Logo Ejes
28/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

La CGT entre la autocrítica y el alerta por la reforma laboral tras la derrota electoral
BAE Negocios


El resultado de las elecciones legislativas sacudió el tablero político y volvió a dejar expuestas las grietas internas del peronismo, con impacto directo sobre el movimiento obrero organizado, considerado históricamente su columna vertebral. A esa dinámica se suma la preocupación gremial por la serie de reformas que impulsa la Casa Rosada, especialmente en materia laboral. Mientras la oposición asimila el golpe electoral, en el sindicalismo conviven la autocrítica, la inquietud por el rumbo económico y la advertencia sobre una nueva etapa de conflictividad social.
En medio de las fricciones justicialistas que reavivaron las urnas, surgió una controversia dentro del propio espacio por la actitud de Cristina Fernández , quien salió al balcón de su departamento en el barrio porteño de Constitución la noche de la derrota.
El gesto generó incomodidad en distintos sectores del sindicalismo cegetista. “Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie, a mí me sorprendió”, señaló el cotitular de la CGT, Héctor Daer, en declaraciones al programa Pasaron Cosas (Radio Con Vos).




“Había una vez”
Más allá de la “anécdota” del balcón, la relación entre la ex presidenta y la central obrera dista de ser armónica. El sector mayoritario y dialoguista de la CGT mantiene y realza un alineamiento con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, en contraste con el kirchnerismo más duro. La era Milei, lejos de atenuar distancias, mantiene vivas las asperezas políticas y estratégicas.
Este diario ya ha reflejado tales diferencias entre sindicalistas no simpatizantes de Cristina, ubicados en la “Agrupación La Señora”, por su forma de mencionar a la ex jefa de Estado, y en otro sector “El Núcleo de Confianza de Cristina”.
Para sus declaraciones y en tono más conciliador, Daer matizó luego sus palabras: “Por ahí la interpretación del baile no es la correcta y es su forma de saludar. Si hay algo que le reconozco a Cristina es la inteligencia. Puede ser producto de que son momentos muy delicados, personales y políticos de todos nosotros”.
El dirigente de Sanidad admitió que el peronismo “atraviesa momentos complejos” y reconoció que “la manera de saludar no fue la adecuada”. Sin embargo, intentó bajar el tono de la polémica al señalar: “La elección no fue catastrófica, pero perdimos. Y la imagen que teníamos era que esto no podía pasar”.
De cara a los próximos meses, Daer advirtió que el resultado electoral “fortalece el discurso del Gobierno” y que la reforma laboral seguirá siendo un eje de disputa. Más allá del perfil de cada central obrera -como la CGT y las CTA- hay una coincidencia plena sobre el escenario: “Se viene una nueva ofensiva sobre los derechos de los trabajadores, y la respuesta del movimiento obrero debe ser colectiva, no testimonial” aseveran en los gremios.
Antes de finalizar su mandato —que culminará el 5 de noviembre con el congreso de renovación cegetista —, Daer también se refirió al contexto internacional y apuntó contra la influencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien días antes de los comicios había justificado la asistencia financiera de su país afirmando que “la Argentina estaba muriendo”.
“Fue más inteligente Trump que nosotros para influir sobre la población”, reflexionó Daer, en una autocrítica que expone las debilidades comunicacionales del peronismo en campaña y anticipa un escenario donde las relaciones laborales volverán a ocupar el centro del debate político.


#37589095   Modificada: 28/10/2025 19:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio