|
28/10/2025 Clarin.com - Nota
La Corte dejó firmes dos condenas contra Guillermo Moreno y la prohibición absoluta para ejercer cargos públicos Una condena es a dos años de prisión y otra a dos años y medio. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles” las presentaciones formuladas por la defensa del ex funcionario El ex secretario de Comercio K Guillermo Moreno llega a una reunión al PJ. Foto Guillermo Rodriguez Adami La Corte Suprema de Justicia dejó firme dos condenas dictadas contra Guillermo Moreno, el ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo –una a dos años de prisión y otra a dos años y medio- en suspenso. El fallo implica confirmar también la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles” las presentaciones formuladas por la defensa del ex funcionario en una causa por amenazas coactivas en una asamblea de “Papel Prensa” y otra por peculado con el llamado cotillón “anti Clarín” En 2022, el Tribunal Oral Federal 8 condenó a Moreno por lo sucedido el 12 de agosto de 2010 durante una reunión de accionistas de Papel Prensa SAICF, que estaba intervenida cautelarmente. Según la denuncia, Moreno –que se presentó en la reunión como representante de los derechos societarios del Estado Nacional- y se desató una discusión sobre la elección de los miembros de la comisión fiscalizadora de la sociedad. En ese momento, Moreno sacó unos guantes de boxeo que llevaba uno de sus guardaespaldas y un casco de sparring, los colocó arriba de la mesa donde estaban las autoridades de Papel Prensa y les dijo a los presentes que eligieran entre unos u otros. "Acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar", dijo en otro momento. Después de un cuarto intermedio, Moreno también advirtió que una moción no se iba a votar, que la asamblea iba a terminar mal y que “sus muchachos estaban para bancársela”. Y, al ingresar al recinto, amenazó a los gritos a los accionistas privados de la compañía. Hizo que se levantaran los que lo rodeaban, apagaron las luces y taparon la cámara que filmaba la reunión. Los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer votaron por condenar a Moreno a dos años de prisión en suspenso por amenazas coactivas y a 6 meses de inhabilitación para ocupar cargos públicos, mientras que la jueza Gabriela López Iñiguez -quien generalmente vota en sintonía con los K- se inclinó por la absolución. Su defensa apeló el fallo y en 2023 la Sala I de las Cámara Federal de Casación Penal Casación rechazó el recurso. “No se verifica una violación al principio de congruencia y al derecho de defensa en juicio”, dijo el juez Daniel Petrone en el voto al que adhirió Diego Barroetaveña. “En concreto, la responsabilidad del condenado fue fundada en diversos elementos probatorios, cuya valoración se vio reflejada en la sentencia”, agregó. Según el fallo, hubo una “minuciosa reconstrucción de todo lo acontecido durante el desarrollo de la misma y, en particular, de la conducta desplegada por el imputado”, sostuvo Casación. Y añadió el análisis de las pruebas: “Ha permitido tener por acreditado al tribunal, sin hesitación alguna, el accionar ilícito desplegado por Moreno en la asamblea de Papel Prensa S.A”. En disidencia, votó la jueza Ana María Figueroa. La defensa apeló pero el máximo tribunal desestimó el recurso por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La otra causa que dejó firme la Corte es la que se investigó a Moreno por la utilización de fondos de origen público para solventar “cotillón” con consignas dirigidas al Grupo Clarin. Allí también fueron imputados el ex presidente del Mercado Central Fabián Dragone y los ex vicepresidentes y gerente de dicha entidad, Carlos Martínez y Guillermo Cosentino. La querella los acusó, en su requerimiento de elevación a juicio, por los delitos de incitación a la violencia colectiva y peculado, en concurso real y en calidad de coautores. La denuncia apuntaba a responsabilizarlo por haber incitado a la violencia colectiva y consecuentemente haber perturbado el orden social, entre 2011 y 2013, mediante la difusión -por distintos medios- de frases con contenido hostil contra el grupo empresario, en el marco de distintos actos públicos y en su propio despacho de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Las frases utilizadas para tal fin fueron: “Clarín Miente” y “Clarín. Cadena Nacional del…Desánimo, Ocultamiento, Desinformación, Miedo” a través de gigantografias y distintos artículos. También se lo acusó de peculado (un tipo de malversación de fondos) en perjuicio de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. En diciembre de 2017, el Tribunal Oral Federal 7 dictó la condena para Moreno a dos años y seis meses de prisión, en suspenso, y la inhabilitación absoluta y perpetua. También fueron condenados a dos años de prisión los dos ex funcionarios que dependían de él, Fabián Enrique Dragone y Guillermo Rubén Cosentino. En 2019, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la condena del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno por usar fondos públicos para comprar cotillón anti Clarín. La defensa apeló pero el planteo también fue desestimado.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



