Logo Ejes
28/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA NEGOCIOS TERRENOS REAL ESTATE
Crece la demanda de lotes en el GBA: el terreno vuelve a ser la puerta de entrada a la vivienda
Micaela Mura - Redactora
Los terrenos del Gran Buenos Aires vuelven a posicionarse como una alternativa para acceder a la vivienda, con valores que parten desde los u$s 17.000. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

En los últimos meses, los terrenos del Gran Buenos Aires recuperaron protagonismo dentro del mercado inmobiliario . Con precios que parten desde los u$s 17.000 y financiamiento en cuotas fijas en dólares , el lote volvió a ser la puerta de entrada para quienes buscan comprar a una vivienda propia. La estabilidad cambiaria, el retorno gradual del crédito y los precios aún por debajo del costo de reposición impulsaron las consultas y operaciones en distintos corredores del conurbano.
El interés por la tierra se explica, en parte, por la brecha de precios frente a la Capital. En la Ciudad de Buenos Aires, el metro cuadrado de un departamento de dos ambientes promedia los u$s 2097, lo que ubica el valor total de una unidad de 45 m² cerca de u$s 95.000 . Con ese mismo presupuesto, es posible adquirir un lote en el conurbano y avanzar con la construcción en etapas. En San Vicente, Berazategui, Hudson o General Rodríguez, los terrenos se ubican entre u$s 12.000 y u$s 40.000, y en zonas como Pilar o Tigre los valores superan los u$s 35.000.
Los desarrolladores detectan que la tierra volvió a funcionar como un primer paso de acceso al ladrillo . "El comprador típico es una familia joven que elige salir del alquiler y proyectar la construcción por etapas, en barrios semiabiertos o urbanizaciones con servicios básicos y bajas expensas", explicaron desde el sector.
Según Ignacio O'Keefe , director de la inmobiliaria que lleva su apellido, el mayor movimiento se concentra en lotes de entre u$s 20.000 y u$s 30.000, con cuotas mensuales desde u$s 200. Además, indicó que los valores de la tierra aumentaron entre 20% y 30% en el último año , aunque todavía hay margen de capitalización. 
Con respecto a las operaciones en pozo -explicó- permiten ganancias de alrededor del 30% entre el precio de compra inicial y el valor de venta del producto terminado.  "Si el dólar se mantiene estable, los precios podrían subir otro 20% hacia 2026 ", agregó.
Desde RE/MAX Titanium, Francisco D'Atri sostuvo que, las zonas con mejor infraestructura y conectividad son las que registran mayor dinamismo en el mercado. En el sur, Avellaneda y Las Lomitas concentran el interés de familias provenientes de la periferia que priorizan la cercanía a servicios y transporte. En el norte, los polos de Pilar, Tigre y Escobar sostienen un nivel de actividad estable, mientras que en el oeste se observa un crecimiento en General Rodríguez.
Los precios de los terrenos se ubican entre los u$s 20.000 y u$s 30.000 . Varios desarrolladores ofrecen planes de hasta 48 cuotas fijas en dólares, con anticipos que rondan entre el 30% y el 40% , para facilitar el acceso a la compra. "El financiamiento privado sostiene gran parte de las operaciones actuales, mientras que los bancos todavía no muestran una participación activa. Sin embargo, s e prevé que en los próximos meses comiencen a liberar líneas de crédito más accesibles" , señaló D'Atri.
En paralelo, el Decreto de Necesidad y Urgencia 1017/2024 amplió la posibilidad de solicitar créditos hipotecarios para inmuebles que no cuenten con escritura , como los que están en construcción o se adquieren por boleto de compraventa. Bancor fue la primera entidad en ofrecer esta alternativa y el Banco Nación se sumó con líneas para vivienda sin escritura, una medida que amplía el acceso a sectores medios y puede favorecer el desarrollo de nuevos emprendimientos.
El crecimiento de la demanda también se relaciona con la evolución de los costos de construcción . De acuerdo con los últimos relevamientos del sector, construir una casa de 110 m² en septiembre de 2025 requiere una inversión que ronda los u$s 151.900 en los proyectos más económicos , unos u$s 194.500 para una vivienda estándar y hasta u$s 243.000 para una de categoría superior. En promedio, el costo del metro cuadrado se ubica entre u$s 1600 y u$s 2000 , con un incremento interanual superior al 20%. 
Por su parte, Juan Pablo Rudoni , presidente de Ecosan , empresa especializada en viviendas industrializadas y proyectos a medida, explicó que el valor del metro cuadrado para una casa prearmada se encuentra actualmente entre u$s 1300 y u$s 1500, según el sistema constructivo y la calidad de los materiales. 
"Con un dólar estable, los valores deberían sostenerse durante 2026. En el último año ingresaron más de 30 nuevas empresas al mercado", afirmó. 
Esta modalidad te permite reducir entre 12% y 15% los costos y acortar los plazos de obra hasta un 40%. En algunos casos, se ofrecen casas cápsula con precios desde u$s 30.000, listas para habitar en 90 días.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37584394   Modificada: 28/10/2025 18:08 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio