Logo Ejes
29/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS PESOS PAX CAMBIARIA
Retrocede el dólar y el mercado espera una continuidad en el tipo de cambio
Julián Yosovitch - Redactor Finanzas y Mercados
El tipo de cambio subió el martes por una mayor demanda de bancos que buscaron cubrir posiciones antes de las elecciones. Analistas ven una mayor baja. ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Gran parte de mercado considera que el tipo de cambio subió el martes por una mayor demanda de bancos que buscaron cubrir posiciones de cobertura antes de las elecciones. En ese sentido, señalan que la suba del dólar no respondió a un deterioro en los fundamentals, sino a un elemento circunstancial y ven una mayor baja del dólar. ¿Hasta dónde puede llegar?
Volatilidad cambiaria
El dólar opera a la baja hoy, cayendo 1% y regresando a niveles de $1470 el dólar CCL y $1460 el dólar MEP. Por su parte, los dólares oficiales caen a $1490, retrocediendo 0,3%.
La baja viene luego del salto cambiario de ayer en el que tras el fuerte retroceso del lunes (-3,8%) tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el dólar oficial retomó impulso y avanzó 2,4% hasta $1.470. Así, terminó 1,6% por debajo del techo de la banda cambiaria ($1.494,5).
El tipo de cambio ayer registró una presión alcista, proveniente especialmente de los bancos que habían comprado la letra dólar linked (D31O5) que vence mañana.
La estrategia al comprar ese bono era la de obtener cobertura cambiaria ante la incertidumbre electoral, por lo que habían comprado dicho titulo y armando un sintético de dólar, vendiendo dólar al contado en paralelo.
Al momento de armar la estrategia había incentivos desde el lado financiero para hacerlo ya que el valor del dólar mayorista alcanzaba los $1490 al cierre de la semana pasada.
Ayer se fijaba el valor del D31O, por lo que aquellos inversores que se habían hecho de dicho título y armado estrategias de sintéticos, debieron salir a comprar dólares y así evitar quedar en descubierto en las dos ruedas que faltan para terminar el mes.
Ante tal situación, el dólar encontró presión alcista y empujó a las cotizaciones al alza.
Reflejando esa tensión transitoria, hoy el tipo de cambio opera con leves bajas ante la inexistencia de la demanda de coberturistas para cuidar la inversión.
En ese contexto, los analistas señalan que la suba del día de ayer en los tipos de cambio se dio por una cuestión técnica y que no respondió a un deterioro de los fundamentals, por lo que esperan que la baja se acentúa.
Las entidades que se hicieron de este título armaron el dólar sintético vendiendo dólares al contado y comprando el bono. En ese momento había una diferencia favorable ya que el tipo de cambio mayorista estaba en su apogeo: cotizaba a $1.450 y alcanzó a subir hasta $1.490 el viernes con fuertes ventas del Tesoro norteamericano.
Los analistas de Delphos Investments resaltaron que la jornada de ayer estuvo marcada por una inyección considerable de pesos a través de la recompra de títulos en moneda local por parte del BCRA y por el fixing del dólar linked (D31O5).
Desde Delphos coinciden que ello generó presiones alcistas sobre el tipo de cambio oficial y los contratos de dólar futuro, producto del desarme de posiciones sintéticas.
"De este modo, observamos que el movimiento del tipo de cambio responde principalmente a flujos puntuales de la jornada, y no a un cambio en los fundamentos económicos tras la victoria del oficialismo en los comicios del pasado domingo.
En esa línea, agregaron que el fixing del bono dólar linked con vencimiento en octubre, por un monto cercano a USD 3.000 millones, generó presiones sobre el tipo de cambio a las que el Gobierno optó por no responder directamente, sin intervenciones visibles.
Los analistas de Outlier indicaron que, respecto del movimiento al alza del dólar el martes, un parte del mismo puede explicarse por desarmes y cierres del dólar linked (D31O5).
"Ese bono ayer fijaba el tipo de cambio de pago ($1470,83) y que generaba ventas de este (a partir de la publicación del A3500 de ayer ya es de tasa fija) y compras de dólares por parte de los bancos u otros coberturistas y especuladores", detallaron.
Incluso, agregaron que estiman que, para contrarrestar la presión alcista, el BCRA estuvo dando roll del título contra la LELINK de noviembre en el mercado secundario.
"Esto podría dar algo de respiro al tipo de cambio oficial hoy, pero también queda abierta la posibilidad de una situación similar el viernes ante el vencimiento de los futuros de dólar", indicaron. 
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), indicaron que el dólar oficial de ayer definió el tipo de cambio de la LELINK D31O5, cuyo outstanding total es u$s 2.828 millones VN, post canje .
"Esto habría impulsado la presión alcista, ya que algunos inversores (posiblemente bancos) habrían buscado fijar un tipo de cambio más alto para cerrar dicho trade . Si bien esta demanda debería desaparecer hoy, la semana será especial ya que el BCRA deberá decidir dar, o no, roll de la posición de futuros de octubre a noviembre. En este contexto, no se esperan cambios relevantes en el esquema cambiario, al menos durante esta semana", indicaron desde PPI. 
Manteniendo las bandas
Con la baja tipo de cambio tras la elección, así como también la reacción positiva en los bonos en pesos, y a diferencia de lo que ocurría antes de las elecciones, ahora el mercado comienza a incorporar la permanencia del esquema de bandas.
Esto es así ya que, antes de las elecciones, los dólar break even en la curva de tasa fija incorporaban precios de dólar cada vez más alejados del techo de la banda.
Antes de las elecciones, el mercado ponía precios por encima de la banda desde noviembre en adelante.
Sin embargo, ahora el mercado espera un dólar por debajo del techo de la banda incluso hasta el todo el 2026, cuando se analizan los break even de dólar ajustados contra el tipo de cambio CCL. 
Fernando Menéndez, Estratega de Bonos Soberanos de Research Mariva, explicó que la victoria legislativa del oficialismo, mejor de lo esperado, redujo drásticamente la incertidumbre política sobre la gobernabilidad en los próximos dos años y dio un lugar a una recomposición de la demanda de pesos con el consiguiente alivio cambiario.
Bajo este panorama, Menéndez consideró que, con el riesgo político disipado y una normalización de la política monetaria, es probable que las tasas de interés nominales se reduzcan de manera significativa, impulsando la actividad económica tras varios meses de estancamiento.
En este contexto, Menéndez resaltó que la ratificación de las bandas cambiarias por el ministro Luis Caputo, junto con la expectativa de una fuerte baja de tasas de interés, podría reactivar el atractivo del carry trade en pesos.
"Actualmente vemos mayor valor en la curva CER, especialmente en la parte media y larga. El bono TZXD7 se encuentra rindiendo por encima del 12%. Consideramos que, en el corto plazo, si las curvas se normalizan, su rendimiento podría acercarse al 9%, nivel que promedió este bono durante el año antes del desarme de las LEFIs", comentó el estratega de bonos de Research Mariva.
Los analistas de Max Capital indicaron que esperan una apreciación hacia $1250 a $1300, nuevamente dentro de las bandas, las cuales se extenderían al menos hasta mediados de 2026.
" Un resultado electoral excepcional, el apoyo de EE.UU., la disciplina fiscal y una senda creíble de reformas crean las condiciones ideales para liberar gradualmente las restricciones cambiarias hacia 2026. Hasta entonces, es probable que se realicen compras de divisas bajo un esquema de flotación administrada, favorecido por mayores ingresos de IED, deuda y flujos de portafolio, junto con un aumento de operaciones de carry trade ", dijeron.
Más pesos y menos tasa
Ayer, y para dar liquidez al mercado, el BCRA estuvo inyectando pesos y comprando títulos en moneda local.
Esto sirvió para que la tasa de interés se desplace a la baja, permitiendo una mejora en el mercado de deuda en pesos en general.
Así, ayer la caución mostró una volatilidad significativa: tras operar ayer en torno al 70% TNA, alcanzó hoy niveles del 80%, para luego desinflarse hacia el 10% al cierre, algo que no ocurría desde hace dos semanas.
En la curva de pesos, la jornada cerró mixta, con un sesgo neutro en la tasa fija y leves subas en los bonos CER, en la antesala de la licitación de mañana, donde el Tesoro enfrenta vencimientos por $12 billones, uno de los mayores del año. 
Desde Delphos agregaron que la inyección de liquidez vía recompra de títulos del BCRA también contribuyó a aliviar la escasez de pesos en la economía, lo que se reflejó en la compresión de las tasas intradiarias.
En consecuencia, consideran que, a pesar de la fuerte compresión de tasas en pesos, sigue habiendo potencial en las estrategias de carry trade en moneda local.
"Consideramos que el panorama sigue siendo favorable para las posiciones en pesos, aunque esto aún no se vea reflejado en los tipos de cambio MEP breakeven. La combinación de estabilidad cambiaria, respaldo internacional y expectativas de reformas estructurales coloca al Gobierno en condiciones de acumular reservas de manera gradual y sostenible durante 2026. Creemos que el mercado adoptará una visión más alineada con la continuidad del régimen de bandas cambiarias, pese a que actualmente los tipos de cambio implícitos se mantengan desfasados del régimen actual", dijeron.
En términos generales, y desde el resultado electoral, se ha visto una mejora en las curvas en pesos.
Los bonos en pesos recortaron bastante los rendimientos y ya no quedan LECAPs o BONCAPs que rindan por encima del 4% TEM.
Los bonos CER, por su parte, comprimieron también y ya no se encuentran tasas reales superiores al 20% en toda la curva.
Los duales y a tasa TAMAR probablemente tuvieron una compresión más moderada, pero que se deba a expectativas de caídas de la TAMAR. 
Los analistas de Adcap Grupo Financiero esperan que los bonos en pesos sigan superando el rendimiento de otros activos, ya que el tipo de cambio continúa retrocediendo.
Como referencia, el Boncap T15E7 subía 18%, y el BONTE 2030 26% en dólares durante la jornada de ayer.
" Esperamos que este mejor desempeño de los bonos en pesos sea de corta duración. Además, el equipo económico tiene pocos incentivos para establecer un piso al tipo de cambio y solo comenzará las compras después de fijarse el valor del dólar para el bono Dollar Linked (D31O5). Por lo tanto, anticipamos que el tipo de cambio se mantendrá bajo presión" , estimaron.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, también ve valor en el posicionamiento en pesos, sin dejar de admitir que resulta una inversión riesgosa.
"Pensando en operaciones de carry trade, tras el resultado electoral, cayó la expectativa de cambio de régimen, por lo que muchos podrían ver valor en hacer tasa en dólares con papeles en pesos. A mayor compresión de tasas, más beneficioso el efecto duration vía bonos más largos, aunque siempre sujeto al riesgo de que el dólar suba mas que el retorno esperado en pesos, como en toda estrategia de carry trade", indicó.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Menciones: 64sf
Imagen: cronista.com


#37652399   Modificada: 29/10/2025 13:25 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio