2 por ciento respecto al viernes. “Salvo que Estados Unidos tenga Letras del BCRA estilo duales (ajusta en pesos y tipo de cambio), para que el trade de Bessent sea ganador en el corto plazo parece ser necesario que las bandas continúen”, concluyó el informe. Trump ganador El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo referencia este lunes al triunfo electoral legislativo del oficialismo y el impacto económico de su salvataje tras los resultados. “Creo que hemos ganado mucho dinero gracias a esa elección porque los bonos han subido. Esa elección generó mucho dinero para Estados Unidos”, sostuvo el mandatario estadounidense desde el avión presidencial Air Force One. De acuerdo con un informe de la mencionada consultora, la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario, vendiendo dólares a 1.472 pesos, le generaría una ganancia de 280 millones de dólares en caso de que la cotización se acerque en los próximos días a la zona de 1.300 pesos. Este lunes bajó a niveles de 1.400 pesos. El mandatario norteamericano confirmó nuevas ayudas a la Argentina, luego de haber reconocido que si había una derrota del oficialismo retiraría cualquier ayuda al país. Trump felicitó a su secretario al Tesoro, uno de los grandes ganadores de la jornada del domingo. En ese informe privado posterior a las elecciones, se infería que “si Bessent está expuesto al peso sin cobertura, entonces quizás Estados Unidos quiera aprovechar los próximos días para bajar algo de su posición, y en ese caso a Argentina le tomará un poco más de tiempo acumular reservas”. Pero luego se conoció que sí tenía cobertura libertaria ante un salto del dólar. En las primeras horas post elecciones legislativas, en las que el oficialismo obtuvo una victoria contundente, los activos financieros operaron en alza. Los bonos y las acciones subieron hasta un 30%, con un buen desempeño del sector privado. Como resultado, el riesgo país, según mediciones anticipadas cayó hasta los 600 puntos básicos. El dólar operó a la baja en los segmentos formales y paralelos. Sin embargo, la tendencia duró poco y ya el martes siguiente el precio del dólar llegó a casi recuperar todo el terreno cedido en la jornada previa, alejándose del valor ideal de 1.300 pesos. Economistas y bancos de inversión sostienen la necesidad de abandonar el régimen cambiario de bandas de intervención. Desde el banco de inversión inglés Barclays, el apoyo estadounidense ahora debería ser indiscutible . “Los comentarios previos de Trump, que sugerían que el respaldo de Estados Unidos terminaría si Milei perdía, habían generado incertidumbre. A pesar de las aclaraciones posteriores de Bessent, el daño ya estaba hecho. El resultado de las elecciones ahora lo aclara todo. Trump ya felicitó a Milei sobre su victoria aplastante”, señaló el banco de origen británico. “Estos resultados, junto con el apoyo de Estados Unidos, hacen considerablemente más probable la convergencia hacia un buen equilibrio con acceso al mercado. Unas perspectivas más favorables para Milei y un renovado apoyo de Estados Unidos deberían reducir las probabilidades percibidas de impago en el futuro, lo que a su vez facilita el acceso al mercado y una importante devaluación”, pronosticó el Barclays. La entidad advirtió por el riesgo de que, si este régimen cambiario recupera credibilidad inicialmente, es probable que el tipo de cambio real resultante sea incompatible con una economía en crecimiento. “ Creemos que el tipo de cambio real se acercará a los niveles de 2017 (un 10 por ciento más fuerte que el viernes) con una política fiscal más restrictiva, equivalente a un aumento del 4 por ciento del PIB, es demasiado fuerte para que la producción crezca a su potencial . Esto podría eventualmente se convertirá en un problema político, desencadenando nuevamente dinámicas disruptivas en el mercado de divisas”, concluyó el banco de inversión. Cuanto más tiempo se mantenga la ilusión del tipo de cambio apreciado, más difícil será salir de la trampa de bandas de intervención, afectando a la economía real. Bessent no perderá sin importar el esquema cambiario que adopte el mileísmo, porque lo cubrió ante cualquier escenario la bicicleta del dúo Caputo-Bausili. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



