Logo Ejes
28/10/2025 Ambito.com - Home

Bonos en dólares: tras salto poselectoral, analistas creen que extenderán su rally, ¿cuáles son los preferidos?
Gonzalo Andrés Castillo

Los inversores argentinos celebraron contundentemente los resultados de las elecciones legislativas nacionales , lo que impulsó al alza el precio de los bonos soberanos en dólares . Ante la situación, el mercado comenzó a preguntarse si todavía hay potencial de suba para aprovechar.
La Libertad Avanza (LLA) logró un gran triunfo en el país con más del 40% de los votos a su favor, lo que le dio al mercado la esperanza de que el Gobierno de Javier Milei pueda implementar medidas profundas para generar un crecimiento económico sostenido.
En respuesta, los bonos soberanos hard dollar volaron este lunes y se consolidaron durante el martes.
El mercado impulsó el precio de los bonos
"Un mercado pasado de pesimismo (pero fundamentado en lo que había sido el golpe electoral en Buenos Aires) cambió totalmente su tinte, y mostró subas en los activos de renta fija de entre 15% y 25%. Se destacaron el AL35 (+24%), AE38 (+24%) y AL41 (+21%), donde mucho tiene que ver la compresión de los spreads de legislación. Por su parte, el tramo corto experimentó subas de hasta 15% en legislación local, y en el orden del 12% para la extranjera", detalló Damián Vlassich , líder de Estrategias de Inversión en IOL.
"Con los próximos meses en vista, el optimismo se apoderó de las cotizaciones y podemos estar en vísperas de un nuevo ciclo de suba para los activos argentinos. A partir de aquí, la demanda del mercado va a pasar por señales de moderación política y capacidad de articular mayorías en el Congreso, requisito clave para que eventuales reformas estructurales, que refuercen la credibilidad y eficacia del programa, vuelvan a ser el foco en la agenda", añadió el especialista.
En este marco, los ejecutivos financieros de la city indicaron que los bonos soberanos en dólares todavía siguen siendo una buena opción de inversión , siempre y cuando se apunte a ganar menos que hace unos meses.
"En un escenario de consolidación de la normalización macroeconómica y avance de reformas, los bonos soberanos en dólares siguen siendo atractivos y creemos que tienen aún espacio para una compresión de rendimientos adicional, aunque lógicamente con un margen ya mucho más acotado por delante, tras las fuertes ganancias registradas", comentó Eric Ritondale , economista jefe en Puente.
Javier Milei Voto Elecciones Legislativas 2025
El mercado festejó la victoria de LLA, por lo que los bonos subieron fuertemente.
Mariano Fuchila
"El atractivo en los bonos soberanos estaba opacado por el riesgo electoral. De ahora en adelante, se podrán incorporar bonos soberanos como corresponda según el perfil de cada inversor y analizando qué prioriza éste. Quienes busquen apreciación de capital deberán posicionarse en la parte larga de la curva, donde la disminución de riesgo país resulte en mayores subas (por ejemplo, el GD41). Para quienes quieren exposición Argentina pero busquen flujos frecuentes de rentas, la parte corta de la curva con los AL30 puede ser la respuesta ", mencionó Tomás Ambrosetti , director de Guardian Capital.
El riesgo país se comprime tras las elecciones
Por su parte, Nicolás Guaia , director ejecutivo de Max Capital Asset Management, sostuvo que el avance de los bonos llevó al riesgo país hasta los 700 puntos , cuando se llegó a un rango inferior a los 600 puntos antes de contemplar los riesgos electorales. Por lo tanto, se puede esperar una revalorización de los bonos dado que se apunta a una mayor compresión de la métrica elaborada por JP Morgan .
"El discurso conciliador de Milei y la sorpresa de apoyo del electorado deberían derivar en un sendero de baja del riesgo país a niveles de 500 puntos o incluso menos, en los próximos meses. Esto implicaría subas de hasta 15% adicionales en los bonos globales de mayor duration", añadió.
En esta línea, Vlassich aclaró que la renta fija debería continuar avanzando hasta que el riesgo país se alinee con los de países vecinos.
"Con una tasa libre de riesgo en torno a 400 puntos y un riesgo promedio de Latinoamérica cercano a 300 puntos, la deuda argentina aún exhibe un diferencial frente a sus comparables emergentes. Así, en el norte cercano aparecen curvas como la de Egipto o El Salvador, que exhiben rendimientos del 8% o 9%. De esta manera, y más allá de la suba experimentada en la jornada de ayer, aún existe valor en la curva soberana argentina, especialmente en el tramo medio y largo de los bonos ley local, los cuales, en el caso de volver a valores máximos de la era Milei (enero de 2025), podrían ofrecer retornos en dólares cercanos al 10%", señaló Vlassich.


Imagen: ambito.com - ambito_finanzas


#37599313   Modificada: 28/10/2025 21:26 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio