Logo Ejes
28/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Pablo Quirno asumió como canciller y anticipó una política más alineada con EEUU
BAE Negocios


Pablo Quirno asumió formalmente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de la Nación , en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció días antes de las elecciones legislativas. En un breve acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei le tomó juramento en presencia del gabinete nacional y los principales funcionarios del oficialismo.
"Vamos a seguir consolidando la relación con los Estados Unidos y a profundizar la inserción internacional de la Argentina con mayor comercio e inversiones", declaró Quirno tras la ceremonia, acompañado por su familia y colegas del Gabinete. El nuevo canciller llega al Palacio San Martín luego de haberse desempeñado como secretario de Finanzas, cargo que ocupó desde el inicio del gobierno libertario.
Un hombre de confianza de Caputo
Cercano al ministro de Economía, Luis Caputo y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Quirno formó parte del núcleo económico que acompaña a Milei desde su llegada al poder . Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, tiene una extensa trayectoria en el sector financiero internacional: fue director para América Latina de JP Morgan en Nueva York, asesor de gobiernos y empresas en procesos de fusiones, adquisiciones y privatizaciones, y ocupó cargos técnicos durante la gestión de Mauricio Macri.
Su llegada a Canciller ía confirma el predominio del ala económica en la política exterior del Gobierno, en línea con la estrategia de Milei de subordinar la diplomacia al comercio y la inversión extranjera. " La Canciller ía ha hecho un trabajo importante para atraer inversiones, y ahora podremos profundizar esa línea ", afirmó el nuevo ministro.
Recambio y reacomodo en el gabinete libertario
La jura de Quirno marcó la primera modificación formal en el gabinete tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza. La salida de Werthein —quien había sido designado en enero tras la destitución de Diana Mondino por diferencias en política exterior— se produjo en medio de tensiones internas y del intento de Milei por reordenar su equipo para el segundo tramo del mandato.
En el entorno presidencial admiten que podrían concretarse más cambios hacia diciembre. Entre los nombres en observación figuran los de Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), ambos recientemente electos legisladores. Sin embargo, en Casa Rosada aseguran que el Presidente esperará "la nueva composición del Congreso" antes de definir nuevas salidas.
Primer desafío internacional: el voto sobre Cuba en la ONU
El flamante canciller enfrentará de inmediato una prueba diplomática clave: la votación en la Asamblea General de la ONU sobre el embargo de Estados Unidos a Cuba , prevista para este miércoles. Desde 1992, la Argentina había acompañado las resoluciones que condenaban el bloqueo económico impuesto por Washington, bajo el principio de no injerencia y reciprocidad por el apoyo cubano al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Sin embargo, según fuentes diplomáticas, el Gobierno de Milei instruyó a la misión argentina en Nueva York para alinear su voto con el de Estados Unidos , lo que implicaría rechazar la resolución y respaldar el embargo. La posición argentina se mantendría así en sintonía con la política exterior norteamericana y con la administración de Donald Trump, con quien Milei mantiene un vínculo estrecho.
Esa misma votación le costó el cargo a Diana Mondino en 2024 , luego de que autorizara acompañar la postura histórica argentina, lo que desató la furia presidencial. Esta vez, todo indica que Quirno será el encargado de consolidar el giro diplomático hacia Washington, incluso a costa de romper con décadas de política exterior tradicional.


#37590407   Modificada: 28/10/2025 19:23 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio