Logo Ejes
28/10/2025 Ambito.com - Home

La economía también entró en recesión para Ferreres, aunque ven mejores condiciones para un rebote tras las elecciones


Para la consultora Orlando Ferreres & Asociados la economía argentina entró en recesión al cierre del tercer trimestre de 2025, en sintonía con lo que venían marcando algunas otras entidades del sector privado . Sin embargo, a raíz del resultado electoral, ve mejores condiciones para una recuperación.
Este martes Ferreres publicó un informe con los datos actualizados de su Índice General de Actividad (IGA), que arrojaron una caída mensual del 0,8% en septiembre . "De esta manera el tercer trimestre del año cierra con una caída de 0,3% respecto del segundo cuarto del año. De confirmarse esta baja en las cuentas nacionales estaríamos frente a una recesión en sentido técnico ", detalló.
De esta manera, la serie desestacionalizada del IGA se ubicó un 0,9% por debajo de su último pico alcanzado en junio, muy similar al que había registrado anteriormente en febrero. De este modo, luego del significativo rebote que había tenido entre el último cuatrimestre de 2024 y el primer bimestre de este año, la actividad económica extendió su tendencia al enfriamiento, que ya acumuló siete meses.
image
La sorpresa en las elecciones provocó un shock de expectativas: ¿se verá reflejado en la actividad económica?
El bajo nivel de los salarios reales y la volatilidad financiera, con un impacto muy negativo en las tasas de interés para el financiamiento de familias y empresas, no generaban expectativas favorables para los próximos meses. Sin embargo, la sorpresiva magnitud del triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del último domingo parecieran representar cierta mejora.
"El resultado electoral favorable al oficialismo relajó la tensión cambiaria y parece restablecer la confianza sobre el modelo económico. Por sí solo esto no logrará reactivar la marcha de la actividad, pero ofrece un contexto más favorable para recomponer los ingresos, el consumo y la inversión, llevando a una salida del actual estancamiento ", aseveró Ferreres.
En términos interanuales, el IGA exhibió un alza de 4,1% en septiembre . A nivel sectorial, los principales impulsos positivos los brindaron el sector de bancos y el de petróleo y minería , este último traccionado por un salto del 13,6% en la producción de crudo. En el otro extremo, la industria manufacturera arrojó la principal incidencia negativa.
Entre enero y septiembre, la economía repuntó 5,7% versus el mismo período de 2024, de acuerdo con los cálculos de Ferreres.
Las consultoras coindicen en que la economía entró técnicamente en recesión
En línea con los números de Ferreres, Equilibra calculó una contracción mensual del 1% en su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre, lo cual elevó al 0,7% la caída para el tercer trimestre, confirmando así la recesión. Por su parte, Analytica pronosticó una merma del 0,3% en la economía de septiembre.
Vale recordar que septiembre estuvo atravesado por un duro golpe para el oficialismo en los comicios de la provincia de Buenos Aires , lo cual desembocó en la intervención activa del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para calmar las expectativas de los mercados.


Imagen: ambito.com - ambito_economia


#37599410   Modificada: 28/10/2025 21:27 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio