Logo Ejes
29/10/2025 Clarin.com - Nota

Los viajeros con vuelos desde este popular aeropuerto ya no podrán entrar en Estados Unidos

El Departamento de Transporte de EE. UU. canceló más de una decena de rutas de aerolíneas en este aeropuerto de México.

Las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus perderán vuelos hacia destinos estadounidenses clave como Houston, Miami, Nueva York y Chicago. (AP Photo/Ng Han Guan)
El gobierno de Estados Unidos canceló todas las rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de México, hacia su territorio. La medida, impulsada por el Departamento de Transporte estadounidense (DOT) , afecta a cientos de viajeros que tenían previsto volar desde esta terminal mexicana hacia diversas ciudades estadounidenses.
La orden elimina de forma inmediata los servicios combinados entre ambos países desde el AIFA, así como 13 rutas operadas o que estaban en proceso de aprobación por aerolíneas mexicanas.
De acuerdo con El País , el Departamento de Transporte de EEUU eliminó todos los servicios combinados entre su territorio y el AIFA, en respuesta a lo que calificó como un “continuo abuso” del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015.
En la orden emitida el martes, el secretario Sean Duffy sostuvo que la medida busca proteger los intereses de las aerolíneas estadounidenses frente a las decisiones unilaterales del gobierno mexicano.
“Hasta que México ponga fin a los juegos y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndoles responsabilidades. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestros transportistas , nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, expresó Duffy en un comunicado.
U. La decisión responde a lo que el Departamento de Transporte considera un “continuo abuso” del tratado aéreo de 2015.EFE/ Sáshenka Gutiérrez ARCHIVO
El funcionario también criticó la falta de acción de las anteriores autoridades demócratas, al afirmar que “Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para enfrentarse a México cuando pisotearon nuestro acuerdo bilateral de aviación”.
La resolución estadounidense cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas , tanto operativas como por inaugurarse, que incluían vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan (Puerto Rico), y desde el AIFA hacia Houston y McAllen .
También quedaron anuladas las conexiones de Volaris entre Ciudad de México y Newark, además de los planes de Viva Aerobus para volar desde el AIFA a Austin, Nueva York-JFK, Chicago-O’Hare, Dallas/Fort Worth, Denver, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Según el DOT , el veto se mantendrá hasta que México vuelva a cumplir con el tratado aéreo binacional. Además, se congelan los permisos para ampliar operaciones desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), lo que agrava el impacto económico sobre el sector aéreo mexicano, responsable de conectar a cerca del 70% de los turistas internacionales con EE.UU.
El conflicto aéreo entre ambos países se produce en un momento delicado. Como recordó El País , el próximo 1 de noviembre vence la tregua arancelaria que Donald Trump concedió a México antes de aplicar un incremento del 30% a las exportaciones que violen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La cancelación de rutas , por tanto, abre un nuevo frente en la relación binacional justo antes de la temporada vacacional.
Expertos advierten que la suspensión afectará la economía turística y la conectividad aérea bilateral. EFE/ Mario Guzmán
El especialista en derecho aeronáutico Rogelio Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la decisión de EE. UU. “debe ser tratada con urgencia por el gobierno de Claudia Sheinbaum , dado el impacto económico que implicará un veto de esta magnitud en vísperas de la temporada vacacional decembrina y del Mundial de Fútbol 2026”.
Rodríguez subrayó que el gobierno mexicano necesita “analizar hasta qué punto se incumple con el tratado aéreo binacional de 2015” y evaluar una respuesta diplomática inmediata.
Mientras tanto, el Departamento de Transporte aseguró que está dispuesto a reconsiderar su decisión si México restablece el cumplimiento del acuerdo. Sin embargo, el tono firme de las declaraciones de Duffy y la presión de la Casa Blanca anticipan un escenario de negociación difícil, donde el AIFA se convierte en el epicentro de una disputa que trasciende lo comercial y pone a prueba, una vez más, la relación entre Trump y Sheinbaum.


#37653335   Modificada: 29/10/2025 13:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio