Logo Ejes
28/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA COLOMBIA CURIOSIDADES DESCUBRIMIENTO HALLAZGO
El descubrimiento del siglo: esta "fortaleza egipcia" tiene más de 3000 años y cambia la historia bíblica para siempre

Una expedición arqueológica reveló detalles impactantes sobre un pasaje de la Biblia. ¿Qué encontraron?

Un descubrimiento arqueológico en Egipto está reescribiendo la historia. Se trata de una fortaleza de más de 3000 años hallada en Tell El-Kharouba, al norte del Sinaí, sobre la antigua Ruta Militar de Horus , mencionada en el Libro del Éxodo.
El hallazgo, anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto , se remonta al Nuevo Reino (1550 a 1070 a. C.), un período asociado con el relato bíblico del éxodo. La fortificación formaba parte de una red de puestos defensivos que custodiaban el camino hacia Canaán y aseguraban las rutas comerciales del desierto oriental.
De acuerdo con el texto bíblico, " Dios no los condujo por el camino de los filisteos, aunque era más corto ", una referencia directa a esta ruta, conocida por su valor estratégico. Los investigadores explicaron que el enclave habría sido una de las principales bases de control del ejército egipcio en la región.
Una fortaleza que reescribe la historia bíblica 
La fortaleza de Tell El-Kharouba fue construida durante el reinado de Thutmose I (1506 a 1493 a. C.), según indicios grabados en fragmentos de cerámica y sellos con su nombre hallados en el sitio . Los arqueólogos identificaron once torres defensivas , grandes muros de piedra y un horno de pan aún conservado, prueba de que fue un centro militar en plena actividad.
El recinto cubre más de 8.000 metros cuadrados y fue clave para resguardar la frontera oriental del imperio egipcio. Entre los objetos hallados también se encontraron vasijas, fragmentos de cerámica y piedras volcánicas procedentes de las islas griegas, lo que confirma el nivel de intercambio y comunicación que mantenían las guarniciones egipcias en la región.
El ministro de Antigüedades, Sherif Fathy, destacó que " este hallazgo demuestra el ingenio de los antiguos egipcios para construir un sistema defensivo integral ", y añadió que fortalezas como esta " reafirman el papel de Sinaí como tierra de paso y de historia milenaria ".
Confirman la función militar y comercial de la Ruta de Horus
Los arqueólogos señalan que la fortaleza no solo servía como puesto militar: los restos recuperados (vasijas, sellos cerámicos con el nombre de Thutmose I , y piedras volcánicas probablemente importadas desde las islas del Egeo) indican que el asentamiento era también un nodo logístico en rutas comerciales que conectaban Egipto con Canaán y el Mediterráneo.
Además, los investigadores encontraron un horno de pan y restos de masa petrificada cerca del edificio central, pruebas de la vida cotidiana de la guarnición. Los estudios preliminares datan las cerámicas en la primera mitad de la Dinastía XVIII, lo que enlaza cronológicamente la fortaleza con el gobierno de Thutmose I y sitúa la construcción en el mismo rango temporal tradicionalmente vinculado al relato del Éxodo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37571000   Modificada: 28/10/2025 15:20 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio