|
28/10/2025 Ambito.com - Home
Las tasas cortas por las nubes: cuándo podrían empezar a bajar y qué desafíos enfrenta esta semana el Tesoro Solange Rial Las tasas de interés cortas operan otra vez con mucha volatilidad y en niveles muy altos . Se entendió que, en la previa a las elecciones generales, el Gobierno buscó secar la plaza de pesos para que la presión por cobertura no empuje aún más al dólar , situación que generó una fuerte iliquidez que elevó nuevamente las tasas de interés. Ahora, ya con el triunfo de La Libertad Avanza a nivel país por más del 40%, el mercado se pregunta cuándo comenzarán a bajar. Pero para empezar a desarmar esta ecuación hay, además, otras cuestiones a tener en cuenta. Por un lado, la próxima licitación del Tesoro . En este caso, enfrenta vencimientos por alrededor de $12 billones, con un menú que consiste en cinco papeles tasa fija y dos dolar linked cortos. En este caso será clave ver si el rollover es más limitado para soltar más liquidez y también analizar a qué nivel convalidan. Y por el otro, los vencimientos de deuda que enfrenta el Tesoro. En esta jornada, se fijará el tipo de cambio con el que se pagarán más de u$s3.000 millones de VN de la Letra D31O5 y además hay que tener en cuenta el cierre de posiciones del Gobierno en lo que respeta a los contratos de dólar futuro. "Salvo que el BCRA se ponga a imprimir pesos en estas próximas jornadas, la falta de liquidez en el mercado será total", ya habían adelantado el lunes desde la consultora 1816. Tasas altas: ¿hasta cuándo? Consultada por Ámbito , la economista Elena Alonso , opinó: "Las tasas están altas porque no hay liquidez en el mercado, hay pocos pesos. Entonces cuando hay demanda de pesos, empiezan a subir las tasas. En la medida que se vayan desarmando las carteras de los dólares, porque se se dolarizó mucho antes de las elecciones, eso va a generar un poquito de alivio en las tasas ". Otra de las opciones mencionada por la experta es que el BCRA intervenga comprando dólares. Cómo aún está vigente el sistema de bandas, el Banco Central podría adquirir divisas en el piso, lo que implica que inyecta en el mercado pesos, o sea le agrega liquidez. Pero, en esta jornada, a dos días de las elecciones el tipo de cambio mayorista lejos de seguir bajando, volvió a mostrarse demandante y está mucho más cerca del techo. "Por esta situación creo que van a seguir altas un tempito más, no van a bajar tanto como tan rápido después el resultado de las elecciones, para mí hay que esperar" , vaticinó Alonso. A su turno, también en diálogo con este medio, el economista José Ignacio Bano, aportó su mirada: " Me imagino que la idea es que tienen que empezar a aflojar un poco las tasas. Si bien te sirven para controlar el tipo de cambio me parece que ahora ya no es tan importante porque no tenés tanta demanda por dólares como tuvimos antes de las elecciones. El otro tema de las tasas altas es que te frena mucho la economía ". Para que bajen, describió, el Gobierno tiene que subir el stock de peso circulantes, "me imagino que no falta mucho" . "Hay una licitación mañana, ahí vamos a ver cuánto renuevan y cuánto no renuevan, a partir de mañana deberían empezar a buscar justamente aflojar un poco la cantidad de pesos. No a lo loco, porque es un factor que puede meter presión sobre la inflación, y son bastante cautos, pero estamos cerca de que bajen las tasas", amplió. A su vez, las altas tasas desarticulan la curva de deuda en pesos que, según el mercado, podrían empezar a normalizarse. " Creemos que puede haber una compresión adicional cuando las tasas cortas, todavía por encima de 50% , se normalicen, a medida que el Banco Central valide gradualmente las necesidades de liquidez mediante operaciones de mercado abierto, compras de dólares y la próxima licitación del Tesoro", revelaron desde Max Capital. Imagen: ambito.com - ambito_finanzas
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



