|
28/10/2025 Clarin.com - Nota
El Maracaná, a la venta por 370 millones de dólares: por qué Río de Janeiro se plantea liquidar un estadio mítico del fútbol mundial Fue sede de la final en dos mundiales y la Argentina de Messi ganó su primera Copa América. Forma parte de un catálogo de inmuebles que podrían llegar a ser privatizados. El gobierno local necesita bajar la deuda que mantiene con el nacional. El Estadio Maracaná, uno de los 30 inmuebles que busca vender el estado carioca. El Maracaná, mítico estadio del fútbol mundial, sede de innumerrables gestas, entre ellas la de la Selección Argentina que conquistó la Copa América en 2021 tras 28 años de sequía y donde Lionel Messi levantó su primera copa con la Selección mayor, ha sido puesto a la venta. Se trata de uno de los escenarios más emblemáticos del planeta. Un recinto que supo recibir dos finales del mundo , donde Uruguay consiguió el 'Maracanazo' en 1950, y Alemania celebró ante Argentina en 2014. El Estádio Jornalista Mário Filho , conocido popularmente como Maracaná , se encuentra entre los 30 nuevos inmuebles a vender que ingresaron en la lista que la Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro modificó en un proyecto de ley elevado al Poder Ejecutivo como respuesta a la necesidad del gobierno estatal de recaudar fondos . El estadio donde hacen de local dos gigantes del Brasileirao como Flamengo y Fluminense , al igual que la Selección de Brasil , tiene un valor de mercado que ronda los 370 millones de dólares . Pero aún no se ha establecido un monto fijo para su venta ya que, según explicó la Comisión, la decisión responde a otros motivos, como reducir el déficit fiscal y aliviar la deuda pública con el Gobierno Central, la cual ronda los 1.890 millones de euros . El presidente de la Comisión, Rodrigo Amorim , aclaró que el valor real dependerá de “ lo que ofrezca el mercado ”, ya que el factor que impulsó esta resolución es el gasto de mantenimiento que el Estado cubre cada vez que se celebra un evento deportivo en el Maracaná (aproximadamente 185 mil dólares por partido ), y el objetivo de la venta es “ evitar los costos derivados del abandono de estos espacios y reactivarlos con un uso más productivo ” . Pero la operación no es tan sencilla de concretar, ya que primero se deberá votar de manera favorable el proyecto de ley por el pleno de la Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa del Área de Rio de Janeiro, para así esperar la posibilidad de que exista una oferta económica privada para hacerse de la propiedad del estadio. En caso de que se apruebe la ley, el proceso de la venta sería bastante turbulento ya que existe un contrato firmado con el consorcio Fla-Flu (Flamengo y Fluminense), donde se manifiesta que dicho estadio forma parte de una concesión para su uso hasta 2044 y ambos equipos dejaron en claro su intención de " cumplir con el contrato hasta el final " . A día de hoy, el Maracaná tiene un aforo capaz de acoger a 78.838 espectadores , ya que ha sufrido sucesivas modificaciones desde su construcción en 1950, siendo la última de ellas de cara al Mundial 2014. En 70 años bajo administración estatal, hubo otro antecedente sobre la "posible venta" del mítico estadio. En 2011, Eike Batista , uno de los empresarios más ricos de Brasil, quiso comprarlo pero la propuesta generó repudio y rápidamente fue desestimada ya que Brasil esperaba por grandes eventos que allí tuvieron lugar, como la final del Mundial de 2014 y algunas disciplinas de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. Hoy por hoy, pareciera que la idea de vender el estadio para que lo administre una empresa privada se presenta como una opción viable para el gobierno de Brasil.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



