|
28/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
El sistema finaciero de EE.UU. celebra la victoria de Milei pero lanza una advertencia Los principales bancos estadounidenses mostraron un escenario optimista para Argentina, pero lo ligaron a que el presidente Javier Milei no pierda apoyo político. Los bancos más influyentes de Estados Unidos mostraron optimismo respecto a la gestión financiera del presidente Javier Milei , después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Sin embargo, ataron el éxito de la gestión libertaria al apoyo político que reciba el presidente en los meses que se vienen. Los bancos Bank of America y UBS y el banco de inversión Morgan Stanley publicaron sus respectivos informes con análisis sobre el devenir de la Argentina tras la victoria de LLA . Los tres informes transpiran optimismo, pero con ese condicionante, que es el apoyo tanto de la sociedad como de la clase política. Morgan Stanley En el informe que elaboró a partir de los resultados, Morgan Stanley consideró: "Las elecciones de mitad de mandato apuntan a una gran victoria para la normalización económica, las políticas gubernamentales y el interés de los inversores en esta clase de activos . Con el 93 % de los votos escrutados, el partido de Milei gana las elecciones de mitad de mandato con un 41 % de los votos a nivel nacional. Tanto en la Cámara Baja como en el Senado, el partido ha obtenido mejores resultados de lo esperado. Los bancos argentinos deberían repuntar con fuerza gracias a esto ". "Recordemos que somos optimistas con respecto a los bancos argentinos gracias a la normalización macroeconómica , aunque los detalles bancarios siguen siendo secundarios para la tesis de inversión. Un entorno económico más constructivo podría convertir a Argentina en el mercado bancario de más rápido crecimiento de la región. El país reúne las condiciones adecuadas para apoyar un período de varios años de fuerte crecimiento del crédito, entre ellas: baja penetración del crédito, bancos con sólida capitalización y una clase media numerosa y acomodada", añadió. UBS Por su parte, el banco UBS explicó que, con los resultados del domingo, "LLA y sus aliados parecen haber asegurado la minoría de un tercio necesaria para vetar la legislación en ambas cámaras del Congreso " y que, "a través de negociaciones con los gobernadores, la obtención de la mayoría simple necesaria para aprobar la legislación también podría estar al alcance". "A pesar de la menor participación electoral (68 %) en unas elecciones federales desde el retorno a la democracia, una circunstancia que a priori se esperaba que perjudicara las posibilidades de LLA, los resultados electorales están más en línea con lo que el mercado esperaba a principios de año , cuando las perspectivas macroeconómicas y financieras del país parecían más optimistas", continuó la entidad bancaria, que consideró que los resultados "deberían suponer un importante impulso para la agenda de reformas del Gobierno y contribuir en gran medida a que los precios de los activos vuelvan a niveles similares a los que tenían antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires". "Las negociaciones con los gobernadores serán clave en el futuro. No obstante, Milei y su partido aún tendrán que negociar en el Congreso para obtener la mayoría del 50 % necesaria para aprobar las reformas ", agregó. Bank of America El tercer informe es del Bank of America , que indicó que, si recibe el apoyo necesario, el Gobierno podría bajar las tasas de interés . Además, predijo que el dólar estará $1700 en 2026 . "El presidente Milei adoptó un tono mesurado, centrándose en las reformas y la colaboración. Hizo hincapié en la necesidad de trabajar con el nuevo Congreso, invitó a los gobernadores a cooperar y señaló que muchos eran socios razonables", destacó. "Esperamos que el fin de la incertidumbre electoral conduzca a una fuerte caída de los tipos de interés en Argentina (tanto en dólares como en pesos), lo que favorecerá la recuperación de la actividad tras la reciente desaceleración", siguió el Bank of America y concluyó: " Es probable que los mercados consideren al presidente Milei y a las fuerzas favorables al mercado como candidatos viables para las elecciones de 2027 , lo que fomentaría la entrada de capitales. La aprobación por parte del Congreso de reformas estructurales respaldaría aún más esta tendencia. La demanda de dinero sigue siendo baja en Argentina, pero la economía debería comenzar a remonetizarse a medida que disminuya la inflación". ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



