Logo Ejes
28/10/2025 Ambito.com - Home

Obras retrasadas del nuevo Camp Nou: el detrás del escándalo, mientras Barcelona sigue sin jugar en su estadio
Martín Figueira

El FC Barcelona confirmó, durante su Asamblea General Ordinaria, que la remodelación total del Spotify Camp Nou no estará lista hasta diciembre de 2027 , una fecha que marca un nuevo retraso en el calendario original
Según explicó, la tercera grada se construirá a lo largo de la temporada 2026-27 y la instalación de la cubierta se completará entre junio y diciembre de 2027. Con ello, el club asume que el estadio no estará completamente terminado antes de esa fecha, aunque mantendrá la posibilidad de usar parte de las instalaciones antes del cierre total del proyecto.
Cabe destacar que el Barcelona tenía como fecha de reinauguración el 14 de septiembre de este año, cuando enfrentó al Valencia por LaLiga, cuando estimaba retomar los partidos de local en el Spotify Camp Nou con un aforo del 60% aproximadamente.
Sin embargo, los plazos no se cumplieron. A pocos días del partido, el club confirmó que no contaba con los permisos administrativos necesarios para abrir el estadio —entre ellos la licencia de primera ocupación— y el encuentro se trasladó al Estadi Johan Cruyff , la cancha suplente del club.
La escandalosa elección de la empresa constructora, marcada por polémicas y contratiempos
El principal foco de las críticas es la adjudicación de la obra a la constructora turca Limak Holding , señalada por haber sido una de las propuestas peor valoradas por los técnicos del club, pero aún así ganó el concurso y se le dio la responsabilidad de la obra.
La remodelación del Camp Nou ha estado rodeada de dificultades técnicas, financieras y administrativas desde su inicio en 2023. El informe técnico, fechado el 28 de diciembre de 2022, otorgó a Limak Holding menos de 50 puntos sobre 100, muy por debajo de los consorcios liderados por Ferrovial y FCC, que obtuvieron mejores valoraciones tanto en planificación como en redacción de proyecto y solvencia técnica.
Quienes participaron en la evaluación señalaron que las respuestas de la empresa turca ante las preguntas del equipo técnico eran “indefinidas, vagas e insuficientes” y no justificaban en ningún caso el calendario de obra que proponían.
image
El Camp Nou en plena remodelación
Además, la compañía solicitaba unos 200 millones de euros en los primeros meses de ejecución, una cifra muy superior a los 12 millones requeridos por sus competidoras españolas para arrancar los trabajos.
Pese a todo ello, hubo un giro inesperado en las negociaciones que le dio la derecha a los turcos: el calendario de obras . Mientras el primer informe penalizaba a Limak por no poder justificarlo, el segundo lo convirtió en su principal virtud. Las malas lenguas en Cataluña dicen que hubo una manipulación en los papeles y que favores externos facilitaron la situación.
El calendario presentado por Limak preveía solo una temporada fuera del Camp Nou , con retorno parcial en noviembre de 2024 y el estadio terminado en julio de 2026. Las demás constructoras consideraban esas fechas “imposibles de cumplir” , y así lo hicieron saber al club. Hoy, tres años después, esas previsiones se han confirmado.
La historia de Limak Holding, marcada por vínculos políticos y denuncias
La empresa nació en Turquía en 1976, y no fue hasta los '90s, con el turismo y sus primeros contratos de construcción en los nuevos países nacidos de la desaparición de la Unión Soviética , cuando empezó a crecer. Todo cambió, no obstante, en 2003 : cuando el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ascendió al poder.
Erdogan y Nihat Özdemir , presidente de Limak , ya se conocían de años antes, cuando el político turco era alcalde de Estambul , y Özdemir flirteaba con su partido de entonces, el Refah.
Con Erdogan en el poder, Limak Holding explotó: “A principios de la década de los 2000, Limak se convirtió en un gigante, en un imperio, con una relación muy próxima al gobierno. La empresa se convirtió en una de las cinco grandes empresas que se llevan la gran mayoría de los concursos públicos de grandes infraestructuras, como el Aeropuerto de Estambul y el puente de Çanakkale” , explicó Aytug Özçolak , periodista del periódico online ‘Diken’.
El aeropuerto de Estambul , estrenado en 2018, es el más grande de Europa. Durante su construcción, los sindicatos se quejaron de que las condiciones laborales pésimas causaron la muerte de al menos 200 trabajadores , algo que el gobierno turco niega. De hecho, durante la obra, la policía entró al recinto para reprimir varios intentos de huelga.
Otro periodista turco reveló la denuncia que recibió y dio detalles oscuros de Limak Holding : "Limak me denunció por insultos, por supuestamente dañar el nombre de la empresa . En Turquía a los periodistas nos ocurre que cuando escribes en un artículo el nombre de una empresa, ellos automáticamente te denuncian por insultos. Es algo normal ya. En ese caso fui absuelto, pero solo porque en mis textos hablaba únicamente de las condiciones laborales, que en Turquía son horrendas, con trabajadores que en la mayoría de los casos no tienen contrato, están indocumentados o son incluso refugiados, y si mueren o resultan heridos no reciben compensación alguna. Las discusiones sobre los derechos de los trabajadores no les importan demasiado a estas empresas; las investigaciones de, por ejemplo, sus conexiones políticas sí. Eso es otra cuestión " , dijo Özgür Bahadr , de HalkTV .
Gran parte de sus otras 15 denuncias van por ese camino. Estas empresas, famosas en Turquía por su proximidad al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , son conocidas popularmente como la “mafia de las cinco” . Limak está entre ellas.
Las penalizaciones por contrato que no se aplican y fastidian a los hinchas
El contrato firmado entre el Barcelona y Limak contemplaba multas por cada día de retraso en los hitos de entrega , incluida la vuelta parcial al Camp Nou en 2024. Sin embargo, estas aún no se han aplicado y podrían no hacerse nunca por una justificación que llega desde el club.
image
Joan Laporta, presidente del Barcelona, y Nihat Özdemir, presidente de Limak Holding.
La dirigencia argumenta que las sanciones pueden acumularse hasta el final de la obra y que, si la entrega se produce antes del 1 de julio de 2026 , puede decidir no aplicarlas. Además, añaden justificaciones insólitas como la escasez de materiales o la falta de personal.
En caso de ponerse firme, Barcelona podría sancionar a Limak con cifras que superan los 96 millones de euros , si rebasaran el 10 % del presupuesto total.
Factores que explican el nuevo retraso
Además de las demoras técnicas, la directiva expuso que el proyecto ha enfrentado ajustes financieros y logísticos. El Barça debió reestructurar parte de la deuda vinculada al Espai Barça (ente encargado de la realización del la obra) mediante la emisión de bonos, con vencimientos extendidos hasta 2050.
Este proceso financiero, aunque necesario para garantizar la continuidad de la obra, provocó un desfase en la contratación de proveedores y en la ejecución de algunos tramos de la estructura principal.
Otro de los puntos discutidos fue la coordinación urbanística con el Ayuntamiento de Barcelona , que ha solicitado modificaciones en los accesos, medidas de seguridad y gestión de residuos. Estas exigencias han obligado a reprogramar varias etapas de la construcción.


Imagen: ambito.com - ambito_deportes


#37589450   Modificada: 28/10/2025 19:09 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio