|
28/10/2025 A24.com - Nota
JUSTICIA Causa Cuadernos: la Corte Suprema rechazó los recursos pendientes y confirmó el inicio del juicio oral El juicio oral por la causa conocida como Los Cuadernos de las coimas comenzará el próximo 6 de noviembre , tras la confirmación del proceso por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que rechazó este martes una serie de recursos presentados por exfuncionarios, empresarios y defensas, entre ellas la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner . Con esta decisión, el máximo tribunal despejó los últimos obstáculos procesales y dejó firme el inicio del debate oral. Las resoluciones, firmadas por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti , confirmaron la validez de las actuaciones previas y de las pruebas reunidas durante la instrucción. Además, la Corte hizo lugar a un recurso de la Procuración General de la Nación y revocó el sobreseimiento del fallecido exsecretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, y de su esposa, Carolina Pochetti , ambos investigados por lavado de dinero. En su declaración como arrepentida, Pochetti había reconocido que, por consejo de su defensa, pagó una coima al entonces juez Luis Rodríguez para lograr el cierre del expediente, antes de que en 2016 se revelara en los Panamá Papers la existencia de más de una quincena de propiedades en el exterior vinculadas a Muñoz. La causa Cuadernos expone una supuesta red de recaudación ilegal de fondos entre 2003 y 2015 , centrada en la adjudicación de obras públicas a cambio de sobornos. Según la investigación, esos pagos habrían sido registrados en los cuadernos del exchofer Oscar Centeno , empleado de Roberto Baratta , segundo de Julio De Vido en el Ministerio de Obras Públicas . En el expediente figuran más de mil hechos de cohecho, embargos millonarios y una extensa nómina de exfuncionarios y empresarios acusados. Rechazos y planteos desestimados por la Corte La Corte también desestimó la presentación de De Vido por la ampliación de su procesamiento y del empresario Cristóbal López y los planteos del empresario Mario Ludovico Rovella. El máximo tribunal desestimó también recursos de los empresarios Carlos Wagner, Aldo Roggio y del expresidente de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea (el primer hombre de negocios en arrepentirse), entre otros. La defensa de Cristina Fernández de Kirchner había presentado nueve recursos distintos en los que cuestionaba la elevación a juicio, los embargos, los testimonios de imputados colaboradores y la actuación del juez Gustavo Hornos , pero todos fueron desestimados por no tratarse de sentencias definitivas. El caso José López En la misma jornada, la Corte Suprema ratificó la condena a siete años y medio de prisión contra el exsecretario de Obras Públicas José López , quien fue sorprendido intentando ocultar bolsos con casi nueve millones de dólares en un convento bonaerense. El fallo también confirmó la multa del 60% sobre el monto del enriquecimiento y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Camino al juicio oral En su resolución, la Corte sostuvo un criterio uniforme: “ la sentencia apelada no es definitiva ni equiparable a tal por sus efectos ”. Con esta definición, el tribunal cerró la etapa recursiva y ratificó la validez de la instrucción, las pruebas y los embargos cuestionados. El juicio se desarrollará en los tribunales de Comodoro Py , bajo la órbita del Tribunal Oral Federal N°7 , que juzgará a más de un centenar de imputados, entre ellos expresidentes, exministros, empresarios y contratistas de obra pública. Este mes, ese mismo tribunal rechazó los ofrecimientos de reparación integral de 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que buscaban evitar el debate. La audiencia de apertura está prevista para el jueves 6 de noviembre .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



