Logo Ejes
29/10/2025 Ambito.com - Home

Cinco películas y series para entender cómo opera el narcotráfico en Río de Janeiro y dónde verlas


Río de Janeiro está siendo noticia en el mundo, no por sus playas paradisiacas sino por la guerra endémica entre el narcotráfico y las fuerzas de seguridad en las favelas y uno de sus capítulos más sangrientos .
El cine y la televisión brasileña han abordado esta realidad sin concesiones, creando narrativas que han trascendido fronteras y se han convertido en referencias obligadas para entender la violencia urbana.
5 obras esenciales sobre el narcotráfico en Río de Janeiro
Las siguientes películas y series no solo entretienen; son documentos sociales que exponen el origen de las facciones, la brutalidad del combate y la corrupción que alimenta el ciclo de la violencia.
Ciudad de Dios (Cidade de Deus)
Considerada una obra maestra del cine mundial, Ciudad de Dios es una épica de proporciones históricas. La película narra, a través de la perspectiva del joven y observador fotógrafo Buscapé ( Alexandre Rodrigues ), la violenta evolución de una favela. La trama comienza en los años 60 con la delincuencia de poca monta y culmina en la década de los 80, con el establecimiento del narcotráfico organizado , personificado en la figura despiadada de Zé Pequeño .
La película no solo muestra la pobreza y la violencia, sino que detalla cómo la falta de infraestructura y oportunidades crea un ambiente propicio para que los niños crezcan inmersos en una espiral sin fin de crimen y muerte. El uso de actores no profesionales, muchos de ellos nacidos en las mismas favelas, dota al filme de una autenticidad lacerante, convirtiéndolo en un retrato sociocultural más que en un simple thriller de acción.
Dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund. Año 2002.
Disponible en HBO Max
Ciudad de dios: la lucha no para
"Ciudad de Dios: la lucha no para" continua la historia de la película de 2002.
Ciudad de Dios: la lucha no para (Cidade de Deus: A Luta Não Para)
Esta miniserie retoma la historia dos décadas después de los eventos de la película original. El protagonista, Buscapé (nuevamente interpretado por Alexandre Rodrigues ), es ahora un fotógrafo profesional que utiliza su lente para seguir documentando la vida en la comunidad, lidiando con el dilema ético de exponer la brutalidad del lugar de donde proviene.
La trama profundiza en cómo las nuevas facciones criminales heredaron el poder de los antiguos capos y cómo la llegada de las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs) y las Milicias afectaron la dinámica social a principios del nuevo milenio. La serie se centra en la vida cotidiana y la lucha de los residentes que intentan construir una vida normal en medio de tiroteos, reafirmando que, para los habitantes de Ciudad de Dios, la lucha nunca para .
Serie creada por Aly Muritiba con producción ejecutiva de Fernando Meirelles. Año 2024.
Disponible en HBO Max.
Tropa de Élite (Tropa de Elite)
Tropa de Élite ofrece una inmersión visceral y controversial en el mundo del BOPE , la temida policía de élite de Río de Janeiro. Narrada por el Capitán Nascimento ( Wagner Moura ), la película es un thriller bélico que expone los brutales métodos de entrenamiento y las violentas incursiones en las favelas, a menudo justificadas como la única forma de enfrentar la corrupción de la policía regular y el poder de los narcotraficantes.
La cinta se desarrolla en 1997, justo antes de una visita papal a Río, y muestra el cinismo y la desesperación de los agentes. Su impacto fue sísmico: generó un intenso debate en Brasil sobre los derechos humanos y la brutalidad policial, con algunos criticándola por glorificar la violencia del BOPE y otros elogiando su valentía al denunciar la descomposición institucional .
Dirigida por José Padilha. Año 2007.
Disponible para alquilar en Apple TV+
Tropa de Élite
Wagner Moura protagoniza "Tropa de Élite" y su secuela.
Tropa de Élite 2 (Tropa de Elite 2: O Inimigo Agora É Outro)
La secuela expande la narrativa, llevando al Teniente Coronel Nascimento ( Wagner Moura ) de la calle al escritorio burocrático. Aquí, el enfoque se desplaza del narcotraficante de la favela al enemigo interno : la corrupción política y el surgimiento de las Milicias (grupos paramilitares formados por policías y exmilitares).
La película expone cómo las operaciones policiales a gran escala son a menudo utilizadas por los políticos y los Milicianos para desplazar al narcotráfico y tomar el control del territorio para sus propios negocios de extorsión y seguridad ilegal. Es una crítica social y política feroz , argumentando que la guerra contra la droga es, en realidad, un mecanismo muy lucrativo que beneficia a las esferas más altas del poder, manteniendo un ciclo de violencia perfectamente orquestado.
Dirigida por José Padilha. Año 2010.
Impuros
Ambientada en la turbulenta década de 1990, Impuros sigue dos caminos paralelos y opuestos. Por un lado, está Evandro do Dendê ( Raphael Logam ), un joven de la favela que, tras el asesinato de su hermano narcotraficante, se ve arrastrado a la venganza y se convierte en un poderoso líder criminal. Por otro lado, está Víctor Morello ( Rui Ricardo Diaz ), un policía alcohólico e implacable que se obsesiona con capturar a Evandro.
La serie destaca por su enfoque en la expansión internacional del narcotráfico carioca, mostrando cómo Evandro establece conexiones con narcos en el extranjero (incluyendo los hermanos Urquiza en Bolivia, un detalle que añade un toque de realismo transnacional). Impuros subraya que, en esta guerra, no hay héroes ni villanos puros , solo individuos atrapados en un conflicto que los obliga a cruzar constantemente las líneas de la moralidad.
Serie creada por Alexandre Fraga. Año 2018.
Disponible en Disney+.


Imagen: ambito.com - ambito_espectaculos


#37654149   Modificada: 29/10/2025 13:27 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio