|
28/10/2025 A24.com - Nota
TECNOLOGÍA WhatsApp presenta la función más esperada por todos: cuál es y cuándo estará disponible Redacción A24 La aplicación de mensajería WhatsApp está desarrollando la posibilidad de implementar stickers de reacción totalmente personalizados en los estados. Esta innovación busca potenciar la expresión individual y la espontaneidad, permitiendo a los usuarios reaccionar a las publicaciones de una manera más dinámica, única y visualmente atractiva en cada imagen o video compartido. El desarrollo de esta funcionalidad, que busca revolucionar la forma en que las personas interactúan y participan en las actualizaciones de estado, fue detectado inicialmente en la versión beta para Android 2.25.30.2 y actualmente también está siendo probada en la beta para iOS . Con una clara inspiración en el exitoso sistema de reacciones de las historias de Instagram, WhatsApp está un paso más cerca de transformar a los espectadores pasivos en participantes activos de la plataforma. Personalización en WhatsApp: el emoji como sticker interactivo La mecánica detrás de esta nueva opción es notablemente sencilla y ofrece una flexibilidad inigualable. Antes de publicar un estado , el usuario tendrá la capacidad de elegir cualquier emoji disponible en la vasta biblioteca de la plataforma y colocarlo directamente como un sticker dentro de su contenido visual. Esta función no solo supera las limitaciones de las reacciones predefinidas, que actualmente se restringen a ocho opciones fijas, sino que también abre un abanico de posibilidades para la comunicación visual. El usuario puede escoger el emoji exacto que mejor refleje su humor, su mensaje o su actitud ante la publicación, garantizando una coherencia visual y un alto grado de personalización. Este enfoque en la expresión individual convierte cada estado en una experiencia distintiva y un espacio potencial para el diálogo. El objetivo principal de Meta (empresa matriz de WhatsApp) con este desarrollo es aumentar significativamente la participación y la inmediatez en las interacciones. Al estar el sticker de reacción visible y accesible de forma inmediata en el estado, el punto de contacto se vuelve más accesible y tentador, fomentando respuestas rápidas y genuinas. Cifrado y privacidad: respuestas protegidas de extremo a extremo Un aspecto crucial, y en línea con la filosofía central de la plataforma, es el compromiso con la privacidad y la seguridad . Según reportes de WABetaInfo , cuando un contacto reaccione pulsando el sticker personalizado colocado en el estado, esta reacción se enviará de forma privada al autor de la publicación. Es fundamental destacar que todo el proceso se mantiene protegido por el cifrado de extremo a extremo . Esta garantía de seguridad asegura que solo el creador del estado reciba y pueda visualizar el feedback o la reacción, manteniendo la confidencialidad de la interacción. Para el usuario que visualiza el estado y desea interactuar, el proceso es sumamente sencillo. Basta con realizar un toque sobre el emoji colocado en la foto o video para enviar la reacción instantánea y privada. Esto elimina la necesidad de redactar mensajes completos o de buscar opciones adicionales, agilizando la interacción. Gestión de reacciones: una hoja de actividad detallada Para el autor del estado, la gestión de las interacciones también se optimiza. WhatsApp tiene previsto desplegar una hoja de actividad específica para cada publicación. Esta hoja permitirá al autor consultar y organizar todas las reacciones recibidas en orden cronológico. De esta manera, se facilita la gestión, el seguimiento y el análisis del alcance y la respuesta generada por cada estado publicado. El autor del estado recibirá una notificación en tiempo real que detalla con precisión quién reaccionó y con qué emoji específico, facilitando el reconocimiento rápido de la interacción. Este sistema de feedback directo convierte el estado en un pequeño pero poderoso espacio de intercambio directo y efectivo. Cómo acceder a las nuevas funciones de WhatsApp en beta Estas innovaciones, que refuerzan la personalización y la interacción directa , se prueban primero en las versiones beta públicas antes de su lanzamiento global. Para acceder a la beta de WhatsApp en Android , el usuario debe buscar la aplicación en la Google Play Store , localizar la sección "Convertirse en Beta Tester" y unirse, siempre y cuando existan plazas disponibles. Una vez inscrito, se descarga la versión beta para acceder a las funciones inéditas . En el sistema iOS , el proceso es similar, pero más restrictivo. Es necesario instalar primero la aplicación TestFlight y contar con un enlace de invitación activa , ya que los cupos para las betas de iOS suelen agotarse muy rápidamente. Salir del programa beta es sencillo en ambos sistemas: en Android, se abandona la beta desde Google Play y se reinstala la app; en iOS, se cesa la prueba desde TestFlight para volver a la versión estable de la App Store .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



