|
28/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA COLUMNISTAS FMI ZOOM EDITORIAL Nuevo capítulo en el plan oficial: ¿cuándo será el "Liberation Day" cambiario? Guillermo Laborda - Subdirector periodístico de El Cronista ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Todo cambia después de la contundente victoria de LLA este domingo, en lo político y económico. Fue un tsunami para la oposición, gobernadores y en lo estrictamente económico, un envión para poner al país en el sendero de crecimiento sostenido. Pero a corto plazo, permite acelerar reformas que estaban con una dosis de naftalina, para ser utilizadas en otra temporada. La asistencia del Tesoro norteamericano facilita la adopción de medidas que pasaron de ser altamente riesgosas a ser un mero trámite. ¿ Tienen sentido las bandas de flotación en el actual contexto, con una elección ganada holgadamente y con Donald Trump de backup ? Desde el domingo a la noche y antes, el staff del FMI viene promoviendo la liberación del tipo de cambio, de la mano de la estabilidad cambiaria existente tras los comicios . El alza de la moneda norteamericana ayer fue simplemente efecto de la fijación de un tipo de cambio para el pago de bonos dólar linked a fin de mes. ¿A cuánto se iría el tipo de cambio con una eventual liberación tanto de bandas como de restricciones vigentes? No muy lejos de los valores actuales. O a los mismos valores. Pero de todas maneras, en el equipo económico descartan modificaciones. El timing lo dará cuando reine la calma absoluta, sostienen. Tampoco tenía sentido hacerlo esta semana, antes del vencimiento de los contraros a futuros de este fin de mes, el viernes. La llegada de inversiones extranjeras (por fuera de energía y minería amparadas por el RIGI) crecería en el marco de la liberación cambiaria. ¿Será en noviembre el " Liberation Day " cambiario? ¿Será en diciembre? ¿Aguardarán a que coincida con los dólares de la soja en abril? Todo indica que será mucho antes. Un antecedente a favor del "Liberation Day" es lo sucedido con el levantamiento del cepo a las personas humanas en abril. En el marco del acuerdo con el FMI , se levantaron restricciones a los ahorristas sin que nada ocurra. Pasó de ser una deuda a un activo de la gestión Milei. El tipo de cambio se apreció incluso tras los anuncios. Y eso que estaban por delante las elecciones legislativas a los seis meses. con el "riesgo Kuka" bien vigente. La eliminación de las bandas incluso daría más libertad al Tesoro y al BCRA a intervenir en cualquier nivel. Hasta la soja después de las elecciones del domingo , pareciera que dejó de ser peronista. Siempre subía en las gestiones justicialistas y bajaba en las del resto de los gobiernos . Ayer trepó por encima de los 400 dólares en Chicago y en el mercado local ante las noticias de un eventual acuerdo entre China y Estados Unidos con el retorno de las compras del gigante asiático. La libertad cambiaria debería avanzar. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



