Logo Ejes
28/10/2025 Clarin.com - Nota

El mochilero del hacha: de héroe viral a asesino condenado

Caleb McGillvary llegó a ser invitado a programas de televisión y recibió ofertas para participar en reality shows. Su caso sigue siendo tema de debate y reflexión sobre la naturaleza humana y los peligros de la fama instantánea.

Pue pasó de héroe a villano. Su historia ha sido objeto de un documental de Netflix. Foto: Netflix.
En 2013, Caleb Lawrence McGillvary , conocido como Kai , se convirtió en una sensación viral tras un video en el que relataba cómo había detenido a un agresor con un hacha.
Sin embargo, su fama fue efímera, ya que meses después fue arrestado por el asesinato de un abogado de Nueva Jersey.
Su historia, que pasó de ser un héroe a un villano , ha sido objeto de un documental de Netflix que explora los oscuros giros de su vida.
En febrero de 2013, McGillvary fue entrevistado por una cadena de televisión local en Fresno, California, tras un incidente en el que un hombre atropelló a un trabajador y luego intentó agredir a una mujer.
Kai relató cómo intervino para salvar a la mujer, utilizando un hacha que llevaba en su mochila. Su relato, lleno de entusiasmo y humor, se volvió viral en internet, y rápidamente ganó seguidores que lo consideraron un héroe.
McGillvary fue condenado por asesinato. Foto: Netflix
Sin embargo, en mayo del mismo año, McGillvary fue arrestado por el asesinato del abogado Joseph Galfy , de 73 años, en Nueva Jersey. Según el relato de Kai, Galfy lo había drogado y agredido sexualmente, lo que lo llevó a defenderse.
La fiscalía, por su parte, argumentó que el asesinato fue premeditado. Finalmente, en 2019 McGillvary fue condenado por asesinato y sentenciado a 57 años de prisión .
McGillvary nació el 3 de septiembre de 1988 en Edmonton, Alberta, Canadá. Creció en un entorno difícil, habiendo sido criado en una secta cristiana fundamentalista y habiendo sufrido abusos en su juventud.
Antes del incidente en Fresno, vivía como un nómada , viajando por Estados Unidos y Canadá. Adoptó el nombre "Kai" tras participar en una "camina espiritual" en una reserva indígena.
Tras el incidente del hacha en Fresno, McGillvary fue invitado a programas de televisión y recibió ofertas para participar en reality shows. Sin embargo, su vida dio un giro trágico con el asesinato de Galfy, que reveló una faceta oscura de su personalidad.
La historia de McGillvary ha sido objeto de un documental de Netflix titulado El mochilero del hacha , que explora su ascenso a la fama y su posterior caída. El documental presenta entrevistas, testimonios y material de archivo que ofrecen una visión más profunda de su vida y los eventos que lo llevaron al crimen.
La figura de Kai plantea preguntas sobre la naturaleza del heroísmo, la fama en internet y las complejidades de la personalidad humana. Foto: Netflix
La figura de Kai plantea preguntas sobre la naturaleza del heroísmo, la fama en internet y las complejidades de la personalidad humana. Su historia es un recordatorio de que las apariencias pueden ser engañosas y que incluso los héroes pueden tener lados oscuros.
La historia de Caleb "Kai" McGillvary es un ejemplo de cómo la viralidad en internet puede catapultar a una persona a la fama, pero también cómo las sombras del pasado pueden salir a la luz en cualquier momento.


#37570769   Modificada: 28/10/2025 15:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio