Logo Ejes
29/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA NEGOCIOS CREDITOS HIPOTECARIOS REAL ESTATE
Lanzan una herramienta para comprar casas con una nueva forma de ahorrar
Micaela Mura - Redactora
Con el crédito hipotecario prácticamente paralizado y el 95 % de las operaciones al contado, el sector apuesta por mecanismos privados para reactivar la financiación y ampliar el acceso a la vivienda ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

El sector inmobiliario   suma una nueva herramienta para quienes buscan acceder a un crédito para la compra o ampliación de viviendas . Se trata del primer Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) del país con foco en hipotecas, que permite que el dinero de los inversores se destine a financiar nuevos préstamos en el que el movimiento en el sistema bancario se desaceleró.
En los últimos años, la falta de créditos hipotecarios redujo al mínimo la posibilidad de acceder a una vivienda financiada. Según datos del sector, más del 95 % de las operaciones se concreta al contado , y los fondos cerrados permiten canalizar parte de esos recursos hacia préstamos para compra, ampliación o refacción de propiedades.
La iniciativa propone una vía de financiamiento por fuera del sistema bancario y, al mismo tiempo, abre una nueva alternativa de inversión regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Cómo funciona el nuevo instrumento
Esta opción adicional de financiamiento busca acercar crédito a quienes quieren comprar un departamento. Se trata de un fondo que reúne capital de inversores privados y lo destina a préstamos para unidades terminadas o mejoras en propiedades ya existentes. No financia proyectos en pozo y suele cubrir entre el 30% y el 35% del valor del inmueble .
"Es un complemento del sistema bancario que puede ayudar a familias que necesitan completar la inversión o financiar mejoras", explicó Carlos Spina , presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) . Según Spina, la demanda de crédito sigue siendo elevada y "cada vez que aparece una opción de financiamiento, se toma rápidamente", por lo que el impacto podría sentirse pronto en el mercado. 
El lanzamiento demuestra que el mercado empieza a buscar soluciones propias para impulsar la demanda. "Estos instrumentos permiten transformar ahorro privado en acceso a la vivienda", destacó Matías Chirom , CEO y cofundador de Baigún Realty . Cuando surge una alternativa concreta de crédito, señaló, muchos compradores que estaban esperando retoman las consultas y se reactivan las operaciones.
Además, indicó que esta herramienta puede beneficiar especialmente a los sectores medios , que hoy no califican para un crédito tradicional, pero cuentan con capacidad de pago. "Es una opción intermedia entre el ahorro propio y la financiación clásica", afirmó.
Para el mercado, el efecto puede sentirse también en los valores de las propiedades . "Al ampliarse las opciones de financiamiento, la demanda se activa y los precios tienden a reflejar su valor real ", agregó Chirom. "En una segunda etapa, podrían aplicarse también a proyectos nuevos , lo que impulsaría el desarrollo de más obras."
El avance de estos fondos depende de tasas previsibles, menor riesgo país y una mayor participación del sistema bancario para sostener el crédito. Según Spina, algunas de esas señales ya empiezan a aparecer: "La baja del riesgo país y del costo de financiamiento, junto con una mayor vocación de los bancos para prestar, son pasos necesarios para que herramientas como esta puedan crecer y generar impacto en la demanda de vivienda".
Por su parte, Alex Sakkal , cofundador de Grupo Nómada , explicó que estos fondos amplían las opciones de crédito y pueden reactivar el circuito financiero del sector inmobiliario. "Permiten que el ahorro privado financie hipotecas y, a su vez, que los bancos puedan ‘securitizar' esas deudas, es decir, empaquetarlas y venderlas en el mercado para recuperar liquidez y volver a prestar", detalló.
"Durante años, el crédito dependió casi por completo del sistema bancario. Estos vehículos permiten diversificar las fuentes de financiamiento y reducir esa dependencia, dando mayor estabilidad al mercado", concluyó Sakkal.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37652397   Modificada: 29/10/2025 13:07 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio