Logo Ejes
28/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA COLOMBIA FINANZAS Y ECONOMÍA JUBILACIÓN PENSIONES
Confirmado | El Gobierno aplicará un ajuste y les descontará más dinero de su mesada pensional a quienes que cumplen esta condición

Nueva escala de aportes impactará a jubilados según su mesada. Conozca quiénes pagan más y por qué.

En Colombia , la pensión por vejez y los descuentos que afectan la mesada pensional están en el centro de un cambio normativo que modifica cuánto deben aportar los jubilados al sistema de salud. La medida se ancla en la Resolución 1271 de 2023 y en recientes interpretaciones oficiales que ya han empezado a aplicarse. 
Estos ajustes buscan aplicar un criterio de progresividad: quienes reciben pensiones más altas contribuirán en mayor proporción al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), mientras que las pensiones más bajas quedarán protegidas por tarifas reducidas.
Síguenos y léenos en Google Discover
¿Quiénes verán aumentado su descuento? 
Según compartió La FM , los pensionados cuya mesada supere cierto umbral pasarán a aportar un porcentaje más alto a salud en función de su nivel de ingresos en salarios mínimos. La regulación contempla tres rangos específicos:
En otras palabras, quienes perciban una pensión equivalente a entre dos y tres SMLMV deberán destinar el 10% de su mesada al sistema de salud . Así, por ejemplo, un pensionado que reciba alrededor de $3 millones mensuales deberá aportar $300.000, considerando que el salario mínimo para 2025 se fijó en $1.423.500. 
Otros descuentos que pueden afectar su mesada pensional 
Además del aporte a salud, algunos jubilados deben contribuir al Fondo de Solidaridad Pensional , un mecanismo que financia subsidios para personas con menores ingresos. 
Aplica un 1% de aporte para pensiones superiores a 10 salarios mínimos y 2% para pensiones que superan los 20 salarios mínimos . 
También se deben considerar otras deducciones, tales como: 
Es recomendable revisar cada mes el comprobante de pago y confirmar que los porcentajes aplicados correspondan al rango correcto en la plataforma PILA.
Sucesiones: los cónyuges serán los únicos herederos si se cumplen estas condiciones, según la ley
Requisitos para pensionarse y cómo cambian las semanas cotizadas 
El derecho a la pensión por vejez mantiene exigencias distintas según el régimen. En Colpensiones se pide haber cotizado 1300 semanas y tener una edad mínima de 62 años (hombres) y 57 (mujeres) . 
En el RAIS, administrado por fondos privados, se puede acceder al beneficio con 1150 semanas o con el capital suficiente para financiar una pensión igual o superior al 110 % del salario mínimo. 
Sin embargo, a partir de 2026, las mujeres tendrán una reducción gradual en el número de semanas requeridas. Se bajará 15 semanas por año hasta llegar a 1000 semanas en 2035. Este ajuste busca promover la equidad de género y garantizar que más trabajadoras puedan acceder a una pensión formal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37575530   Modificada: 28/10/2025 16:21 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio