|
28/10/2025 Clarin.com - Nota
Es docente y creó una organización que capacita a mujeres en oficios Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. En cinco años, capacitaron a más de 4.000 mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres y 2.000 ya están trabajando. Sandra Bulacio. Premio Abanderados 2025. En San Francisco, Córdoba, Sandra Bulacio es docente y estudiante de un doctorado en la Universidad Católica de Córdoba. Durante años, sufrió violencia de género en su matrimonio y encontró en la educación y el trabajo una forma de alcanzar su independencia. “Sabía que me iba a separar en algún momento y necesitaba una salida”, recuerda. Tras 15 años casada, logró el divorcio y comenzó una nueva etapa como docente. Pero lo que vivió la marcó para siempre, y la llevó a fundar Mujeres con Oficios, una organización que busca romper con los estereotipos de género y promover la independencia económica de las mujeres. La iniciativa nació en el año 2020, cuando publicaba un anuncio en Facebook buscando un carpintero y se preguntó: “¿Por qué no una carpintera?”. Cambió el anuncio y el resultado la sorprendió: recibió 250 mensajes de mujeres que no tenían experiencia directa en carpintería pero que deseaban aprender. Con su vocación de docente, sintió que tenía que hacer algo para ayudarlas. “Comencé a buscar capacitaciones en carpintería y albañilería pero casi no existían”, explica Sandra. Ante la falta de espacios de formación decidió crearlos ella misma. Para hacerlo, convocó a hombres con experiencia en el rubro, quienes aceptaron sumarse al proyecto. “Nuestros principales aliados han sido los varones. No podríamos haber logrado lo que hicimos sin un montón de hombres que nos dijeron que nos querían ayudar y necesitaban en el mundo laboral”, confiesa Sandra. Sandra Bulacio. Premio Abanderados 2025. Así nació Mujeres con Oficios, una organización que capacita a mujeres en empleos históricamente ocupados por hombres. En la actualidad, ya han realizado más de 60 talleres gratuitos en áreas como mantenimiento de piletas, albañilería, pintura de obra, gomería, soldadura, carnicería, manejo de tractores, plomería, entre otros. Si bien un gran número de las que asisten a la organización viven situaciones de violencia y necesitan una salida económica, Sandra descubrió que también había quienes disfrutaban de esos oficios. “Yo pensaba que era una cuestión económica porque me pasó a mí, pero encontré un montón de chicas que no se sienten cómodas cuidando niños o limpiando casas y que son felices trabajando con herramientas”, cuenta. Sandra Bulacio. Premio Abanderados 2025. Sumado a las capacitaciones, la organización funciona como un nexo entre las mujeres y empresas y municipios, generando oportunidades de inserción laboral a través de pasantías y programas de vinculación. De este modo, buscan derribar estigmas y mostrar los beneficios del trabajo conjunto entre hombres y mujeres. “Se hace más rico el grupo humano. Las mujeres aportan a la calidad, a la responsabilidad y a la mirada del trabajo”, destaca Sandra. En 5 años, más de 4.000 mujeres fueron capacitadas y la mitad de ellas logró insertarse en el mercado laboral: “Es un desafío, pero seguimos abriendo campos. Dónde no hay mujeres, dónde nos dicen que no podemos, ahí vamos, a decir que sí, que podemos.” Sandra comprende que su camino con Mujeres con Oficios es un modo de abrazar a la que fue: “Hago por ellas lo que me hubiera gustado que hicieran por mí. Cuando una mujer consigue trabajo, sale de una situación de violencia, y puede sostener a sus hijos, yo soy feliz." Sandra Bulacio. Premio Abanderados 2025. El Premio Abanderados es una iniciativa de la Fundación Noble, eltrece y la productora Luz Libre. Y se lleva adelante gracias al acompañamiento de Telecom , Axion Energy , Banco Galicia , Universidad Siglo 21 , Lotería de la Ciudad de Buenos Aires: Hablar es Ganar , Sancor Seguros , CAEM , Grupo ST , Silicon Misiones , Afianzadora , Marsh Mclennan , Bayá Casal , ADT , MEDICUS , Arcelor Mittal , Fundaciones Grupo Petersen, Andreani Logística Social , Fundación Navarro Viola y Fundación Noble . Sandra es una de las ocho personas ganadoras del Premio Abanderados 2025. Esta distinción reconoce a los argentinos cuyas iniciativas están generando un impacto en sus comunidades. Las historias de cada abanderado se cuentan en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook. Desde el 31 de octubre al 16 de noviembre, el público va a poder votar por el Abanderado del Año, que se conocerá en la Gala Final. AA
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



