Logo Ejes
28/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS BONOS DECISIÓN CLAVE
La Fed prepara un nuevo recorte de tasas: ¿más viento de cola para bonos argentinos?
Santiago Escobar - Redactor de Finanzas & Mercados
La combinación de un entorno internacional más favorable, la estabilidad macro local y el renovado respaldo político configura el escenario más favorable para los activos argentinos en años. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

La Reserva Federal (Fed) se prepara para aplicar este miércoles un nuevo recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos, el segundo en lo que va del año, en un intento por evitar un mayor enfriamiento del mercado laboral. 
La decisión, ampliamente anticipada por los mercados, llega en un momento en que los inversores globales redoblan sus apuestas por activos de riesgo y proyectan un nuevo "viento de cola" para los mercados emergentes, entre ellos la Argentina, que podría ser una de las principales beneficiadas de un contexto de dólar más débil y tasas más bajas.
La decisión, que situaría el rango objetivo entre 3,75% y 4%, tiene una probabilidad implícita del 98% , según los futuros de fondos federales.
El movimiento se enmarca en un ciclo de flexibilización monetaria que comenzó en septiembre, luego de casi dos años de política contractiva. Las señales son claras: la inflación se moderó al 3% anual en el noveno mes del año y el mercado laboral empieza a mostrar debilidad , con una marcada desaceleración en la creación de empleo y un aumento sostenido en las solicitudes de subsidios por desempleo.
En este contexto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, enfrenta un delicado equilibrio. Por un lado, mantener las tasas demasiado altas podría acelerar la desaceleración económica; por el otro, relajar demasiado pronto podría reavivar las presiones inflacionarias. Pero el consenso del mercado es que el banco central priorizará sostener la actividad y mantendrá abiertas las puertas a nuevos recortes antes de fin de año.
"Powell probablemente mantendrá abiertas las opciones y evitará comprometerse con una acción específica hacia fin de año", anticipó el Deutsche Bank.
Un entorno que favorece a los emergentes
Cada vez que la Fed inicia un ciclo de baja de tasas, el apetito global por riesgo tiende a fortalecerse. Los flujos hacia activos emergentes crecen, las monedas se aprecian y los commodities suelen ganan algo de tracción . 
El debilitamiento del dólar global -que acumula una caída del 9% en 2025, según el índice DXY- y la expectativa de menor costo de financiamiento generan un contexto especialmente propicio para la economía argentina.
De hecho, los mercados emergentes ya anticiparon parte de este escenario: la renta variable global de dichas economías acumula un alza del 32,7% en lo que va del año, con Brasil a la cabeza (+36%) . Si la Fed confirma el recorte y sugiere continuidad en diciembre, el impulso podría ampliarse.
Pedro Moreyra , director de Guardian Capital, dijo a El Cronista que, el mercado espera un recorte de 25 puntos básicos con un 98% de probabilidad.
Y es que, según explicó Moreyra, un recorte por parte de la Fed mejora las expectativas de los activos argentinos, en especial la de los bonos, que tendrán rendimientos más competitivos y mejora las perspectivas para una vuelta a los mercados en 2026, tal como anticipan los grandes bancos globales.
Moreyra recuerda que, en julio de 2025, Caputo dijo que la Argentina podría volver a los mercados con "un riesgo país de 550 bps si Estados Unidos realizaba recortes" .  
En ese momento la Fed no había aplicado ninguna baja y el spread soberano estaba en la zona de los 700 p.b. "Hoy el riesgo país post elecciones podría acelerar a una compresión cercana a los 600 p.b".
El rally argentino se apoya en el viento de cola internacional
Iván Vizental, Head Strategist de Quinto , dijo a este medio que las bajas de tasas suelen tener un impacto positivo sobre la cotización de los commodities y las monedas asociadas, que tienden a fortalecerse ante un dólar más débil a nivel global. 
Otro canal relevante que mencionó Vizental es la reducción del costo base de financiamiento para las empresas, en un escenario donde los spreads se mantienen en mínimos históricos. Sucede que la caída en el costo de capital y la mayor flexibilidad para acceder a los mercados globales mejoran el retorno esperado de los proyectos de inversión y, al mismo tiempo, la valuación de las compañías.
"Como los mercados suelen anticiparse, gran parte de estos factores ya se materializaron a lo largo del año . En esa línea, la renta variable de mercados emergentes acumula una suba del 32,7% en 2025, destacándose Brasil con un avance del 36%, en un contexto donde el dólar se depreció 9% según el índice DXY", adelantó Vizental.
Sin embargo, todos estos efectos dependen de que la baja de tasas no sea una respuesta a riesgos de recesión. "Por ahora, ese escenario luce poco probable, y la decisión de la Fed parecería más bien una medida de administración preventiva de riesgos", comentó el experto.
El estratega recordó que, en el plano local, los activos argentinos vienen de un fuerte repunte tras la contundente victoria del oficialismo en las elecciones, que marcó un cambio drástico en las expectativas del mercado. Hasta entonces, los precios reflejaban un aumento en la probabilidad de un cambio de signo político en 2028.
"Hacia adelante, si bien el contexto internacional será relevante, la dinámica local dependerá en gran medida del equilibrio macroeconómico y político . El Gobierno afronta ahora un "segundo tiempo" para realizar los ajustes necesarios al programa económico, especialmente en lo referido a la recomposición de reservas del Banco Central", mencionó Vizental en línea con lo que plantean los bancos internacionales sobre el programa del equipo económico.
El punto de partida luce favorable: un tipo de cambio mucho más competitivo que a comienzos del año, una inflación estabilizada en torno al 2% mensual - que dejó de ser una preocupación central en las encuestas - y una reversión parcial del proceso de dolarización de portafolios.
Será clave, además, la capacidad del Gobierno para construir consensos que permitan establecer una agenda de largo plazo que trascienda el actual mandato. En ese sentido, la nueva configuración del gabinete será una primera señal del rumbo político y económico que elegirá el Ejecutivo.
Con un contexto internacional que favorece a los emergentes, el respaldo de Estados Unidos, ajustes en el programa económico y un equilibrio político renovado, los activos argentinos -tanto en renta fija como variable - podrían sostener un muy buen desempeño, según el analista, "especialmente al considerar el alto potencial de revalorización que el mercado asignaba a un escenario electoral favorable al oficialismo".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37565851   Modificada: 28/10/2025 14:19 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio