|
28/10/2025 Clarin.com - Nota
Una autopartista sueca cerró su fábrica en la Argentina y venderá todo importado desde Brasil SKF atribuyó la decisión a una reestructuración global. El cierre de su planta implica el fin de la producción nacional luego de 100 años. Serán desvinculados 145 operarios. Explicó que es para mejorar la eficiencia y competitividad a largo plazo. Foto: SKF En medio de los pedidos de una reforma impositiva y laboral por parte de los empresarios al Gobierno tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo, una multinacional deja de fabricar en la Argentina rodamientos y rulemanes para vehículos. La autopartista sueca SKF anunció el cierre de su planta de producción en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, e importará desde Brasil toda la mercadería que venderá a nivel local. De esa forma, la multinacional que opera en el país desde 1917 informó que mantendrá solo su presencia comercial en la Argentina , con soporte técnico y una oferta diversa de soluciones industriales. Según explicó, la decisión forma parte de una reestructuración global con la que la compañía busca concentrar su fabricación en instalaciones más grandes y tecnológicamente avanzadas para mejorar la eficiencia y competitividad a largo plazo . SKF atribuyó la decisión a una reestructuración global. Foto: archivo Aclaró que la decisión se tomó tras un exhaustivo análisis estratégico y operativo de diversos factores económicos, de producción y de mercado. “Tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas . La decisión de cerrar la planta fue, sin duda, difícil, pero es necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo”, señaló Manish Bhatnagar , presidente de SKF Industrial para las regiones de América y Australia. La decisión se enmarca en un proceso de relocalización de fábricas hacia otros países , como consecuencia de la transformación global del sector automotriz, pero también por la baja competitividad de la producción nacional. Así, la transferencia de las actividades productivas a otras plantas de SKF en el mundo deja en la Argentina a 145 operarios sin trabajo de una plantilla que llegó a superar los 500 años atrás y pone fin a más de 100 años de producción nacional, aunque la firma continuará en el mercado con su red comercial. La Unión Obrera Metalúrgica ( UOM ) lamentó la situación y responsabilizó al Gobierno. “Mientras el mundo cuida su producción, la Argentina abre sus puertas a todo lo importado ”, apuntó su secretario general, Abel Furlán . El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar el pago de las indemnizaciones correspondientes, con un acuerdo que contemple un pago superior al mínimo legal.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



