Logo Ejes
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

La ONU repudió el "horror" en Río de Janeiro y pidió investigar las muertes
BAE Negocios


La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos rechazó el megaoperativo policial que sacudió a las favelas de Complexo do Alemão y Penha , en la zona norte de Río de Janeiro , donde alrededor de 2.500 agentes fueron desplegados con helicópteros, blindados y drones. Las autoridades declararon una cifra de al menos 64 muertos , entre ellos cuatro agentes, y más de 80 detenidos .
Se trata de la operación más letal registrada hasta ahora en la ciudad , que tenía como objetivo golpear estructuras del Comando Vermelho , una de las organizaciones criminales más poderosas del país, que según las investigaciones controla territorios estratégicos para el tráfico de drogas y armas en Río de Janeiro.
Al margen de los disturbios y las horas críticas que se vivieron en Rio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su “horror” y llamó a que se investigue cada una de las muertes.
Todo esto lo explayaron en un comunicado oficial, en el que además de enviar la alerta, también le recordaron a las autoridades brasileñas que “las operaciones de seguridad deben respetar el derecho internacional” y cuestionó la recurrencia de intervenciones letales en barrios marginados.
Un panorama caótico que alarmó a los organismos de DDHH
El despliegue de las fuerzas de seguridad dejó un panorama caótico : la ciudad quedó completamente paralizada, escuelas y universidades suspendieron sus actividades y muchas rutas de transporte público quedaron bloqueadas. Incluso, muchas personas oriundas de la ciudad aseguraron que el escenario les recordó a las primeras semanas del confinamiento por la pandemia del Covid.
El gobernador de Río, Cláudio Castro , calificó la intervención como una “guerra” contra el narcotráfico , y manifestó que el Estado estaba “solo” en esta lucha, lo que generó un fuerte debate sobre la participación del gobierno federal en apoyo operativo. En respuesta, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ofreció la utilización de cárceles federales para los detenidos y convocó a una reunión urgente para coordinar acciones.
Los organismos de derechos humanos apuntaron a que la cantidad de muertos y heridos es una señal alarmante del fracaso de las políticas de seguridad en la ciudad . En ese contexto, la lógica de operaciones letales en barrios vulnerables se vuelve cada vez más cuestionada por su eficacia real y su impacto en las comunidades. Más aún, si no vienen acompañadas de un abordaje social pertinente.
Otros expertos también advirtieron que estos episodios podrían reforzar la narrativa criminal de control territorial en barrios donde el Estado está prácticamente ausente, en vez de reducir esa tasa. De esta manera, los residentes de los barrios vulnerables quedan atrapados entre la acción de las fuerzas de seguridad y el del crimen organizado, quedando a la deriva y expuestos a ambos frentes.


#37653905   Modificada: 29/10/2025 13:24 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio