Logo Ejes
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Río de Janeiro: el operativo policial más sangrienta deja más de 120 muertos
BAE Negocios


Los vecinos del complejo de favelas de Penha viven horas de horror tras el operativo policial más letal en la historia de Río de Janeiro. Un día después del despliegue contra el Comando Vermelho , las calles amanecieron cubiertas de dolor: los residentes recuperaron más de 50 cuerpos por su cuenta, por lo que el número total de víctimas llegó a más de 120 personas.
Según confirmaron las autoridades del estado , 64 personas murieron oficialmente, entre ellas cuatro policías, aunque el número real podría ser mucho mayor. Los propios vecinos trasladaron los cuerpos hasta la plaza São Lucas, buscando desesperadamente a sus familiares desaparecidos. Los gritos de “¡asesinos!” retumbaron en el lugar mientras las imágenes de la masacre daban la vuelta al mundo.
El operativo, que movilizó a 2.500 efectivos, tenía como objetivo frenar la expansión del Comando Vermelho, la segunda organización criminal más poderosa de Brasil , solo superada por el Primer Comando de la Capital (PCC), con base en São Paulo. Sin embargo, la intervención terminó en una batalla urbana de fuego cruzado, donde los delincuentes respondieron con tiroteos intensos y granadas lanzadas desde drones, según reportó El País de España.
El Comando Vermelho, nacido en una cárcel de Río en 1979, domina el tráfico de drogas y armas en gran parte del país. Su enfrentamiento con el Estado se volvió un símbolo del avance del crimen organizado en Brasil , especialmente en vísperas de grandes eventos internacionales. De hecho, e l operativo tuvo lugar a pocos días de que Río albergue actividades vinculadas a la cumbre climática COP30, la C40 de alcaldes y el Premio Earthshot del príncipe Guillermo de Inglaterra.
Tensión política y reclamos al Gobierno federal
El impacto político del operativo no tardó en llegar . El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, advirtió que el gobierno de Río de Janeiro debería solicitar la intervención federal si no logra controlar la violencia. “Si el gobernador siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden o una intervención federal”, declaró.
Lewandowski criticó la “fuerza bruta” empleada y expresó condolencias a las familias de las víctimas (tanto civiles como policías), insistiendo en que el combate al crimen organizado debe hacerse con inteligencia y coordinación institucional.
Como ejemplo, citó la Operación Carbono Oculto, realizada en São Paulo en septiembre, donde se desarticuló al PCC sin dejar víctimas. “Así se combate el crimen organizado”, subrayó el ministro, en una frase que marcó el tono de la grieta política que hoy atraviesa Brasil entre quienes respaldan la mano dura y quienes denuncian una masacre.


#37652129   Modificada: 29/10/2025 13:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio