Logo Ejes
28/10/2025 A24.com - Nota

DESCANSO
Ya es oficial: suspenden las clases en todo el país y habrá un fin de semana con feriado XXL


México se prepara para celebrar el Día de los Muertos , una de las tradiciones más queridas y arraigadas del país, donde las familias rinden homenaje a sus seres queridos que ya partieron. Altares coloridos, flores de cempasúchil, pan de muerto, velas, retratos y ofrendas conforman la escena típica que se repite cada año en todo el territorio nacional. Sin embargo, en esta ocasión la fecha viene acompañada de una duda que muchos mexicanos se están preguntando en los buscadores: ¿ habrá feriado largo por el Día de los Muertos 2025 ?
Este año, el 2 de noviembre caerá domingo , lo que ha generado distintas interpretaciones sobre si el calendario oficial otorgará un descanso adicional. A diferencia de otras conmemoraciones nacionales, el Día de los Muertos no está considerado como un feriado oficial obligatorio, pero sí se trata de una jornada profundamente simbólica en la cultura mexicana, reconocida incluso como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO .
A pesar de ello, muchos sectores del país, especialmente el educativo, podrán disfrutar de un fin de semana largo “XXL” que irá desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre , debido a la coincidencia de varias fechas que se alinean para ofrecer una pausa extendida.
Un fin de semana especial para estudiantes y familias
De acuerdo con el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) , el viernes 31 de octubre será día libre de clases debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE) , una jornada establecida en el calendario académico donde los docentes y directivos realizan evaluaciones y planeaciones internas, mientras los alumnos de nivel básico — preescolar, primaria y secundaria — no asisten a clases.
Este hecho, sumado a la coincidencia con las celebraciones de Halloween el mismo 31 de octubre y con el Día de los Muertos el domingo 2 de noviembre , genera un fin de semana largo ideal para las familias mexicanas. Muchos aprovecharán estos días para viajar, visitar a sus difuntos o simplemente disfrutar de las festividades.
Por lo tanto, los estudiantes tendrán un descanso de tres días , retomando actividades el lunes 3 de noviembre , jornada que, según las autoridades, no será feriado oficial .
¿El 3 de noviembre es feriado en México?
La respuesta es no . El lunes 3 de noviembre de 2025 será un día hábil normal , tanto para el ámbito laboral como escolar. Según el calendario oficial de días festivos en México , esta fecha no figura como descanso obligatorio ni tampoco como conmemoración trasladada. Las oficinas públicas, bancos, comercios y escuelas operarán con total normalidad.
El siguiente feriado oficial en el país será el lunes 17 de noviembre , con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana , que originalmente se celebra el 20 de noviembre , pero que fue trasladada al lunes anterior para fomentar los fines de semana largos.
Ese día, tanto los bancos como las escuelas permanecerán cerrados en todo el territorio nacional , y se espera un importante movimiento turístico debido al tradicional “puente de noviembre” , uno de los más esperados del año.
Fechas clave del calendario escolar SEP 2025-2026
El calendario de la Secretaría de Educación Pública establece ocho sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) a lo largo del ciclo lectivo. Estas jornadas implican la suspensión de clases para los alumnos, pero no así para los docentes, que deben asistir a talleres o reuniones pedagógicas.
Las fechas confirmadas por la SEP son las siguientes:
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
30 de enero de 2026
30 de enero de 2026
27 de febrero de 2026
27 de febrero de 2026
27 de marzo de 2026
27 de marzo de 2026
29 de mayo de 2026
29 de mayo de 2026
26 de junio de 2026
26 de junio de 2026
Además, el calendario incluye jornadas de capacitación intensiva para el personal educativo. El 7 de enero de 2026 se llevará a cabo el Taller Intensivo para personal con funciones de dirección , mientras que los días 8 y 9 del mismo mes se desarrollará el Taller Intensivo para personal docente .
Estos espacios son parte de las estrategias del gobierno federal para fortalecer la formación continua del magisterio y optimizar la planificación escolar.
El valor cultural del Día de los Muertos
Más allá de los feriados o descansos, el Día de los Muertos representa uno de los símbolos más profundos de la identidad mexicana . Su origen se remonta a las civilizaciones prehispánicas, que creían que la muerte era una etapa más del ciclo de la vida. Con la llegada de los colonizadores, las costumbres indígenas se fusionaron con las tradiciones católicas del Día de los Fieles Difuntos, dando origen a la conmemoración que hoy conocemos.
Cada año, los cementerios se llenan de flores, velas y música , mientras las familias acuden a decorar las tumbas de sus seres queridos . En los hogares, se montan altares con ofrendas que incluyen alimentos, bebidas, fotografías y objetos personales de los fallecidos, bajo la creencia de que sus almas regresan durante esos días para convivir con los vivos.
El colorido de esta festividad ha trascendido fronteras y ha sido plasmado en expresiones artísticas, cinematográficas y turísticas. Películas como Coco o El libro de la vida han contribuido a internacionalizar el Día de los Muertos , mostrando al mundo una celebración única, donde el dolor por la ausencia se transforma en una manifestación de amor, memoria y alegría.
Impacto turístico y económico
La combinación de fechas —Halloween, CTE y Día de los Muertos— promete un fin de semana de alta movilidad en México . Diversas ciudades, como Ciudad de México, Oaxaca, Pátzcuaro, Mixquic y Morelia , ya se preparan para recibir miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir de cerca esta experiencia cultural.
Hoteles, restaurantes, mercados y espacios turísticos proyectan una ocupación superior al 80% , según estimaciones del sector hotelero. Los desfiles, concursos de altares, ferias artesanales y festivales de música atraen tanto a familias como a viajeros extranjeros fascinados por la tradición mexicana de celebrar la vida a través de la muerte.
En la capital, el Desfile del Día de Muertos —inspirado en la película de James Bond Spectre — se ha convertido en un evento masivo que reúne a cientos de miles de personas. Se espera que este año vuelva a recorrer las principales avenidas del Centro Histórico con carros alegóricos, catrinas gigantes, danzantes y comparsas.


#37572680   Modificada: 28/10/2025 15:42 Cotización de la nota: $312.355
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio