Logo Ejes
28/10/2025 Clarin.com - Nota

¿Cuándo afectará el shutdown a SNAP, Head Start y el pago militar?

La administración actual se negó a utilizar dólares en fondos de contingencia que podrían haber mantenido a SNAP operativo hasta noviembre.

El cierre de gobierno ya va a cumplir un mes y las consecuencias empiezan a hacer efecto. Foto: AP Photo/Jose Luis Magana, File.
La paralización parcial del gobierno federal en Estados Unidos se acerca al mes sin resolución, un punto crítico que comienza a desatar una cascada de efectos sobre programas sociales esenciales y el salario de las Fuerzas Armadas.
Millones de estadounidenses comienzan a sentir las consecuencias directas de la falta de un acuerdo en el Congreso para financiar las operaciones federales. Las reservas que mantenían algunos programas a flote se agotan, profundizando la crisis y añadiendo nuevas capas de complicación.
Según informó la agencia AP , la situación empeorará de forma dramática esta semana, impactando beneficios de alimentos, la educación de los niños más necesitados y el sueldo de los soldados en servicio activo.
La alarma se enciende el próximo viernes. Según la administración, los fondos se agotarán para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) , un sistema del que dependen unos 42 millones de estadounidenses para complementar su gasto en el supermercado. El programa, conocido como cupones de alimentos, ayuda a casi uno de cada ocho ciudadanos a comprar comestibles mediante tarjetas de débito que el gobierno federal carga cada mes.
La administración se negó a utilizar más de 5.000 millones de dólares en fondos de contingencia que podrían haber mantenido a SNAP operativo hasta noviembre. Si bien algunos estados prometieron mantener los beneficios en curso, un memorando del Departamento de Agricultura de EE.UU. (que administra el programa) dejó en claro que no se reembolsará a los estados por asumir el costo de forma temporal.
Los fondos se agotarán para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), un sistema del que dependen unos 42 millones de personas. Foto: REUTERS/Brian Snyder.
La semana siguiente, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) también se quedará sin dinero. WIC ayuda a más de seis millones de madres de bajos ingresos, niños pequeños y futuras madres a comprar alimentos básicos y fórmula infantil. A principios de este mes, WIC recibió una inyección de 300 millones de dólares de emergencia, pero esos fondos ya se agotan.
El mismo viernes, 1,3 millones de miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas estadounidenses corren el riesgo de no recibir su salario. En las semanas previas, la administración aseguró el pago de la nómina militar al transferir 8.000 millones de dólares de fondos destinados a investigación y desarrollo. Sin embargo, no queda claro si la administración está dispuesta, o en capacidad, de mover dinero una vez más.
La semana anterior, el Pentágono confirmó que había aceptado una donación anónima de 130 millones de dólares para ayudar a pagar a los militares, un monto que resulta un aporte minúsculo frente a los miles de millones necesarios para cubrir los cheques.
El sábado marca otro punto de quiebre para el programa preescolar Head Start, el cual atiende a los niños más necesitados del país. Más de 130 programas no recibirán sus subvenciones federales anuales si el cierre continúa. Dado que casi la totalidad de su financiamiento proviene de los contribuyentes federales, los centros luchan por evaluar cuánto tiempo podrán permanecer abiertos.
Millones de estadounidenses comienzan a sentir las consecuencias directas de la falta de un acuerdo en el Congreso. Foto: AP Photo/J. Scott Applewhite, File.
El cierre de un centro obliga a las familias a faltar al trabajo o a la escuela, complicando aún más su situación. En total, más de 65.000 plazas en los programas Head Start del país podrían verse afectadas.
Por otra parte, en la misma jornada del sábado se abre el período de inscripción para los planes de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act). A diferencia de años anteriores, en los que los consumidores podían previsualizar sus opciones con una semana de antelación, el portal Healthcare.gov parecía mostrar planes y precios estimados del año 2025, no las opciones para el año siguiente, lo que agrega incertidumbre a la cobertura médica.
Con información de la agencia AP .


#37596539   Modificada: 28/10/2025 20:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio