|
28/10/2025 A24.com - Nota
RECETA Cómo lograr unas milanesas marineras crocantes y sabrosas con pocos ingredientes Las milanesas marineras son un plato tradicional de la gastronomía argentina que combina la textura irresistible de la milanesa con un sabor más intenso y especiado. Aunque muchos las asocian con la cocina porteña o con las rotiserías de barrio, su preparación casera es simple y no requiere de ingredientes difíciles de conseguir. El secreto está en el rebozado: a diferencia de las milanesas comunes, las marineras llevan una mezcla líquida —similar a una masa para buñuelos— que cubre completamente la carne y le da una cobertura dorada, crocante y llena de sabor. Qué necesitás para hacer milanesas marineras Los ingredientes básicos son muy similares a los de una milanesa tradicional, con una diferencia clave en la forma de empanar. Para preparar unas cuatro porciones, se necesita: 4 bifes de nalga, cuadrada o bola de lomo 4 bifes de nalga, cuadrada o bola de lomo 2 huevos 2 huevos 1 taza de harina común 1 taza de harina común 1 diente de ajo picado o rallado 1 diente de ajo picado o rallado Perejil fresco picado, a gusto Perejil fresco picado, a gusto Sal y pimienta Sal y pimienta Un chorrito de leche o agua (para aligerar la mezcla) Un chorrito de leche o agua (para aligerar la mezcla) Aceite para freír Aceite para freír La carne puede elegirse según preferencia: las más tiernas, como la bola de lomo o el peceto, garantizan un resultado más suave; mientras que los cortes más firmes, como la nalga, aportan una textura más consistente. Paso a paso: cómo lograr la cobertura perfecta Preparar la carne: retirar el exceso de grasa y, si es necesario, golpear ligeramente los bifes para que queden más finos. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Preparar la carne: retirar el exceso de grasa y, si es necesario, golpear ligeramente los bifes para que queden más finos. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Hacer la mezcla: en un bol, batir los huevos con el ajo y el perejil picados. Agregar la harina y un poco de leche o agua hasta lograr una consistencia semilíquida, similar a la de un panqueque espeso. Condimentar con sal y pimienta. Hacer la mezcla: en un bol, batir los huevos con el ajo y el perejil picados. Agregar la harina y un poco de leche o agua hasta lograr una consistencia semilíquida, similar a la de un panqueque espeso. Condimentar con sal y pimienta. Rebozar las milanesas: pasar cada bife por la mezcla hasta cubrirlo completamente. A diferencia del empanado tradicional, no se usa pan rallado. Rebozar las milanesas: pasar cada bife por la mezcla hasta cubrirlo completamente. A diferencia del empanado tradicional, no se usa pan rallado. Freír: calentar abundante aceite en una sartén y cocinar las milanesas hasta que estén doradas de ambos lados. Es importante que el aceite esté bien caliente para evitar que absorban demasiada grasa. Freír: calentar abundante aceite en una sartén y cocinar las milanesas hasta que estén doradas de ambos lados. Es importante que el aceite esté bien caliente para evitar que absorban demasiada grasa. Escurrir y servir: retirar con espumadera y colocar sobre papel absorbente. Escurrir y servir: retirar con espumadera y colocar sobre papel absorbente. El resultado son milanesas marineras doradas, aireadas y con un sabor suave pero distintivo gracias al ajo y al perejil. Consejos útiles para un mejor resultado Si se desea una versión más liviana, se pueden cocinar al horno sobre una bandeja aceitada, aunque el resultado será menos crocante. Si se desea una versión más liviana, se pueden cocinar al horno sobre una bandeja aceitada, aunque el resultado será menos crocante. Para variar el sabor, se puede incorporar una pizca de pimentón, mostaza o queso rallado a la mezcla líquida. Para variar el sabor, se puede incorporar una pizca de pimentón, mostaza o queso rallado a la mezcla líquida. Acompañan muy bien con puré, papas fritas o una ensalada fresca. Acompañan muy bien con puré, papas fritas o una ensalada fresca. Las milanesas marineras mantienen viva la esencia de la cocina casera argentina: recetas simples, sabrosas y accesibles. Con apenas unos ingredientes y un pequeño cambio en la técnica, transforman un plato común en una opción especial para cualquier día de la semana.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



