|
29/10/2025 Clarin.com - Nota
El BOPE y “Tropa de Élite”: la película que anticipó la guerra que hoy sacude Río de Janeiro Con Wagner Moura y dirección de José Padilha, el film mostró el origen del BOPE. Ganadora del Oso de Oro, la película refleja la violencia del Comando Vermelho. Wagner Moura interpreta al capitán Nascimento, miembro del BOPE, en la película brasileña Tropa de Élite. Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro, Brasil , y los grupos criminales de la ciudad, especialmente el Comando Vermelho (CV), dejaron el martes al menos 120 muertos y más de 100 detenidos. En este sentido, las escenas de caos —similares a una guerra por las calles de las favelas cariocas que inundaron las redes y los medios de comunicación— fueron llevadas al cine en 2007 en la película brasileña Tropa de Élite , dirigida por José Padilha y con actuación protagónica del reconocido actor Wagner Moura . Las película, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín , relató de manera cruda y violenta los vínculos entre las bandas narcotraficantes, un sector de las fuerzas de seguridad del estado de Río de Janeiro y el sistema político. Tropa de Élite se centra en la historia del capitán Roberto “Beto” Nascimento (Moura), un integrante del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) , una unidad de élite de la Policía Militar. El afiche oficial de "Tropa de élite" En la vida real, el BOPE es una de las herramientas armadas con las que el Estado lleva adelante las incursiones más complejas en Río de Janeiro , algo similar a lo que son en Argentina el GEOF ( de la Policía Federal) y Halcón (de la policía bonaerense). Narrada en la voz del experimentado capitán, la película se sumerge en el infierno cotidiano de los enfrentamientos entr e policías, traficantes y civiles atrapados en el medio. Nascimento, agotado por la violencia y la corrupción, busca un sucesor mientras intenta mantener su equilibrio psicológico y familiar. Sus planes de salirse de la fuerza marchan bien hasta que un drama amoroso de uno de los candidatos a sucederlo cambia el rumbo de la historia y pospone su objetivo. La forma de canalizar su frustración lo lleva a una espiral de violencia que borra los límites morales y profesionales. Las escenas fueron realizadas en las favelas y se utilizaron armas reales con balas de salva para darle mayor verosimilitud. El director Padilha llevó al extremo el ritmo de la película con un montaje acelerado y una atmósfera de tensión constante. Una buena parte de los actores y extras fueron habitantes de los barrios populares , por lo que el lenguaje verbal y corporal de los personajes resulta verosímil y natural. La estética documental refuerza esa sensación de realismo, mientras que la narración en primera persona aporta una mirada desesperanzada sobre el sistema. Con escenas de torturas y crímenes a sangre fría por parte de todos los bandos involucrados, Tropa de Élite expuso una controversia en Brasil: para algunos críticos, la película buscó justificar la violencia policial; mientras que otros la consideraron una denuncia contra la corrupción en todos sus niveles. Para saldar ese debate, en 2010 Padilha estrenó la secuela Tropa de Élite 2 , en la que la violencia pasa a un segundo plano y aparece un mensaje más esperanzador desde lo institucional. En la continuación, el capitán Nascimento pasó a ser un funcionario político del Secretaría de Seguridad de Río de Janeiro y, luego de una serie de conflictos familiares, deja de lado los métodos violentos y denuncia al sistema al que pertenecía. En ambas obras del director Padilha se muestra cómo la violencia y la ley del más fuerte se imponen donde el crimen organizado y la corrupción se unen. Postales que traspasaron la pantalla grande y pudieron ser registradas en la vida real este martes.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



