|
28/10/2025 A24.com - Nota
Violencia en Brasil Drones para atacar a la policía, armas de combate y saqueos: cómo se vivió el ataque narco en Río de Janeiro Una nueva jornada de violencia sacudió a Río de Janeiro este martes, cuando una megaoperación policial en los complejos de la Penha y del Alemão dejó más de 60 personas muertas y al menos 80 detenidos , según confirmaron las autoridades locales. La defensa narco incluyó armas largas, drones contra los efectivos y saqueos a supermercados junto con otros comercios. La acción, denominada “ Operación Contención ”, movilizó a 2.500 agentes de la Policía Civil y de la Policía Militar con el objetivo de cumplir 100 órdenes de detención y 150 de allanamiento contra integrantes del Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más poderosas del estado de Río. Durante la incursión, los criminales utilizaron drones para lanzar bombas contra los agentes de la Coordenadoria de Recursos Especiais (Core), la unidad de élite de la Policía Civil. Imágenes oficiales difundidas por la fuerza muestran los artefactos sobrevolando las calles y explotando cerca de los efectivos. Hasta el momento, no se reportaron heridos por los drones , aunque sí se confirmó la muerte de al menos cuatro policías durante los enfrentamientos armados. Además, trascendieron las fotos de las armas largas utilizadas por el grupo terrorista narco y se mostraron impactantes imágenes de lo que fueron los saqueos a distintos supermercados de la zona de los feroces enfrentamientos en Río de Janeiro. Vecinos registraron en video intensos tiroteos que llegaron a los 200 disparos por minuto, en medio de barricadas, humo y vehículos incendiados. Las imágenes reflejan la magnitud del operativo y el nivel de resistencia de las bandas criminales. El gobernador habló de “narcoterrorismo” El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro (Partido Liberal), calificó los ataques como una “ escalada de narcoterrorismo ”. “ Así es como los delincuentes reciben a la policía: con bombas lanzadas desde drones . Esto ya no es delito común, es narcoterrorismo ”, afirmó Castro, y advirtió que el Estado “ no retrocederá ” en su lucha contra el crimen organizado. El mandatario destacó que la ofensiva continuará “ con estrategia y tecnología ” para frenar el avance del Comando Vermelho, la principal red de narcotráfico de Río. Autoridades de Río de Janeiro mostraron en redes sociales algunos de los fusiles incautados durante el operativo (Foto: X/@GovRJ) Consecuencias en salud y educación Como consecuencia directa de los enfrentamientos, la Secretaría Municipal de Salud suspendió la atención en cinco centros de salud primaria y restringió las visitas domiciliarias en otros. También se reportaron dificultades en el traslado de ambulancias por las zonas bajo fuego. En paralelo, la Secretaría Municipal de Educación dispuso el cierre de 28 escuelas en el Complejo do Alemão y 17 en la Penha, mientras que la red estatal cerró una institución adicional. Las medidas buscan garantizar la seguridad de alumnos y docentes hasta que se restablezca la calma en la zona norte de la ciudad. Agentes de policía se refugiaron durante la Operación Contenção (Operación Contención) en la favela Vila Cruzeiro, en el complejo Penha, en Río de Janeiro (Foto: AFP) Un operativo sin precedentes en Río La Operación Contención fue el resultado de un año de investigaciones lideradas por la Delegacia de Repressão a Entorpecentes (DRE), con apoyo del Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ). Según fuentes oficiales, al menos 30 de los sospechosos buscados provienen del estado de Pará, lo que demuestra la expansión nacional de la red criminal. En el operativo participaron además unidades del Comando de Operaciones Especiales (COE), el Departamento de Combate al Lavado de Dinero, la Subsecretaría de Inteligencia y los Grupos de Salvamento y Rescate, que aportaron helicópteros, blindados y vehículos especializados.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



