|
28/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
La Ciudad anunció una obra en una calle clave de La Boca Aunque desplazada luego por Brown, fue la arteria viva que comunicaba el barrio con el epicentro urbano. El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha una obra clave en una de las calles más emblemáticas del barrio de La Boca: Necochea . El trazado que une la avenida Suárez y el Puente Nicolás Avellaneda será convertida en un espacio más accesible para los visitantes, a partir de los trabajos que se desplegarán sobre cuatro cuadras, subdividos en dos etapas. ¿Qué obras se desarrollarán en la calle Necochea de La Boca? La primera etapa de obras que se ejecutarán en la calle Necochea de La Boca estarán direccionadas a dar prioridad al peatón y con acceso restringido a los vehículos. Para ello, se desarrollará una nivelación de veredas y calzadas. Además, en avenida Suárez y Olavarría , también se trabajará para mejorar el tránsito de a pie, por lo que se reducirán los carriles vehiculares a uno y se instalarán dársenas de estacionamiento para ordenar la circulación . La segunda etapa, actualmente en proceso de licitación, se concentrará en las calles Lamadrid y Pedro de Mendoza , mediante la resolución de los desniveles que dificultan la movilidad, junto a un plan de mejora para seguridad peatonal y garantizar el acceso de los vecinos a sus viviendas. En el aniversario de La Boca , el 23 de agosto, se inauguraron dos espacios en las excantinas que habían cerrado sobre Necochea : el Centro Cultural 3 Amigos y la Galería Social Rímini . Ambos proyectos contaron con el apoyo de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo Sostenible del Sur del Gobierno porteño, y de las fundaciones Cultural Andén 2222 y CasaSan . Breve historia de la calle Necochea Según reseña el portal Pulperiaquilapan.com, Necochea era el Camino Viejo o, a decir por los genoveses que la habitaron, el Cammín Veggio. Aunque desplazada luego por Brown, fue la arteria viva que comunicaba el barrio con el epicentro urbano. "Era el eje de la vida comercial del barrio. Cuando el 2×4 comenzaba a sonar, por sobre todo, en uno de los primeros reductos tangueros que la ciudad acusa: la esquina de Necochea y Suárez, done Ángel Villoldo sacaba lindo lustre a las cuerdas de su guitarra", sumó la bloguera Rocío Areal. Desde finales de la década del 1930 hasta principio de los ’80, Necochea era sinónimo de cantinas. De hecho, así fue conocida en ese tiempo, como “la calle de las cantinas”. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



