Logo Ejes
29/10/2025 Infobae.com - Home

Lucia Alba ganó el Premio Futurock con “El camino de la santidad”

Así lo definió el jurado integrado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, que evaluó un récord de 1.300 manuscritos. Además, la primera mención fue para Nubia Bado por “Las Inútiles”

Lucia Alba, ganadora del Premio Futurock Novela (Crédito: Antú Martin)
En la ceremonia del Premio Futurock Novela 2025, celebrada en la Ciudad Cultural Konex, la Directora Ejecutiva Leila Gamba comunicó que, a partir del próximo año, se distinguirá a las comunidades lectoras, reconociendo a quienes impulsan el entusiasmo por los libros y consolidan la confianza en la recomendación literaria, un eslabón que, según sus palabras, se ha vuelto fundamental en la industria editorial. Gamba explicó que la iniciativa busca premiar a quienes “generan confianza en la calidad de la recomendación pero también en la persistencia de esa recomendación”, y subrayó la importancia de “romper con el algoritmo” para restablecer el contacto humano en la experiencia de la lectura.
En esta sexta edición, el Premio Futurock Novela consagró a Lucia Alba como ganadora por su obra El camino de la santidad, mientras que la primera mención recayó en Nubia Bado por Las Inútiles. El jurado, integrado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, evaluó un récord de 1.300 manuscritos presentados, consolidando al certamen como el más relevante dentro de la edición independiente argentina. El premio, dotado con $4.000.000, incluye la publicación de la novela ganadora en febrero de 2026 por Ediciones Futurock.
Así lo definió el jurado integrado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, que evaluó un récord de 1.300 manuscritos (Crédito: Antú Martin)
Durante el acto, Federico Vázquez, Director Editorial de la editorial organizadora, destacó el crecimiento sostenido del certamen y su impacto en el panorama literario nacional. Vázquez afirmó que “el crecimiento del premio es impresionante, cada año tratamos de darle mayor impronta, de ampliarlo más. No hay tantos premios literarios en un país con tantos escritores y este tiene que ver con el espíritu de nuestra radio y de la editorial: darle voz a gente que no la tiene. En un país donde hay una concentración de cómo circula la palabra el premio es un gesto para reconocer el trabajo de quien escribe. Queríamos que el premio fuera una institución, nuestro aporte a la cultura argentina”.
El análisis del jurado sobre la novela ganadora puso de relieve su carácter transgresor y su abordaje irónico de temas complejos. Daniel Guebel describió El camino de la santidad como “un texto políticamente incorrecto, pero no puesto en un lugar de la denuncia sino del goce de lo escabroso, de la maldad, de la insidia, del descontrol narrativo y es un texto que además prueba que la autora ha trabajado desde la perspectiva de los simulacros de saber que propone la literatura. Ha explorado la ciencia, la tecnología, la política, la beneficencia, la sociedad argentina y ha trabajado invirtiendo el famoso refrán que dice que ‘el camino del infierno está lleno de buenas intenciones’. En este caso El camino de la santidad está lleno de las peores intenciones”.
Por su parte, Esther Cross resaltó la erudición y la ironía de la obra, al afirmar que se trata de una novela “erudita, mundana y sobre todo irónica, la profesora Macedonia Berry quiere alcanzar la santidad. Sabe que hay una gran diferencia entre ser una santa y obtener la canonización, y como es al mismo tiempo ambiciosa y realista, se dedica a lo segundo. Esta novela nos pone al tanto de los planes que se le ocurren para lograrlo y los accidentes que sufre en el camino. Su campo de operaciones es el Opus Dei y lo recorre con una mirada impiadosa, que no perdona a nadie, ni siquiera a ella misma, mientras desgrana picantes discusiones teológicas y filosóficas. Uno de los muchos aciertos de esta novela llena de humor y nada complaciente es que la narradora se reconoce al mismo tiempo parte y enemiga de ese mundo. Otro es su irreverencia como arma crítica y respuesta. Cuando la leía me acordé de algo que dijo Muriel Spark: la prosa verdaderamente buena debería llevarnos a contemplar el lado ridículo de la realidad que nos rodea en estos tiempos y a burlarnos de ella. De eso se ocupa, creo, El camino de la santidad”.
Además, la primera mención fue para Nubia Bado por “Las Inútiles” (Crédito: Antú Martin)
La primera mención, Las Inútiles de Nubia Bado, fue elogiada por Mariano Quirós, quien subrayó la irreverencia presente en ambas novelas distinguidas y señaló que la obra de Bado es “todo lo que está mal pero bien hecho, todo de lo que no hay que reírse pero es escrito con mucha sensibilidad”. Esther Cross profundizó en la valoración de la novela al describir que “las siamesas Alicia y Elisa pasan de ser consideradas inútiles por su madre a formarse bajo la tutela decadente de madame Fefé. Si antes estaban aisladas, ahora empieza a formarse una corte bizarra, podría decirse que grotesca, en torno a ellas y se convierten en el centro de un mundo nuevo. La narradora hace equilibrio sobre la cuerda floja y les da protagonismo sin volverlas espectáculo. Lo logra porque el punto de vista de ellas es el que gana la partida, con una imaginación desbordante”.
El nuevo Premio a los creadores de comunidad lectora estará dirigido a clubes de lectura, creadores de contenido en redes sociales, podcasts, programas de radio, periodistas de medios gráficos, bibliotecarios y libreros. El objetivo es distinguir a quienes, al conectar autores, editoriales, lectores y libreros, generan un círculo virtuoso de recomendaciones y mantienen la continuidad de esos espacios, contribuyendo a la formación de hábitos lectores y a la construcción de comunidad. El galardón busca reconocer a quienes abren espacios alternativos a los algoritmos, rescatan autores poco conocidos y promueven el diálogo entre los libros y el presente.
(Crédito: Antú Martin)
En la lista de finalistas de esta edición figuraron obras como La quema de Silvina Vargas, El segundo destino de Luisa Fonseca de Luisa Fonseca, Catalejo de Abubkalifa, Las formas de la muerte de Isis del monte, Afuera el campo de Penélope Glamour, La estrategia de la araña de Juana Peres, Insomnes de Sara Munro, El juego de porcelana de Triesta y Las inútiles de Agripina.
El historial de ganadores del Premio Futurock Novela incluye títulos como San José dormido de José Ignacio Scasserra (2024), Antártida. El viaje de una cobarde de Luz Pearson (primera mención, 2024), La pájara de Juan von Zeschauschau (2023), Mundo orco de Jimena Néspolo (primera mención, 2023), Quiebra el álamo de Roberto Chuit Roganovich (2022), Ovejas de Sebastián Ávila (2021), La viuda del diablo de Romina Tamburello (2021), Lo que nos queda del amor de Juan Cruz Bergondi (primera mención, 2019) y Donde mueren las mariposas de Belén Longo (2019).


#37652525   Modificada: 29/10/2025 13:09 Cotización de la nota: $2.050.458
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio