|
28/10/2025 Infobae.com - Home
La Bolsa siguió en alza y el riesgo país cayó debajo de los 700 puntos por primera vez desde julio El S&P Merval subió 5,6% y las acciones argentinas ganaron hasta 6% en Wall Street. También avanzaron los bonos y el riesgo país cedió a 685 puntos básicos. El dólar subió más de 2% y en el Banco Nación cerró a $1.495 Los ADR recuperaron sus precios más altos desde agosto. La tendencia alcista para acciones y bonos argentinos se mantuvo por segundo día después de las elecciones. Contribuyó a la tendencia el ascenso de los indicadores de Wall Street (entre 0,3% y 0,8%) y también la renovada suba del dólar de más de 2% en la plaza cambiaria local. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires negoció al cierre con una suba de 5,6% en pesos, en los 2.670.388 puntos. En tanto, los bonos en dólares -Bonares y Globales- operan con una ganancia promedio de 1,5%, con un riesgo país de JP Morgan que a las 17:30 horas recortaba 23 unidades a 685 puntos para la Argentina, un mínimo desde el 10 de julio. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operados en dólares hubo mayoría de cifras positivas, algunas de las cuales superaron el 6%, como el caso de Grupo Galicia (+6,6%), Edenor (+6,2%) y Banco Supervielle (+6,1%). Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares. “Habiendo transcurrido el evento electoral del año, el resultado sorprendió a un mercado que estaba posicionado más bien para una derrota del oficialismo“, indicó TSA Bursátil. “Con la nueva composición del Congreso, el Gobierno se asegura la posibilidad de sostener los vetos presidenciales, un punto que estaba en el foco de los inversores y analistas. Además, el discurso de Milei invitando a construir acuerdos con gobernadores es una buena señal, en miras a plantear y lograr la aprobación de reformas estructurales”, apuntó. “La victoria del oficialismo marca un punto de inflexión. A partir de ahora, es clave abrir espacios de diálogo y construir consensos para avanzar con las reformas estructurales que demanda la sociedad”, evaluó Franco Marconi, analista de políticas públicas en la Fundación Libertad y Progreso. Subió el dólar y se redujo la brecha En el segmento de contado del mercado mayorista se operaron USD 571,6 millones y el dólar finalizó con suba de 35 pesos o 2,4%, a 1.470 pesos. El tipo de cambio oficial quedó a 24,53 pesos o 1,7% del techo de las bandas cambiarias del Banco Central, en los 1.494,53 pesos. El dólar al público subió 35 pesos o 2,4%, a $1.495 para la venta en el Banco Nación. Así redujo a 20 pesos o 1,3% el descenso desde los $1.515 del viernes 24 de octubre, la última sesión antes de las elecciones. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.487,76 para la venta (alza de 35,98 pesos o 2,5%) y a $1.432,91 para la compra. Los dólares financieros finalizaron con una ganancia entre los 21 y los 26 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos terminó a $1.480,48 (+1,8%), mientras que el dólar MEP quedó a $1.472,27 (+1,4%). Este alineamiento entre el dólar mayorista y el resto de las cotizaciones eliminó en la práctica la brecha cambiaria, que se había expandido hasta el 10% en la previa electoral. En en el mercado de dólar futuro se operó un muy importante volumen equivalente a USD 3.060,3 millones, con alzas en todos los segmentos en un rango de 0,5% a 3,1%, según la plataforma A3 Mercados. Las posturas más negociadas, para fin de octubre, subieron 44,50 pesos o 3,1%, 1.474,50 pesos, para quedar cerca del precio del dólar mayorista. El dólar blue ganó cinco pesos o 0,7%, a $1.470, un precio que lo deja al mismo nivel del dólar mayorista y debajo del dólar al público. Las reservas internacionales brutas del BCRA restaron USD 288 millones, a USD 40.771 millones. Fuentes de la entidad indicaron a Infobae que “hubo unos USD 40 millones de baja de cotizaciones, pero la mayor parte de la baja se debe a que comenzaron losmovimientos de fin de mes”, en cumplimiento de la posición global neta en cartera propia de los bancos. Estos dólares regresan a la cuenta del Central con el inicio del nuevo mes.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



