|
28/10/2025 A24.com - Nota
Clima Video: el impactante paso del huracán Melissa a 330 km/hora en el Caribe El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5, afecta sobremanera a Jamaica, lo que lo convirtió en el ciclón más potente que ha tocado tierra en la isla en 174 años. Con vientos sostenidos de hasta 330 km/h, la tormenta ha causado al menos tres muertes y ha dejado a más de 50.000 personas sin electricidad. Las autoridades han declarado todo el territorio en "amenaza", ordenando evacuaciones en zonas vulnerables como Kingston, la capital. Se espera que la tormenta continúe su trayectoria hacia Cuba, las Islas Turcas y Caicos, y el sureste de las Bahamas en los próximos días. La Organización Meteorológica Mundial ha calificado a Melissa como "la tormenta del siglo" para Jamaica, por su intensidad y el riesgo que representa para la población. La Cruz Roja estima que al menos 1,5 millones de jamaicanos podrían verse afectados por el fenómeno . Es decir, el 50% de la población del país está amenazado por el huracán Melissa. En respuesta a la emergencia, la ONU ha activado planes de ayuda humanitaria a través de agencias como Unicef. Sin embargo, la preparación se ha visto dificultada por el cambio inesperado de trayectoria del huracán y problemas en la apertura de los refugios. Muchos residentes, pese a las órdenes de evacuación, decidieron permanecen en sus hogares, un peligro para ellos y un nuevo desafío para las autoridades. El arrasador paso del huracán Melissa El paso del huracán Melissa por el Caribe ha dejado a Jamaica en una situación de emergencia nacional. Con vientos de 330 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, catalogado como de categoría 5, provocó devastación en buena parte de la isla y mantiene en alerta máxima a varios países vecinos, entre ellos Cuba, Haití y las Bahamas . Los próximos lugares por afectar, a menos que cambie de dirección. En Kingston , la capital jamaiquina, se registraron inundaciones generalizadas , caída de árboles y daños en la red eléctrica que dejaron a más de 500.000 personas sin energía . El aeropuerto internacional Norman Manley permanece cerrado, y las operaciones portuarias fueron suspendidas ante la marejada ciclónica que supera los cuatro metros . El primer ministro Andrew Holness declaró “estado de desastre nacional” y pidió a la población “no salir de sus viviendas y atender las órdenes de las autoridades”. El huracán alcanzó velocidades de 330 km/h al momento de tocar el suelo de Jamaica. (Foto: Reuters) Las agencias meteorológicas internacionales confirmaron que Melissa ya alcanzó su punto máximo de intensidad, justo cuando el ojo del huracán tocó tierra en el sur de Jamaica. Las lluvias, que en algunas zonas superan los 300 milímetros , han generado deslizamientos de tierra en regiones montañosas como Saint Andrew y Portland . Equipos de rescate reportaron derrumbes de viviendas precarias y comunidades completamente aisladas. La Oficina Nacional de Preparación para Desastres ( ODPEM) habilitó más de 800 refugios temporales , donde se albergan unas 70.000 personas . Sin embargo, organizaciones humanitarias como la Cruz Roja advirtieron que la cifra de desplazados podría duplicarse en las próximas horas si continúan las precipitaciones. A la espera del huracán Melissa, jamaiquinos sacan fotos con sus celulares en la costa. El 50% de la población de ese país está en riesgo por este fenómeno meteorólogico. (Foto: Reuters) El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó que Melissa mantiene una trayectoria hacia el noroeste , con riesgo de impactar las Islas Turcas y Caicos, el este de Cuba y el sureste de las Bahamas entre martes y miércoles. En todas esas zonas ya rigen advertencias de huracán y tormenta tropical. La ONU y la Organización Meteorológica Mundial calificaron a Melissa como “uno de los huracanes más intensos registrados en el Caribe en décadas” y anunciaron el despliegue de ayuda de emergencia. Además de la destrucción, el riesgo de enfermedades graves La gente protege sus viviendas ante la llegada del huracán Melissa en Jamaica. (Foto: Reuters) El paso del huracán es grave en ese momento, pero las consecuencias se siguen sintiendo durante días o más tiempo. No solo por el caos que genera los destrozos en las viviendas e infraestructura, como los caminos y la red de energía eléctrica. Expertos advirtieron sobre la posibilidad de brotes de enfermedades por la contaminación del agua y la falta de servicios básicos. Esa carencia de infraestructura adecuada, ante casos como este, hacen aún más graves las consecuencias del paso del huracán El gobierno jamaiquino pidió solidaridad internacional para hacer frente a los daños que, según estimaciones preliminares, podrían superar los 2.000 millones de dólares . Mientras tanto, el Caribe entero sigue pendiente de la evolución de una tormenta que seguirá sumando destrozos y víctimas a su paso.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



