|
29/10/2025 Infobae.com - Home
La Comunidad Andina estrena su primer sistema electrónico de documentos de comercio exterior La nueva plataforma conecta a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, permitiendo el intercambio electrónico de documentos clave y fortaleciendo la trazabilidad, la sostenibilidad y la competitividad regional Con la implementación de INTERCOM, los operadores de comercio exterior de la Comunidad Andina podrán intercambiar documentos en tiempo real (Foto: Shutterstock) La Comunidad Andina (CAN) dio un paso decisivo hacia la digitalización logística y la facilitación del comercio exterior con el lanzamiento oficial de INTERCOM, la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina. Este nuevo sistema permitirá el intercambio electrónico seguro de documentos esenciales para las operaciones comerciales entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, marcando un hito en la integración digital de la región. Desarrollada con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), INTERCOM busca modernizar y conectar los sistemas nacionales de comercio exterior para hacer más ágil, trazable y transparente la gestión logística intracomunitaria. En su primera etapa, la plataforma permitirá tramitar de manera digital cinco documentos clave: el certificado de origen, el certificado fitosanitario, la declaración andina de valor, la declaración aduanera de mercancías y la notificación sanitaria obligatoria. Un avance estructural para el comercio regional El embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina, destacó que este avance es resultado de un proceso colaborativo entre los países miembros y de la armonización de los marcos jurídicos, técnicos y operativos que permiten la interoperabilidad regional. “INTERCOM es fruto del trabajo conjunto de más de 20 entidades y cerca de 200 especialistas que trabajaron en la construcción de una infraestructura digital común. Esta herramienta fortalece la confianza mutua y la transparencia en las operaciones logísticas y comerciales de la subregión”, señaló Gutiérrez. La plataforma se sustenta en la Decisión 929, aprobada en 2024, que estableció el marco normativo para la interoperabilidad de los documentos de comercio exterior en la CAN. Este marco garantiza la validez y reconocimiento mutuo de la documentación digital, reduciendo tiempos, costos y posibles errores derivados del manejo físico de papeles. Digitalización, confianza y sostenibilidad Desde la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, la viceministra de Comercio Exterior del Ecuador, Alexi Alcívar, subrayó el valor estratégico de INTERCOM como motor de transformación institucional y competitiva. “Es más que una plataforma: es una muestra de confianza mutua y de una región que apuesta por la integración digital y humana. Este sistema demuestra que la tecnología puede ponerse al servicio de la eficiencia, la transparencia y el desarrollo sostenible”, afirmó Alcívar. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) también cumplió un rol clave en el impulso de la iniciativa. Su gerente regional norte, Santiago Rojas, remarcó que la interoperabilidad es un elemento esencial para consolidar una integración regional efectiva, basada en capacidades institucionales sólidas y coordinación entre los sectores público y privado. Impacto logístico y comercial Con la implementación de INTERCOM, los operadores de comercio exterior de la Comunidad Andina podrán intercambiar documentos en tiempo real, agilizando los procesos de exportación e importación y reduciendo la carga administrativa. Además, la digitalización total de los trámites fortalece la trazabilidad de las mercancías, mejora la seguridad de la información y optimiza el flujo logístico entre los países miembros. Esto se traduce en mayor previsibilidad para los operadores y menor costo operativo en cada eslabón de la cadena de suministro. La plataforma también aporta beneficios medioambientales, al reducir significativamente el uso de papel, promoviendo prácticas sostenibles dentro de las operaciones aduaneras y logísticas. En conjunto, estos avances consolidan a la Comunidad Andina como una de las regiones pioneras en interoperabilidad comercial en América Latina, un paso que puede servir como modelo para otros bloques económicos de la región. Santiago Rojas, gerente regional norte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, remarcó que la interoperabilidad es un elemento esencial para consolidar una integración regional efectiva (Foto: Comunidad Andina) Próximos pasos hacia una integración total La Secretaría General de la Comunidad Andina anunció que continuará trabajando con los países miembros para incorporar nuevos documentos y procesos al sistema, con el objetivo de lograr una integración digital completa del comercio intrarregional. De esta forma, INTERCOM no solo facilita los flujos comerciales, sino que también refuerza la infraestructura institucional de la CAN, alineándose con los objetivos de competitividad, sostenibilidad y cooperación regional. En un contexto global donde la eficiencia logística y la digitalización se vuelven diferenciales estratégicos, la interoperabilidad entre los sistemas de comercio exterior andinos posiciona a la subregión como un referente en integración económica y transformación digital aplicada al comercio internacional.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



