|
28/10/2025 A24.com - Nota
Huracán Cómo fue la destrucción que dejó el huracán Melissa tras su paso por Jamaica El huracán Melissa , clasificado como uno de los más potentes en la historia del Atlántico, tocó tierra este martes en el suroeste de Jamaica y dejó una estela de destrucción, apagones masivos y miles de personas evacuadas . Con vientos superiores a los 250 km/h , lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros, la tormenta de categoría 5 puso a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y provocó daños severos en viviendas, rutas, hospitales y cultivos. Videos compartidos por residentes muestran calles convertidas en ríos , vehículos arrastrados por la corriente y árboles centenarios arrancados de raíz. En la localidad de New Hope, el viento rompió el asfalto y bloqueó los accesos a comunidades rurales. Uno de los registros más impactantes difundidos por medios locales muestra el techo de una vivienda volando sobre el tendido eléctrico, mientras otras imágenes revelan derrumbes en laderas y carreteras cortadas por el lodo. En la costa sur , drones captaron hectáreas de cultivos arrasadas, animales buscando refugio y voluntarios intentando llegar a zonas completamente incomunicadas. Evacuaciones y hospitales colapsados El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, confirmó la evacuación de hospitales costeros ante el riesgo de inundaciones por las marejadas. Equipos médicos y pacientes fueron trasladados a zonas seguras en medio de la tormenta. El gobierno declaró alerta máxima desde el lunes. “ No hay infraestructura en la región que pueda soportar una tormenta de categoría 5 ”, advirtió el primer ministro Andrew Holness, quien pidió calma y colaboración con las fuerzas de rescate. Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos, Desmond McKenzie, instó a la población a no subestimar el peligro: “Jamaica, este no es el momento de ser valientes. Refúgiense y sigan las instrucciones de las autoridades”. Sin luz ni comunicaciones La Defensa Civil informó que más de 240.000 personas quedaron sin electricidad y que una cuarta parte del sistema de telecomunicaciones colapsó, complicando las tareas de rescate y el envío de ayuda humanitaria. La organización Mercy Corps señaló que muchas familias no lograron evacuar a tiempo y pasaron la noche “entre el estruendo incesante y el temor de que los techos cedieran ”. “El ruido es implacable. La gente está nerviosa y solo trata de aguantar hasta que pase la tormenta ”, relató Colin Bogle , voluntario en Portmore, al sur de la capital. El impacto del fenómeno cuando tocó tierra fue devastador. (Foto: AP) Siete muertos en el Caribe y la amenaza avanza hacia Cuba Hasta el momento, Melissa causó siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana. Las autoridades prevén que el número de víctimas aumente a medida que se restablezcan las comunicaciones en las zonas más afectadas. Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que Melissa se desplaza hacia el norte de Cuba, donde ya se preparan evacuaciones masivas y planes de contingencia ante un posible impacto de alta intensidad.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



