|
28/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
El dólar recortó la baja del lunes y el riesgo está en el nivel más bajo en diez semanas BAE Negocios La segunda jornada post-electoral vuelve a mostrar una tónica positiva en el mercado local, aunque el dólar continúa con el recorte de la caída que comenzó a evidenciarse en las últimas horas de las operaciones del lunes. Con sospechas entre los operadores de intervenciones oficiales o de “manos amigas” en el mercado de cambios, la divisa viene mostrando a partir de las 10 de la mañana de la víspera una alta volatilidad, pasando de un mínimo de $1.370 poco después de la apertura del lunes a $1.505 en la última cotización del martes, diez pesos debajo del cierre pre-electoral. Las acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los ADR s en Wall Street y los títulos públicos atenúan la euforia del lunes, pero siguen experiementando una recuperación. Por su parte, el riesgo país tuvo una de las caídas diarias más pronunciadas que se recuerden y está en su nivel más bajo desde el 19 de agosto. Cerca del techo La reversión de la baja en la cotización del dólar generó cierta inquietud entre los expertos, muchos de los cuales la tomaron como una confirmación de las versiones de una modificación del esquema cambiario, a pesar de las insistentes negativas del Gobierno. “Habrá que seguirlo. Estamos de nuevo en niveles próximos al cielo raso”, sostuvo al respecto el operador Gabriel Caamaño, en alusión a la cercanía del extremo superior de la banda cambiaria. En el mismo sentido se expresó Portfolio Personal Inversiones, en un informe en el que señaló que “aun disipado el riesgo político, el techo del esquema de bandas sigue luciendo ajustado”. Acciones y ADRs Luego de un lunes en el que registró el alza porcentual en dólares más alta de su historia, el índice S&P Merval crece un 2,50%. En el panel líder sólo aparecen dos bajas, las de TGN (-4,40%) y Banco de Valores (-0,34%), con un dominio de subas como las de Sociedad Comercial del Plata (8,93%), Loma Negra (5,14%), Aluar (4,49%), Edenor (4,45%) y Central Puerto (4,10%). En Wall Street, los ADR s argentinos tienen mayoría de subas y, al igual que el resto de los activos, atenúan el desempeño de la víspera. Las subas que sobresalen son las de Loma Negra (2,5%), Banco Macro y Grupo Financiero Galicia (2,4% en cada caso), Edenor y Banco Supervielle (los dos con 2,2%). Dólar En medio de versiones sobre intervenciones oficiales aún no confirmadas, el dólar mayorista vuelve a mostrar una marcada volatilidad. En la última cotización, se ubica en $1.471 , con una suba de 36 pesos respecto del cierre de ayer, aunque en las primeras operaciones tocó extremos de $1.440 y $1.483. Con la última cotización registrada, se sitúa a poco más de 23 pesos del techo de la banda cambiaria, fijada hoy por el Banco Central en $1.493,53. El dólar minorista trepa a $1.505 , con una suba de 45 pesos frente al cierre del lunes y de 135 pesos si se toma el menor nivel posterior a las elecciones. Con esta suba, el dólar turista (con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias) sube a $1.956,50. A diferencia de lo que venía ocurriendo en las jornadas previas a las elecciones, tanto en paralelo como los financieros operan a valores inferiores al oficial. Al respecto, el blue se pacta a $1.485, mientras que el MEP sube 2,4% a $1.474 y el CCL 2,1% a $1.484. Bonos y riesgo país Tal como se previó el lunes y ante la falta de información en tiempo real, el riesgo país tuvo una abrupta caída del 34.51%, para ubicarse en 708 puntos básicos, tras tocar un mínimo de 652 unidades . Aunque el nivel sigue siendo alto para acceder al mercado voluntario a tasas razonables, podría marcar el inicio de la tendencia decreciente que lo deje en el corto o mediano plazo en valores inferiores. “Más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka”, posteó al respecto el ministro de Economía, Luis Caputo , en referencia a las opiniones que atribuyeron la suba del riesgo soberano de los últimos meses a un posible triunfo electoral del kirchnerismo. Los bonos muestran mayorías de subas , en un comportamiento mucho más moderado que el de la euforia del lunes. Las alzas más destacadas se dan en el GD30 (2,8%), AE38 y GD35 (2,6% en ambos casos) y Al 30 (2,1%). Wall Street y commodities Los principales índices de la bolsa neoyorquina operan en alza, impulsados por el optimismo del sector tecnológicos, si bien aún persisten las complicaciones para la aprobación del presupuesto. En ese marco, hay subas del 0,47% en el Dow Jones, 0,12% en el S&P 500 y 0,30% en el Nasdaq. En Europa, las mejoras en los índices bursátiles son del 0,61% en Londres, 0,03% en Frankfurt y 0,59% en Madrid, con la excepción de la caída del 0,20% en París. El petróleo muestra descensos en sus cotizaciones: el barril de WTI cae 2,06% a USD 60,10 y el de Brent -referencia del precio de los combustibles en la Argentina- acusa una retracción del 2% a USD 64,27. El oro se mantiene debajo de los 4.000 dólares, consolidando la reversión de la tendencia alcista registrada hasta hace pocos días. La onza cae 1,19% a USD 3.971,70. Por último, en Chicago los granos ratifican el recorrido al alza, con subas del 1,94% en la soja, 1,38% en el trigo y 1,69% en el maíz.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



