Logo Ejes
28/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA PARITARIAS PARITARIAS
Empleados de comercio: cuánto cobro en noviembre 2025

Las escalas salariales superan el millón de pesos en todas las categorías. Conocé los detalles. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Los empleados de comercio están cobrando en octubre de 2025 salarios que incluyen un aumento del 1% sobre el básico del mes anterior más una suma fija mensual de $ 40.000, según el acuerdo paritario firmado el 26 de junio entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( FAECyS ) y las cámaras empresariales del sector.
El entendimiento -que ya fue homologado por la Secretaría de Trabajo - marca el camino salarial hasta fin de año para miles de trabajadores en todo el país.
El nuevo esquema contempla una suba del 6% sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año, aplicada de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre . A diferencia de otros sectores donde los aumentos son acumulativos, acá cada mes se aplica el 1% sobre el básico del mes anterior, generando un efecto escalonado que alcanzará el 6% total al finalizar diciembre.
Cómo se compone el salario de los empleados de comercio
El recibo de sueldo que reciben este mes los trabajadores mercantiles tiene varios componentes que conviene entender:
Los montos que se detallan en las escalas corresponden a jornada completa y no contemplan adicionales zonales (como los que rigen en Tierra del Fuego) ni regímenes especiales.
Escalas salariales de octubre 2025 por categoría
Para octubre de 2025, las escalas salariales vigentes reflejan el impacto del aumento homologado y del bono adicional que eleva el ingreso de bolsillo de los trabajadores de comercio. Estos son los valores actualizados:
El área de ventas se compone de cuatro categorías que absorben el mismo porcentaje de incremento vigente en la negociación sectorial:
El convenio también alcanza a cajeros y personal de maestranza, con escalas diferenciadas según responsabilidades y antigüedad en cada puesto.
En medio de la inflación, FAECyS consiguió que el piso salarial para todas las categorías supere el millón de pesos, marcando un antecedente clave en la discusión paritaria.
Qué pasa con la suma fija de $ 40.000
La suma fija extraordinaria de $ 40.000 acompaña los básicos y actúa como compensación ante la volatilidad de los precios en el mercado interno argentino. Este concepto es clave para entender cómo va a evolucionar el salario en los próximos meses.
Durante julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2025, los trabajadores reciben estos $ 40.000 en forma separada del básico. No es una cifra que se integre mes a mes, sino que se mantiene fija durante todo el semestre.
¿Qué pasa en enero de 2026? Ahí viene el cambio: la suma fija desaparece como concepto separado y se incorpora al salario básico. Los nuevos básicos consolidados que regirán desde enero todavía no están definidos, pero incluirán esos $ 40.000 más los incrementos acumulados del segundo semestre.
Esta mecánica tiene implicancias importantes para el cálculo de otros conceptos laborales. Como la suma es "no remunerativa" hasta diciembre, impacta de manera diferente en algunos adicionales . Sin embargo, sí se considera para el cálculo de antigüedad durante estos meses.
La cláusula de revisión de noviembre que mantiene expectantes a los trabajadores
El acuerdo firmado en julio de 2025 y homologado por la Secretaría de Trabajo establece una cláusula de revisión: "Las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".
Esta cláusula mantiene abierta la puerta para un posible ajuste adicional antes de que termine el año. FAECyS y las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) volverán a sentarse a negociar para evaluar si los salarios acordados mantienen el poder adquisitivo frente a la inflación acumulada.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37594818   Modificada: 28/10/2025 20:21 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio