|
28/10/2025 Ambito.com - Home
El gobierno ve "un buen escenario comercial y turístico" para Uruguay en el triunfo de Javier Milei en Argentina El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, consideró que el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término en Argentina "significa un buen escenario para nuestro canal comercial y para nuestro canal turístico", augurando estabilidad de precios relativos y una buena afluencia turística desde el país vecino. El gobierno vio con buenos ojos el triunfo del oficialismo en unas elecciones que, por ser de medio término, no resultaban para nada menores al gobierno de La Libertad Avanza (LLA) , el partido de gobierno, en tanto no solo se jugaba un plebiscito de la gestión, de algún modo, sino también el apoyo económico y financiero desde Estados Unidos. En ese sentido, la victoria electoral llevó alivio a los mercados argentinos y, en consecuencia, también a los uruguayos. Es que, como señaló el mismo titular del MEF durante su comparecencia en la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto en el Senado —donde explicó los principales puntos del proyecto de ley presupuestaria de la gestión actual—, el resultado, "que configura una confirmación del respaldo al gobierno de Milei, introduce un escenario muy diferente al que uno habría podido imaginarse en caso de que no hubiera sido así". "Significa un buen escenario para nuestro canal comercial y para nuestro canal turístico, en particular para la próxima temporada en la que creemos que vamos a tener una buena afluencia de turistas argentinos por la paridad de precios", aseguró Oddone. Menos volatilidad en la frontera "El discurso del presidente Milei sugiere que, además de este respaldo, va a gestionar la búsqueda de acuerdos y consensos con las fuerzas del Parlamento. Por lo tanto, lo que nosotros estamos esperando es, probablemente, que en las próximas semanas haya una menor volatilidad de mercado a nivel de las variables nominales y la confirmación de que la estrategia desinflacionaria sigue siendo una prioridad", agregó Oddone en una primera lectura sobre los resultados electorales del domingo en el país vecino. Para las proyecciones locales, el cómo se comporte de aquí en más la economía argentina no es algo anecdótico, ya que la alta volatilidad e incertidumbre que se observó en la previa electoral ya estaba afectando este lado del Río de la Plata , al punto de comenzar a ser monitoreado de cerca por el equipo económico , sobre todo en lo que respecta a la diferencia cambiaria y a la brecha de precios entre uno y otro lado de la frontera. Sobre ello, el ministro consideró que "el escenario que se abre en este momento dará menos volatilidad a los precios relativos entre Uruguay y Argentina" y, por lo tanto, "menos volatilidad a la política de fijación del precio de los combustibles en nuestro litoral". El desafío de una agenda procrecimiento Más allá de las expectativas, Oddone advirtió que el análisis surge de "elementos aún muy prematuros" a partir de los resultados del domingo, así como "de algunas conversaciones que el equipo que estuvo en Washington pudo tener con los colegas del equipo económico argentino hace 15 días". De todos modos, señaló que el "desafío importante" que se presenta ahora para el gobierno argentino "es la agenda procrecimiento": "Los indicadores de corto plazo de la economía argentina estaban sugiriendo una desaceleración del crecimiento económico, en parte producto de que el rebote que tuvo lugar durante 2024 queda atrás, pero también en parte es producto del nivel de incertidumbre que se había generado en las últimas semanas ", apuntó. Según contó el titular del MEF, "el tema más relevante para las autoridades económicas argentinas" es "cómo trazar un panorama claro y consistente para atraer inversión, para consolidar inversión en las enormes oportunidades de recursos naturales a explotar que tiene Argentina, para lo cual requiere inversión propia e inversión extranjera". "Imaginamos que esa será la agenda económica del gobierno en los próximos meses, con una situación fiscal que está en orden, pero que depende crucialmente del nivel de actividad ; si este no termina de consolidarse, tarde o temprano los problemas fiscales emergerán, y eso daría lugar a preocupaciones sobre la sostenibilidad del proceso de ajuste ", sentenció. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



