|
29/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL SALUD SALUD Día Mundial del ACV: el síntoma que desconoce la mayoría de los argentinos y es crucial para salvar vidas Roxana Toral Reyes - Subeditora de Audiencias. La rápida reacción y la atención oportuna pueden marcar la diferencia a la hora de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Cómo reconocer las señales y qué hacer. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV) . En esta fecha se busca crear conciencia sobre esta urgencia médica al fomentar hábitos de prevención y reforzar la información acerca de la importancia de reconocer los primeros síntomas. El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en el país se producen cerca de 100.000 accidentes cerebrovasculares por año y 1 de cada 6 argentinos sufrirá un ACV a lo largo de su vida. El caso mediático más reciente fue el de Alejandra "Locomotora" Oliveras , quien sufrió un ACV isquémico y murió tras permanecer varios días internada. En su caso, los médicos advirtieron que la atención no se produjo de manera inmediata. Alerta ACV: la importancia de realizarse controles médicos Los expertos insisten en la importancia de la prevención y en detectar a tiempo los riesgos. El Dr. Mario Boskis (MN 74.002) , cardiólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), sostiene que la clave está en anticiparse : "Hasta el 80% de los casos pueden evitarse con controles adecuados y hábitos saludables". El peligro de no saber cómo reaccionar ante un ACV En Argentina, a pesar del alto número de casos de ACV, la mayoría de las personas no sabría cómo actuar si sufre uno o ve a alguien que atraviesa un cuadro de esas características. Esto, para Boskis, es una señal de alarma muy grande. "Esto es una tragedia , ya que actuar a tiempo reduce dramáticamente la posibilidad de secuelas", señala. Los especialistas coinciden en que pasadas las cuatro horas desde el síntoma inicial , la muerte neuronal debido a un ACV deja un daño irreparable o hasta la posibilidad de fallecer durante este cuadro. ACV: cuáles son los primeros síntomas de alerta Según información del Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay que tener en cuenta las siguientes señales de alerta: Es así que recomiendan llamar de inmediato al servicio de emergencias médicas ante cualquiera de estos signos. "El ACV no solo es un evento neurológico: es la consecuencia de una salud cardiovascular descuidada", reitera Boskis. Desde la perspectiva de la longevidad saludable, remarca: "La búsqueda de la longevidad no es solo vivir más, sino hacerlo sin discapacidad ni deterioro cognitivo, y el ACV es una de las principales causas de pérdida de independencia". Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



