Logo Ejes
29/10/2025 Infobae.com - Home

El Pentágono critica a ‘Una casa de dinamita’ por su visión de la política de defensa de Estados Unidos

Un informe oficial acusa a la película de Kathryn Bigelow de simplificar la seguridad nuclear y caricaturizar a los altos mandos. “Transmite la impresión de que el sistema de control de armas es vulnerable”, afirma

Tráiler de "Una casa de dinamita", de Kathryn Bigelow
Un reciente informe interno elaborado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha generado un intenso debate en el ámbito cultural y político al cuestionar la representación del poder militar estadounidense en la película Una casa de dinamita. El documento obtenido por Bloomberg, sostiene que el drama nuclear dirigido por Kathryn Bigelow ofrece una visión distorsionada y reduccionista de la capacidad estratégica de Estados Unidos en materia de defensa y disuasión nuclear.
El análisis, firmado por la Agencia de Defensa de Misiles (MDA, por sus siglas en ingles), señala que la obra recién estrenada minimiza la complejidad de los protocolos de seguridad y la sofisticación tecnológica de los arsenales nucleares estadounidenses. Según el informe, “la película transmite la impresión de que el sistema de control de armas nucleares es vulnerable a errores humanos triviales, lo cual no se corresponde con la realidad de los procedimientos y salvaguardas existentes”. Esta afirmación subraya la preocupación de los responsables militares por el impacto que este tipo de relatos puede tener en la percepción pública y en la imagen internacional del país.
Un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos cuestiona la representación del poder militar en la película "Una casa de dinamita"
El documento también critica la caracterización de los altos mandos militares en la obra de Bigelow, describiéndola como “caricaturesca y alejada de la profesionalidad y el rigor que definen a los responsables de la seguridad nacional”. Para el Pentágono, la narrativa de Una casa de dinamita refuerza estereotipos que, a su juicio, “no solo simplifican la realidad, sino que pueden alimentar desconfianza y temor infundados en la ciudadanía”.
En el apartado dedicado a la influencia cultural, el informe advierte sobre el riesgo de que producciones cinematográficas de gran alcance contribuyan a erosionar la confianza en las instituciones. “El cine tiene la capacidad de modelar opiniones y emociones colectivas, por lo que resulta fundamental que las representaciones de cuestiones sensibles como la seguridad nuclear sean responsables y precisas”, sostiene el texto del Departamento de Defensa.
Kathryn Bigelow y el guionista Noah Oppenheim afirmaron que no solicitaron colaboración ni aprobación del gobierno para la realización de la película
Durante la promoción de Una casa de dinamita, Kathryn Bigelow, reconocida por obras como Zona de miedo—que la convirtió en 2010 en la primera directora ganadora del Oscar— y La noche más oscura, sobre la operación que terminó con la muerte de Osama Bin Laden a manos de fuerzas militares de Estados Unidos, manifestó que su equipo no solicitó colaboración a funcionarios del gobierno.
Noah Oppenheim, guionista de la película y expresidente de NBC News, apoyó esta versión al rechazar que hubieran buscado aprobación de la administración en la preparación del filme. Además, expresó su desacuerdo “respetuoso” ante las afirmaciones del Pentágono. Reconoció que no es “experto en defensa antimisiles”, pero aseguró que consultó a numerosos especialistas sobre el tema y señaló que “todos ellos lo hicieron con nombre y apellido”. Subrayó las deficiencias del sistema actual y planteó que si el Pentágono desea dialogar sobre posibles mejoras para la seguridad de Estados Unidos, esa discusión es exactamente la que la película pretendía suscitar.
[Fotos: prensa Netflix]


#37657628   Modificada: 29/10/2025 14:09 Cotización de la nota: $2.050.458
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio