Logo Ejes
28/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Cerró la fábrica de rulemanes SFK de Tortuguitas y despidió a 150 trabajadores
Graciela Moreno


La multinacional sueca SKF se estableció en la Argentina hace 118 años y ahora comenzó, en parte, su retirada. Reconocida mundialmente por sus rulemanes, entre otros productos, sorpresivamente decidió cerrar su planta de Tortuguitas . El cierre del área de manufactura dejó sin trabajo a 150 trabajadores directos .
SFK está presente en el segmento industrial y en la industria automotriz con rodamientos para autos, pick ups y camiones; bombas de agua; tensores de distribución y poli V; correas de distribución; correas poly y trapezoidales; kits de ruedas; actuadores hidráulicos; rodamientos de embrague; juntas; homocinéticas; semiejes; kits de distribución, entre otros productos
En Argentina SFK tiene dos plantas , la de Tortuguitas que cerró , pero quedó el área de logística y un moderno edificio corporativo de 6.500 metros cuadrados y la planta de Rosario donde fabrican lubricantes y trabajan 40 operarios , allí no se anunciaron despidos.
Al final del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner en octubre de 2015 , se inauguró el edificio corporativo con una inversión de $140 millones en octubre de 2015. En ese entonces, el presidente de SFK Argentina contaba orgulloso que tenía 652 empleados : 306 en la planta de Tortuguitas; 45 en la planta de Rosario, 181 en ventas y 120 en servicio y asistencia técnica. Todo fue deteriorándose y SFK en febrero de este año abrió un retiro voluntario porque necesitaba achicar su planta : un total de 150 trabajadores decidieron sumarse al retiro voluntario en la planta de Tortuguitas. Ahora se suman 150 despidos y queda logística y distribución en pie con alrededor de 30 trabajadores más.
Con menos personal y varios ajustes en la jornada laboral, siguió adelante con la colaboración de los trabajadores que hacían múltiples funciones con tal de seguir , todo marcho tranquilo. Se sumaron algunos despidos a cuenta gotas y todo parecía calmo. El jueves pasado, los trabajadores de la planta se enteraron de casualidad, que la planta cerraba y se quedaban sin trabajo . Vieron un video donde desde el sindicato se contaba entre los problemas del sector, el cierre de la planta.
La noticia corrió como reguero de pólvora entre los trabajadores que angustiados no tenían ninguna noticia. El mismo jueves, los directivos de SKF les comunicaron que debían reunirse en el comedor a las 17 de la tarde . “El director de la planta y el gerente nos confirmaron la noticia del cierre de la planta que habíamos escuchado de boca de Abel Furlan, Secretario General de la UOM . La idea es trasladar la producción a Brasil . Nosotros teníamos 6 líneas de producción en Argentina y 3 se llevaron a México. SKF no es una pyme quebrada ni una empresa en crisis . Es una multinacional con presencia en 130 países que en 2024 facturó USD 9.300 millones. Hace meses que la empresa venía avanzando con despidos silencioso, retiros “voluntarios”, reducciones de turnos, polifuncionalidad, sobre cargas de tarea y precarización . Fueron achicando la fábrica mientras preparaban el golpe final”, contó un trabajador despedido que hace más de 5 años que trabaja en la planta.
El trabajador relató la angustia que sintieron cuando en el comedor, los directivos de la empresa les dieron la noticia. “Lo que más me conmovió fue ver entrar en crisis a mis propios compañeros . Muchos tienen más de 48 años y quedan afuera del mercado laboral. No hay indemnización que repare eso. Nos avisaron el jueves que arrancaba el cese de actividades y que nos podíamos quedar en nuestras casas hasta el lunes que se resolvía como seguíamos. Nosotros seguimos yendo a la fábrica a juntarnos, tomar unos mates y ver si había alguna novedad . Hay gente con hijos discapacitados, con enfermedades crónicas, muchos están desesperados. Saben que no pueden volver a proyectar nada sin un trabajo . Pensábamos que podíamos luchar y revertir la medida, pero nos damos cuenta que todo ya estaba acordado y los trabajadores fuimos los últimos en enterarnos”, contó el operario.
Todo indica que los 150 trabajadores podrían cobrar el 130% de la indemnización. Pero hasta que no firmen, no saben si se cumplirá la palabra de la empresa.


#37577224   Modificada: 28/10/2025 16:42 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio