|
28/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Tras la derrota electoral, el peronismo sale a discutir los liderazgos rumbo a las presidenciales de 2027 Horacio Aranda Gamboa La derrota a manos de La Libertad Avanza dejó al peronismo sumido en una interna partidaria , la que recién comienza y tendrá en lo inmediato el foco de atención puesto en el Partido Justicialista bonaerense, cuya renovación de autoridades tendrá lugar a partir de diciembre próximo. Al cruce de facturas entre el kicillofismo, el kirchnerimo, La Cámpora y los intendentes, se le sumó en las últimas horas la pegatina de carteles en las sedes del PJ nacional de Calle Matheu 130 de CABA y en el de provincia, ubicado en la ciudad de La Plata, con leyendas que expresan el malestar que reina en ese espacio con las conducciones de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado nacional y líder del camporismo, Máximo Kirchner, respectivamente. “Apertura del PJ nacional a los peronistas” , “El partido Justicialista no es tu monarquía”, “Basta de herederos y bendecidos”, y “Devuelvan el PJ de PBA a los peronistas” , rezaban algunas de las consignas impresas en los afiches que no llevaban la firma de sector alguno. Las pegatinas llegaron tras la dura derrota sufrida por Fuerza Patria en los comicios legislativos nacionales tanto en la provincia de Buenos Aires, como en el resto del país, pero además, vinieron acompañadas de cuestionamientos cruzados. El kirchnerismo reflotó el tema del desdoblamiento Por el lado de la dirigencia enrolada en La Cámpora y el kirchnerismo , estos reflotaron los dardos contra el Gobernador Axel Kicillof a raíz de su decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. En ese punto, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el mismo domingo de las elecciones, lanzó un mensaje en la red social X: “El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto)”, en obvia alusión a la decisión de dividir los comicios. En la misma línea pero de una manera más directa, la senadora bonaerense María Teresa García le apuntó directamente al mandatario provincial al sostener que “la polarización fue determinante” y el desdoblamiento “un error estratégico”. Horas más tarde y respecto al resultado final de las urnas, fue el propio Kicillof quien aseguró que “Fuerza Patria sostuvo los votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida de votos nuestros”. Los intendentes axelistas en la mira Por otro lado, también los intendentes que responden al mandatario provincial fueron blanco de las críticas debido, entre otras razones, a que no habrían desplegado todo su poderío territorial a la hora de militar la lista de los candidatos nacionales de FP , cosa que si hicieron en la previa de los comicios del 7 de septiembre pasado, donde el peronismo le ganó por cerca de 14 puntos de diferencia a los libertarios. En el caso de los Jefes comunales, un dato fundamental serviría como excusa a la presunta falta de militancia de la lista de la alianza nacional en Provincia, debido a que arrastraban un marcado resentimiento hacia Fernández de Kirchner, quien a mediados de año mandó a la Legislatura provincial, un proyecto de reelección indefinida que favorecía a legisladores, concejales y consejeros escolares, pero que los dejaba afuera a ellos. Fuego contra Cristina por dejar afuera de las listas a los intendentes Por el lado del kicillofismo alineado al Movimento Derecho al Futuro, las críticas se centran en el armado de las listas nacionales con candidatos de poco peso territorial y escasa representatividad , decisión que estuvo en poder de Cristina y en la que no se tuvo en cuenta a los intendentes; pero también en la estrategia de la campaña electoral, donde los principales referentes alineados con la ex presidenta, prefirieron no exponerse frente a una parada eleccionaria que era de vital importancia de cara a las presidenciales de 2027. Con ese bagaje en el debe y el haber de ambos bandos, ahora aparece en el horizonte el 18 de diciembre, fecha en que expira el mandato de Máximo al frente del PJ provincial , lo que abre un nuevo flanco de disputa camino a una sucesión que renueve al peronismo y le permita reordenarse, delinear una estrategia diferente y generar propuestas innovadoras que le devuelvan el favor perdido del electorado. Lo cierto es que en el fondo de la cuestión, lo que está en discusión por el lado del kirchnerismo, es el rol de Kicillof como el futuro conductor indiscutido del peronismo nacional, aspiración que con la derrota por algo menos de un punto a manos de los libertarios, quedó dañada mas no erradicada. En tanto que por el lado del kicillofismo, comienza a ganar terreno la idea de jubilar a Cristina, principal artífice de la estrategia que en los últimos años ha llevado al peronismo a dilapidar su capital electoral a nivel nacional. El debate en ese espacio está abierto y augura que será tormentoso.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



