|
28/10/2025 Clarin.com - Nota
Elena Monge, farmacéutica: “En Estados Unidos las farmacias venden kits de inseminación casera para padres” En Estados Unidos, la venta de kits de inseminación en las farmacias es un fenómeno en expansión. Permiten realizar el procedimiento en la intimidad del hogar, sin tener que acudir a una clínica de fertilidad. La disponibilidad de los kits de inseminación casera responde a una demanda creciente. Foto: Pexels. En Estados Unidos , la venta de kits de inseminación en las farmacias es un fenómeno en expansión. Estos productos incluyen jeringas especiales, recipientes estériles y, en algunos casos, test de ovulación. Y permiten realizar el procedimiento en la intimidad del hogar, sin necesidad de acudir a una clínica de fertilidad. La disponibilidad de los kits responde a una demanda creciente de alternativas accesibles para quienes buscan formar una familia. Mujeres solteras, parejas del mismo sexo y personas con limitaciones económicas ven en esta opción una vía más sencilla y económica frente a los tratamientos médicos, cuyo costo puede ascender a miles de dólares. En farmacias y plataformas de venta en línea , los precios de los kits oscilan entre 30 y 200 dólares , muy por debajo de los tratamientos. El auge de estos productos también genera debate en la comunidad médica. Los especialistas advierten que, aunque técnicamente es posible lograr un embarazo mediante inseminación casera, los riesgos de infecciones o frustraciones emocionales son considerables. La tasa de éxito suele ser inferior a la inseminación practicada en clínicas, que garantiza mayor control y supervisión. Los especialistas en fertilidad advierten que los procedimientos caseros no garantizan las condiciones de esterilidad necesarias. Foto: Pexels. La farmacéutica española Elena Monge (@infarmarte), que trabaja en Estados Unidos, compartió en su cuenta de TikTok ese fenómeno: “En Estados Unidos las farmacias venden kits de inseminación casera para padres”. Entre las cosas que más la sorprendieron de su experiencia estadounidense, dice, “lo primero fue encontrarme un kit de inseminación casera , porque nunca había visto esto en farmacias españolas”. También le sorprendió la homeopatía. En España, por normativa, no puede publicitarse que un producto homeopático sirve para una dolencia concreta. Sin embargo, en Nueva York los envases lo indican abiertamente: “Allí te dicen en la caja para qué síntomas está indicado”, explica. La tercera diferencia está en el tamaño de los envases. En Estados Unidos es habitual encontrar envases XXL de medicamentos , con cientos de comprimidos. “Vi frascos de ácido acetilsalicílico con 300 pastillas. En España, para llegar a esa cantidad necesitarías diez cajas y diez recetas”, dice Monge. Respecto a los kits de inseminación su venta en farmacias ha desatado una intensa polémica que cruza fronteras médicas, éticas y sociales. Los médicos mantienen serias reservas al respecto y los especialistas en fertilidad advierten que los procedimientos caseros no garantizan las condiciones de esterilidad ni el control clínico necesarios. Además, señalan que, sin asesoramiento profesional, los usuarios pueden enfrentarse a frustraciones emocionales y confusiones técnicas. En el terreno ético y legal, el debate es igualmente complejo. Mientras algunos consideran que la venta libre facilita el acceso a la maternidad y paternidad, otros exigen regulaciones más estrictas para proteger la salud pública.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



