|
28/10/2025 Ambito.com - Home
¿Por qué sube el dólar? Las razones detrás del movimiento que inquieta a la city Juan Marcos Pollio Si bien el mercado local mostró niveles de euforia que marcaron subas récord , en la plaza cambiaria la situación se diluyó en esta jornada, con el dólar oficial volviendo a tomar temperatura y, por momentos, operando a menos del 1% techo de la banda . Entre los expertos, la situación generó interpretaciones distintas . Por ejemplo, el CEO de Cocos Capital , Ariel Sbdar , planteó que "la demanda de dólares oficiales hoy es por el cierre del sintético de D31O5", el bono dólar linked que vence este martes. Sostuvo que "muchos vendieron toneladas de dólares contra cobertura del D31O5 para hacer tasa" y en esta jornada "están dando vuelta ese 'trade', por eso vemos demanda de dólar oficial que debería terminar hoy probablemente". Por su parte, los analistas de Max Capital reconocieron en su último informe que el cierre del dólar mayorista a $1.435 "fue el movimiento más sorpresivo de la jornada" , debido a que se trató a "una apreciación menor a la esperada". La consultora esperaba que el dólar bajara "hacia $1.300, impulsada por posiciones ya cubiertas y adelantos de importaciones", y enfatizaron que siguen "viendo margen para una apreciación" . Dólar: las explicaciones detrás del rebote En otro momento de su análisis, Max Capital explicó que existen "tres factores están jugando en contra de un peso más fuerte" . La primera es la expectativa del mercado de que "el Tesoro de EEUU eventualmente desarme su posición larga en pesos". La segunda es que " se espera que el Tesoro argentino compre dólares para acumular reservas en línea con las metas del FMI , al tiempo que inyecta liquidez en la economía". En este sentido, consideran que " es posible que ayer haya realizado algunas compras ". mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears La city espera que el gobierno impulse la compra sostenida de reservas. Depositphotos De todas maneras, agregaron: "Creemos, sin embargo, que la mayor parte de la acumulación provendrá de emisiones de deuda, y esperamos una nueva emisión de Bonte, aunque no fue anunciada ". La tercera explicación de Max Capital radica en que esperan que "los flujos positivos derivados del resultado electoral llegarán principalmente a través de emisiones de deuda y eventualmente Inversión Extranjera Directa , más que por flujos inmediatos de carry trade". Como consecuencia, esperan "que la apreciación sea más gradual" . Dudas sobre las bandas y las reservas De forma complementaria, Portfolio Personal Inversores (PPI) consideró en su último informe que "esta tendencia indica que, aún disipado el riesgo político, el techo del esquema de bandas sigue luciendo ajustado ". En su informe postelectoral, 1816 planteó que Argentina "se encuentra a unos u$s8.400 millones del objetivo que hay para diciembre 2025" . En este sentido, subrayaron que "incluso si se da el escenario ideal y el país logra renovar sus vencimientos en el mercado el BCRA o el Tesoro deberían comprar divisas en el mercado de cambios para que vayan creciendo las reservas internacionales ". En consonancia, el economista Gustavo Ber , opinó que "los inversores ansían que se impulse - tras una prolongada etapa de incertidumbre electoral - una decidida estrategia de acumulación de reservas". Se trata de un objetivo de particular relevancia, "ya que a partir de las compras oficiales de divisas se podría además remonetizar la economía y así contribuir a la reducción de tasas reales , clave para la recuperación económica". Además, se refirió a los últimos movimientos en el dólar mayorista. " Que la divisa se estabilice resultaría favorable, con los operadores validando que se desinfle el 'overshooting' , pero no que descienda demasiado, en busca de mantener un Tipo de Cambio Real competitivo que permita comprar reservas para potenciar la convergencia del riesgo país a emergentes ", agregó. Imagen: ambito.com - ambito_finanzas
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



